



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción a trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock (Capítulo 4, Patología de Robbins y Cotran) En esta primera parte del Capítulo 4 del libro "Patología de Robbins y Cotran", escrito por Vinay Kumar, Abul K. Abbas y Jon C. Aster, se presenta una visión general de los trastornos hemodinámicos, la enfermedad tromboembólica y el shock, destacando su importancia en la fisiopatología de enfermedades graves. Temas incluidos: - Conceptos básicos de homeostasis y circulación normal. * Introducción a los trastornos de perfusión y equilibrio de líquidos. - Panorama general del tromboembolismo y sus consecuencias. - Concepto inicial de shock y sus implicaciones clínicas. Ventajas de este resumen: - Guía exacta para los exámenes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) . - Contenido diseñado para estudiantes de medicina y ciencias de la salud. - Información organizada para facilitar tu comprensión y preparación.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La acumulación de líquido en los tejidos (edema) o en las cavidades corporales (derrame) es una característica común de los trastornos que afectan la función cardiovascular, renal o hepática. BALANCE DE LÍQUIDOS EN CONDICIONES NORMALES:
Las consecuencias del edema varían desde molestias hasta situaciones potencialmente mortales.
La hemostasia es el proceso que permite la formación de coágulos sanguíneos en zonas de lesión vascular, crucial para prevenir la pérdida de sangre. Se ve alterada en varios trastornos que pueden clasificarse en dos grandes grupos: TRASTORNOS HEMORRÁGICOS: TRASTORNOS TROMBÓTICOS: Caracterizados por un sangrado excesivo debido a mecanismos hemostáticos deficientes. Formación de coágulos sanguíneos (trombos) en vasos sanguíneos indemnes o dentro de las cavidades cardíacas. Aunque estas categorías son útiles, no siempre son exclusivas. Por ejemplo, la coagulación intravascular diseminada (CID) puede causar hemorragias debido al consumo de factores de la coagulación. FASES DE LA HEMOSTASIA
1. VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR:
V, vWF), y factores de cicatrización (fibronectina, factor plaquetario 4, PDGF, TGF- β ).
Las plaquetas se activan al entrar en contacto con componentes del tejido conjuntivo subendotelial, como vWF y colágeno, desencadenando una serie de reacciones que culminan en la formación del tapón plaquetario. FASES DE ACTIVACIÓN PLAQUETARIA:
1. ADHESIÓN PLAQUETARIA:
Las propiedades antitrombóticas del endotelio pueden dividirse en tres categorías principales: efectos inhibidores sobre las plaquetas, efectos anticoagulantes y efectos fibrinolíticos.
1. EFECTOS INHIBIDORES DE LAS PLAQUETAS:
Los trastornos hemorrágicos se deben a defectos en las paredes de los vasos, las plaquetas o los factores de coagulación, lo que interfiere con la hemostasia adecuada. Estos trastornos pueden manifestarse de diversas maneras, desde hemorragias masivas hasta defectos leves que solo se evidencian bajo situaciones de estrés hemostático. TIPOS DE TRASTORNOS HEMORRÁGICOS
1. ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA: