




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas con respecto el tema d histología tejido sanguíneo generalidades y tipos de células
Tipo: Apuntes
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Generalidades
Composición de la sangre
Plasma
El plasma es el material extracelular líquido que le imparte a la sangre las propiedades de fluidez
El volumen relativo de células y plasma en la sangre entera es de aproximadamente
El volumen de los eritrocitos compactados en una muestra de sangre se llama hematocrito (HCT) o
volumen de células compactas (PCV).
Las proteínas plasmáticas son principalmente albúmina, globulinas y fibrinógeno.
El suero es igual al plasma sanguíneo excepto que está desprovisto de los factores de coagulación.
Técnicas de tinción
El método de preparación que mejor permite examinar los tipos de células de sangre periférica es el extendido ó frotis sanguíneo.
De acuerdo con su aspecto después de la tinción, los leucocitos se dividen tradicionalmente en granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y agranulocitos (linfocitos y monocitos).
Morfología de los eritrocitos
Estructura del eritrocito
A medida que los eritrocitos en circulación navegan a través de una pequeña red de capilares, se exponen a grandes cantidades de fuerza de fricción que hacen que sufran deformaciones rápidas y reversibles. Para hacer frente a esta fuerza, la membrana celular de los eritrocitos tienen una estructura exclusiva de citoesqueleto. Además de una bicapa lipídica normal, contiene dos grupos de proteínas importantes desde el punto de vista funcional.
Hemoglobina
La hemoglobina se compone de cuatro cadenas polipeptídicas de globina (a, b, d o g), cada una de las
cuales forma un complejo con un grupo hemo que contiene hierro
Según la activación de diferentes genes de globina y la síntesis de la cadena de globina particular que haya
en la macromolécula, se pueden distinguir los siguientes tipos de hemoglobina:
Leucocitos
Granulocitos Agranulocitos
Linfocitos
Monocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Neutrófilos
Fotomicrografía electrónica de un neutrófilo maduro humano
Migración de neutrófilos
❖ Los neutrófilos son células móviles; abandonan la circulación y migran hacia su sitio de acción
en el tejido conjuntivo.
❖ Su migración es controlada por la expresión de moléculas de adhesión en la superficie de los
neutrófilos que interactúan con los ligandos correspondientes en las células endoteliales y, a menudo participan en la unión celular.
❖ La fase inicial de la migración de neutrófilos se produce en las vénulas poscapilares y es
regulada por un mecanismo que comprende el reconocimiento neutrófilo-célula endotelial.