










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Capítulo 3 Abbas de Inmunología.
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 29/06/2021
4.8
(6)11 documentos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Capítulo 3: Circulación y migración del leucocito a los tejidos Introducción ● Una característica importante del sistema inmunitario es que mantiene en movimiento constante y regulado a sus componentes celulares, a través de la sangre a los tejidos y viceversa. Funciones del movimiento de leucocitos
Terminología Término Definición Alojamiento del leucocito Migración de un leucocito desde la sangre hacia un tejido particular (zona de infección o lesión). Migración (reclutamiento) Movimiento general del leucocito desde la sangre a los tejidos. Recirculación Capacidad de los linfocitos de alojarse de forma repetida en los órganos linfáticos secundarios de forma transitoria y volver a la sangre. Inflación Respuesta desencadenada por el reconocimiento de microbios y tejidos muertos en la respuesta innata, y que se refina y prolonga en las respuestas adaptativas. Generalidades de la migración del leucocito ➔ Linfocitos vírgenes migran constantemente entre los tejidos linfáticos secundarios. ➔ Linfocitos efectores y leucocitos mielocíticos migran a los tejidos de infección o lesión tisular. ➔ El reclutamiento y alojamiento del leucocito requiere de una adhesión temporal al recubrimiento endotelial. ➔ Los receptores de alojamiento y receptores de quimiocina ubicados en la superficie del leucocito son necesarios para la adhesión con las adresinas y quimiocinas que son las células del endotelio vascular. ➔ Las células endoteliales de los tejidos de lesión e infección se activan por citocinas secretadas por macrófagos, que provoca una mayor expresión de moléculas de adhesión y quimiocinas. Punto importantes: ➢ Los leucocitos migran a través del endotelio vascular solo cuando son activados por, reconocimiento de microbios y tejidos necrosados.
Moléculas de adhesión en leucocitos y células endoteliales implicadas en el reclutamiento de leucocitos La adhesión de leucocitos a las paredes vasculares está mediada por dos tipos de moléculas: ➔ Selectinas. ➔ Integrinas. La expresión de estas moléculas depende del tipo de leucocito y de la zona del vaso sanguíneo. ❏ Selectinas y ligandos de selectinas ➢ Concepto: Las selectinas son moléculas de adhesión que se unen a glúcidos de la membrana plasmática, produciendo una adhesión de afinidad baja, de los leucocitos circulantes a las células endoteliales que recubren las vénulas poscapilares. ➢ Tipos de selectinas ➔ Selectina P (CD62P) ➔ Selectina E (CD62E) ➢ Selectina expresada por las células endoteliales.
➢ Se encontró por primera vez en plaquetas. ➢ Se almacena en los gránulos citoplasmáticos de las células endoteliales. ➢ Se redistribuye a la superficie en respuesta a la histamina de los mastocitos y la trombina de la coagulación sanguínea. ➢ Los ligandos ubicados en los leucocitos se unen a la selectina P de las células endoteliales, esto ligando son grupos glucídicos complejos sialilados relacionados con la familia Lewis X o Lewis A, presentes en la superficies de los granulocitos, monocitos, linfocitos T efectores y memoria. ➢ El ligando de la selectina P, se llama ligando 1 de la glicoproteína selectina P (PSDL-1). ➔ Selectina E (CD62E) ➢ Selectina expresada por las células endoteliales. ➢ Se almacena en los gránulos citoplasmáticos de las células endoteliales. ➢ Se redistribuye a la superficie al cabo de 1-2 h en respuesta a las citocinas interleucina 1 (IL-1), factor de necrosis tumoral (TNF) y lipopolisacáridos (LPS), producido por los macrófagos tisulares, en respuesta a la infección. ➢ El ligando de la selectina E, se llama ligando 1 de la glicoproteína selectina E (PSGL-1). ➔ Selectina L (CD62L) ➢ Selectina expresada por leucocitos. ➢ Los ligandos son sialomucinas, situadas en las células endoteliales. ➢ Se redistribuye a la superficie del leucocito por activación de citocinas, factor de necrosis tumoral e interleucina 1 (IL-1). ➢ Sialil 6-sulfo Lewis X factor importante en la unión de la selectina L con las sialomucinas. ➢ En la inmunidad adaptativa la selectina L permite que los linfocitos T y B vírgenes se alojen en los ganglios linfáticos, a través de los vasos sanguíneos llamados vénulas de endotelio alto.
➢ Otros ligandos importantes: ICAM-2, ICAM-3. ➔ VLA-4 (antígeno muy tardío 4) ➢ Integrina expresa en leucocitos. ➢ Ligando importante VCAM-1 (molécula de adhesión celular vascular 1. ➔ Mac- ➢ Integrina expresa en leucocitos. ➢ Ligando importante ICAM-1. ➢ Media la adhesión al endotelio vascular. Cuadro resumen
Quimiocinas y receptores para quimiocinas ➢ Concepto: Las quimiocinas son una gran familia de citocinas con estructura homóloga que estimulan el movimiento del leucocito y regulan la migración de los leucocitos desde la sangre a los tejidos. ➢ El nombre quimiocina se debe a que a la contracción de citosina quimiotáctica. ❏ Estructura, producción y receptores de quimiocinas ➢ 50 quimiocinas humanas. ➢ Polipéptidos de 8 a 10 kDa. ➢ Contienen dos asas disulfuro internas. ➢ Se clasifican en cuatro familias. ➔ Familia CC (llamadas β): ): Cisteínas definidoras están adyacentes. ➔ Familia CXC (llamadas ∝): Cisteínas separadas por un aminoácido. ➔ Familia C: Solo contienen una cisteína. ➔ Familia CX 3 C: Dos cisteínas separadas por tres aminoácidos. ➢ El reclutamiento de neutrófilos está mediado por las quimiocinas CXC. ➢ El reclutamiento de monocitos está mediado por las quimiocinas CC. ➢ El reclutamiento de linfocitos está mediado por la quimiocina CXC y CC. ➢ Las quimiocinas de la familia CC y CXC son producidas por leucocitos y varios tipos de células, como células endoteliales, células epiteliales y fibroblastos.
Migración de neutrófilos y monocitos a lugares de infección o lesión tisular ● Los neutrófilos y los monocitos sanguíneos se reclutan en los tejidos infectados y dañados por medio de un proceso dependiente de selectinas, integrina y quimiocinas. ● Los neutrófilos son el primer leucocito en ser reclutado de la sangre a zona de infección o lesión tisular. ● Horas después sigue el reclutamiento de monocitos, que continúa, quizás durante días.
● Los neutrófilos expresan CXCR1 y CXCR2, que se unen a diversas citocinas de la familia GRO que incluye CXCL8 (IL-8 ). ● Los monocitos clásicos, que son el principal tipo de monocito reclutado en las zonas inflamatorias, expresan CCR2. Este receptor se une a varias quimiocinas, la más importante de las cuales para el reclutamiento del monocito es CCL2 (MCP-1). ● Los monocitos no clásicos carecen de CCR2 pero expresan CX3CRI. El ligando de este receptor, CX3CL1 (también llamado fractalquina), se expresa en una forma soluble y otra membranaria que puede apoyar la adhesión de los monocitos al endotelio. Migración y recirculación de linfocitos T ● Los linfocitos T vírgenes abandonan preferentemente la sangre y entran en los ganglios linfáticos a través de las vénulas de endotelio alto. ● Las células dendríticas que portan antígenos entran en el ganglio linfático a través de vasos linfáticos. Si los linfocitos T reconocen el antígeno, se activan y vuelven a la circulación a través de los linfáticos eferentes y el conducto torácico, que se vacía en la vena cava superior, después en el corazón y finalmente en la circulación arterial. ● Los linfocitos T efectores y memoria abandonan preferentemente la sangre y entran en los tejidos periféricos a través de vénulas en los lugares de inflamación. No se muestra la recirculación a través de órganos linfáticos periféricos diferentes a los ganglios linfáticos
Mecanismo de salida de los linfocitos de los órganos linfáticos ● Los linfocitos T vírgenes circulantes tienen cantidades bajas de S1PR1 porque el receptor se interioriza tras unirse a la S1P en la sangre. ● Los linfocitos T vírgenes que acaban de entrar en un ganglio linfático no pueden percibir el gradiente de concentración de S1P entre la zona de linfocitos T del ganglio y la linfa en el seno medular y los linfáticos eferentes, y estos linfocitos no pueden salir del ganglio. ● La activación de un linfocito T virgen por su antígeno, S1PR1 no se vuelve a expresar durante varios días y las células activadas tampoco dejan el ganglio. ● Después de varias horas para los linfocitos T vírgenes o días para los linfocitos T efectores activados y diferenciados, S1PR1 vuelve a expresarse y estas células pueden entonces percibir el gradiente de S1P y salir del ganglio.
Migración de linfocitos B ● Las células B naive usan el mismo mecanismo básico usado por las células T naive para alojarse en tejidos linfoides secundarios a lo largo del cuerpo, lo que mejora tu probabilidad de responder a antígenos microbianos en diferentes ubicaciones. ● El egreso de las células B de los órganos linfoides secundarios depende de S1PR1. ● Subconjuntos de células B comprometidas a producir tipos particulares de anticuerpos migran de los tejidos linfoides secundarios hacia tejidos específicos.