























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Didáctico en la mitología como explicito
Tipo: Resúmenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Miofibrilla, está formada por
filamentos de
Actina (3000 filamentos
delgados)
Miosina (1500 filamentos
gruesos)
Fibras musculares (inervadas por
una sola terminación nerviosa,
localizada en el punto medio
Fascículos
1. SARCOLEMA: Membrana plasmática
de la fibra Muscular, Se compone de
una material polisacárido (colágeno)
Las fibras de sarcolema se fusionan
en el tendón
2. SARCOMERO: Porción de la
miofibrilla entre 2 discos Z
sucesivos. Diámetro de 2,2 micras
3. SARCOPLASMA: L.I entre las
miofibrillas (Grandes cantidades de:
K+, Mg+2, FOSFATO)
Rodea las miofibrillas de todas las
fibras musculares
4. RETICULO SARCOPLASMICO: Regula
el almacenamiento, liberación y
recaptación de Ca+
Un potencial
de accion
viaja por una
fibra
muscular
Se secreta Ach
gracias a una
fibra nerviosa
Ach. actua en
la mebrana
para abrir
canales Ca+
activados por
Ach.
permite ingreso
de Na+
Provoca
desparizacion
potencial viaja
por la membrana
se libera Ca+por
reticulo
sarcoplasmico
Ca+ inican fuerzas
de atraccion de
filamentos
Actinina- Miosina
produciendo
deslizamiento
En en segundos el
Ca+ es bombeado de
nuevo al reticulo
sarcoplasmatico por
bombas Ca+
Peso 480000
G. actina
polimeriza
Esqueleto
F. actina
bicatenaria
Peso: 70000
Longitud: 40mn
Tropomiosina
Afinidad actina
Troponina
Troponina I
Afinidad tropomiosina Troponina T
Troponina C
Afinidad calcio
Complejo
troponina+
tropomiosina
Activación Ca+
Inhibición del
filamento actina
Cabeza de
puentes cruzados
de miosina
Contracción
Fuerza
intramolecular
Puntos activados de
actina
Teoría de la
cremallera o
triquete
EFECTO FENN
Puentes se unen ATP
Activación ATP
Enciende ATP deja ADP
Cabeza comprimida une con
punto activo se estira y de
nuevo da un golpe
Complejo troponina
Miosina une al Ca+ al descubierto
Puntos activos
Las cabezas de miosina se unen a
ellos
Se enciende ATP para un nuevo
ciclo
La energía comprime la cabeza
Permite la liberación de ADP y
P+ unido a la cabeza
ADP se une a nuevo ATP actina
separada de la cabeza
Enlace: puente cruzado, punto
activo
Hace que la cabeza se desplace al
brazo, golpe activo
ENERGÉTICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
rápidamente cuando lo hace frente a una
carga nula
contracción se hace cada vez más lenta
producir la velocidad de acortamiento está
reducida de manera proporcional.
Relación de la
velocidad de
contracción
con la carga
T=C. D
Trabajo:
Transparencia de energía desde el
musculo hasta la carga externa
1- 2s ATPD de 4 mili molar
TRES FUENTES DE ENERGÍA PARA LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
ENERGIA= 5-8s
ATP
ATP
La contracción muscular se pueden demostrar desencadenando
espasmos musculares únicos
Características de los espasmos isométricos que se registran en
diferentes músculos
Las contracciones isométricas no acortan el músculo, mientras
que las contracciones isotónicas lo acortan a una tensión
constante
Las fibras pueden ser tan pequeñas como de 10 μm de diámetrom de diámetro
o tan grandes como de 80 μm de diámetrom
Tres tipos de músculo esquelético:
Un músculo ocular, que tiene una contracción
isométrica de menos de 1/50s de duración
El músculo gastrocnemio, que tiene una duración de
contracción de aproximadamente
1/15 s, y el músculo sóleo, que tiene una duración de
contracción de aproximadamente 1/5s.
Los movimientos oculares deben ser muy rápidos para
mantener la fijación de los ojos sobre objetos específicos para
proporcionar la exactitud de la visión.
En la contracción muscular es isométrica cuando el
músculo no se acorta
El sistema isométrico, el músculo se contrae contra un
transductor de fuerza sin disminuir la longitud del
músculo
En el sistema isotónico el músculo se acorta contra
una carga fija, que se ilustra en la parte superior de la
figura, que muestra un músculo que eleva un peso
Las fibras son más pequeñas que las fibras rápidas.
Las fibras lentas están inervadas por fibras nerviosas
más pequeñas.
Las fibras lentas tienen un sistema de vascularización
más extenso y más capilares para aportar cantidades
adicionales de oxígeno.
Las fibras lentas tienen números muy elevados de
mitocondrias
Las fibras lentas contienen grandes cantidades de
mioglobina.
La mioglobina se combina con el oxígeno y lo almacena
hasta que sea necesario, lo cual acelera también
notablemente el transporte de oxígeno hacia las
mitocondrias. La mioglobina da al músculo lento un
aspecto rojizo y el nombre de músculo rojo.
Todos los músculos del cuerpo están formados por
una mezcla de las denominadas fibras musculares
rápidas y lentas, con otras fibras intermedias entre
estos dos extremos
Los músculos como el sóleo, responden lentamente
pero con una contracción prolongada están formados
principalmente por fibras «lentas»
Unidad motora: todas las fibras musculares inervadas por una única fibra nerviosa
Las motoneuronas que salen de la médula espinal inervan múltiples fibras nerviosas
Las fibras musculares que son inervadas por una única fibra nerviosa se denominan unidad motora
Los músculos pequeños que reaccionan rápidamente y cuyo control debe ser exacto tienen más fibras nerviosas para menos fibras
musculares
Contracciones musculares de diferente fuerza: sumación de fuerzas
Sumación significa la adición de los espasmos individuales para aumentar la intensidad de la contracción muscular global.
Se produce de dos maneras:
1 aumentando el número de unidades motoras que se contraen de manera simultánea, lo que se denomina sumación de fibras
múltiples.
2 aumentando la frecuencia de la contracción, lo que se denomina sumación de frecuencia y que puede producir tetanización
Sumación de fibras múltiples
Señal nerviosa débil
Se contraen las unidades motoras más pequeñas
Si aumenta la intensidad de señal
Se contraen unidades motoras de mayor tamaño
Las unidades motoras pequeñas son activadas por fibras nerviosas pequeñas, y son más excitables que las grandes.
La activación es sincrónica, la contracción se alterna de manera secuencial.
Sumación de frecuencia y tetanización
La figura a la izquierda se representa espasmos individuales que se producen de manera
secuencial a una frecuencia de estimulación baja. A medida que aumenta la frecuencia,
se llega a un punto en el que cada nueva contracción se produce antes de que haya
finalizado la anterior. En consecuencia, la segunda contracción se suma parcialmente a la
primera, de modo que la fuerza total de la contracción aumenta progresivamente al
aumentar la frecuencia, Cuando la frecuencia alcanza un nivel crítico, las
contracciones sucesivas finalmente se hacen tan rápidas, se denomina tetanización
seguir aumentando la frecuencia no tiene ningún efecto sobre el aumento dela fuerza
contráctil.
15-25 Hrs.
Transmisión de impulsos desde las terminaciones nerviosas a las fibras del musculo
esquelético: la unión neuromuscular
Las fibras del musculo esquelético están inervadas por fibras nerviosas mielinizadas grandes que se originan en las
motoneuronas grandes de las astas anteriores de la medula espinal. Cada terminación nerviosa forma una unión
neuromuscular.
Se liberan 125 vesículas en
respuesta a un impulso
nervioso en la unión nm
(neuromuscular).
Biología molecular de la
formación y liberación de
acetilcolina
etapas:
la motoneurona. Estas son transportadas por el axoplasma hasta la unión
neuromuscular en las terminaciones de las fibras nerviosas periféricas.
nerviosa, se transporta inmediatamente a través de la membrana de las
vesículas hasta su interior
nerviosa, abre los canales de Ca. La concentración de iones de Ca en
el interior de la membrana, lo que a su vez aumenta la velocidad de
fusión de las vesículas de acetilcolina con la membrana terminal.
Esta produce parálisis muscular debido a que las uniones neuromusculares
no pueden transmitir suficientes señales desde las fibras nerviosas a las
fibras musculares.
Es una enfermedad autoinmunitaria
Algunos de los aspectos cuantitativos de los potenciales musculares son:
Potencial de la membrana en reposo -80 a -90 mV2.
Duración del potencial de acción: 1 a 5 ms.3.
Velocidad de conducción: 3 a 5 m/s