Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 15 Guyton distensibilidad, Diapositivas de Fisiología Humana

Presentación sobre el capítulo 16 de guyton, capítulo que habla sobre la distensibilidad vascular

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/09/2024

hipocresia-review
hipocresia-review 🇲🇽

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES
DEL SISTEMAS ARTERIALES Y VENOSOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 15 Guyton distensibilidad y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES

DEL SISTEMAS ARTERIALES Y VENOSOS

ÍNDICE

DISTENSIBILIDAD

VASCULAR

PULSACIONES DE

PRESION ARTERIAL

VENAS Y SUS

FUNCIONES

CUMPLIMIENTO VASCULAR Cantidad de sangre que un vaso puede almacenar por cada aumento de presión, y depende tanto de la distensibilidad como del volumen del vaso. Las venas sistémicas son significativamente más distensibles que las arterias, permitiendo almacenar grandes volúmenes de sangre con mínimos cambios en la presión. Este mecanismo es clave en situaciones como hemorragias, donde el tono simpático de las venas se ajusta para mantener la circulación adecuada.

Curvas de volumen- presión de los sistemas arterial y venoso sistémico Relajación por estrés de los vasos

La compliancia del árbol arterial reduce las pulsaciones informe va llegando a las arterias periféricas y capilares. Por ello el flujo sanguíneo tisular es continuo y poco pulsatil

PRESION DE PULSO En un adulto joven sano la presión en el pico de cada pulso (presión sistolica) es de 120 mm de Hg. En el punto mas bajo (presión diastólica) es de 80 mm de Hg. A la diferencia de estas dos presiones (40 mm de Hg ) se le conoce como presión de pulso. Factores que afectan a la presión de pulso:

  1. el volumen sistolica del corazon
  2. La compliancia (distensibilidad total) del árbol arterial.
  3. La característica de ejecución del corazon durante la sístole. Cuanto mayor sea el volumen sistolica, mas cantidad de sangre deberá acomodarse en el árbol arterial con cada latido. Por tanto mayores y menores serian el ascenso y descenso de la presión durante la diástole y la sístole. (Presión de pulso seria mayor)

A menor compliancia (ateroesclerosis) = Mayor aumento de presión para un volumen sistolica que bombee hacia las arterias

La presión de pulso depende de

  1. el gasto cardiaco
  2. compliancia del árbol arterial

progresiva disminución de las pulsaciones en la periferia se denomina amortiguación de los pulsos de presión Origen de la amortiguación:

  1. resistencia de los vasos
  2. compliancia de los vasos LOS PULSOS DE PRESION SE AMORTIGUAN EN LAS ARTERIAS MAS PEQUEÑAS

Métodos clínicos para medir las presiones sistólica y diastólica

  1. Metodo de auscultación Donde se coloca el estetoscopio sobre la arteria ante cubital y se infla un manguito de presión arterial en la parte alta del brazo. Mientras el manguito comprima lo suficiente como para cerrar la arteria braquial no se escucharan los sonidos hasta que se suelte paulatinamente, entonces, es cuando la presión será los suficientemente elevada para cerrar la arteria durante el ciclo de presión arterial Estos sonidos se conocen como ruidos de Korotkoff.

Presiones arteriales normales medidas por los metodos de auscultación y oscilatorio. Con el envejecimiento se produce un incremento progresivo de la presión gracias a que los mecanismos de control de la presión sanguínea son afectados con la edad. Despues de los 60 años suele producirse un incremento extra de la presión sistolica que es consecuencia del descenso en la distenbilidad o del endurecimiento de las arterias. (Ateroesclerosis).

VENAS Y SUS FUNCIONES FUNCIÓN 1 Son capaces de contraerse y agrandarse y, por lo tanto, almacenar pequeñas o grandes cantidades de sangre y hacer que esta sangre esté disponible cuando lo requiera el resto de la circulación. FUNCIÓN 2 Las venas periféricas también pueden impulsar la sangre hacia adelante por medio de un llamado bomba venosa, e incluso ayudan a regular el gasto cardíaco LAS VENAS PROPORCIONAN CONDUCTOS PARA EL FLUJO DE SANGRE AL CORAZÓN

RESISTENCIA Y PRESIÓN VENOSAS PERIFÉRICA Las venas grandes tienen tan poca resistencia al flujo sanguíneo, cuando están distendidos la resistencia es casi nula. La mayoría de las venas grandes que ingresan al tórax están comprimidas en muchos puntos por los tejidos (flujo sanguíneo impedido). La presión en las venas pequeñas más periféricas en una persona acostada suele ser de +4 a +6 mm Hg mayor que la presión de la aurícula derecha.

EFECTO DE LA PRESIÓN AURICULAR DERECHA ALTA SOBRE LA PRESIÓN VENOSA PERIFÉRICA. Cuando la presión de la aurícula derecha aumenta por encima de+4 a +6 mmHg, la sangre comienza a retroceder. los puntos de colapso en las venas se abren. Mas presión de la aurícula derecha, más presión venosa periférica en las extremidades y en otras partes.