




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fisiologia de guyton 13va edicion.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Frecuencia cardiaca rápida definida como 100lat/min siendo en un ECG determinada por los intervalos temporales de los complejos QRS aprox 150lat/ min en lugar de 72lat/min
Causada por:
↑ T˚ Corporal: aumento del metabolismo del nódulo SA ↑ directamente excitabilidad y Frecuencia del ritmo Estimulación por los N. simpáticos: como ls perdida excesiva de sangre ↑FC 150-180lat/min Enfermedades toxicas del corazón
La FC aumenta aprox 18lat/min por cada ˚C, siendo que a llegar a 40,5 ˚C la FC baja
1.2. BRADICARDIA
1.2.1. Bradicardia en atletas
Corazón mayor tamaño y fuerte: bombea gran volumen sistólico inclusive en reposo hacia el árbol arterial: da inicio a reflejo de retroalimentación y otros efectos
1.2.3. La estimulación vagal causa bradicardia
Ejm: personas síndrome seno carotideo (barorreceptores ↑sensibles) ocasiones potente y detiene corazón 5-20seg.
1.3. ARRITMIA SINUSAL
Cardiotacometro: registra por altura de espigas sucesivas la duración del intervalo entre complejos QRS sucesivos
Puede deberse a desbordamiento del centro respiratorio bulbar hacia centro vasomotor durante ciclo espiración e inspiración
Poco frecuente antes de que impulso entre a las aurículas
Interrupción súbita ondas P (parada de atrios) Impulso de originaria en nodo AV: Frecuencia complejo QRS-T ventricular enlentece
2.2. BLOQUEO AV
Puede producirse por:
Isquemia nodo AV o fibras haz His: retrasa o bloquea impulso A → V: producida por insuficiencia coronaria ( puede causar isquemia de miocardio ) Compresión haz AV: por tejido cicatrizal/calcificado: deprime o bloquea conducción A → V Inflamación nódulo AV o del haz: por diferentes tipos de miocarditis (causa por difteria o fiebre amarilla) reduce conducción A → V Estimulación extrema del corazón: nervios vagos
2.3 BLOQUEO CARDIACO AV INCOMPLETO
2.3.1 Prolongación del intervalo P – R (O P-Q):
Bloqueo de primer grado:
Aumenta + 0,20seg : intervalo P-R es prolongado Retraso de conducción A → V: sin bloqueo de conducción Rara vez ↑0.35- 0.45 (puede interrumpir conducción) Medir este intervalo como determínate d cardiopatías ejm: reumática aguda Bloqueo de segundo grado: Haz AV lento como para ↑ intervalo P-R 0.25- 0.45seg: avenes no pasa a V Hay onda P sin onda QRS-T = Latido fallido V 2 tipos: Tipo I: Periodicidad de wenckebach Prolongación progresiva intervalo PR hasta perdida: lat V y reinicio PR (ciclo) Causa: anomalía nódulo AV Benigno; no tratamiento Tipo II: Numero fijo ondas P no conducida por complejo QRS Provocado: anomalía sistema His- Purkinje Puede requerir implantación de marcapasos: Debe evitarse propagación de bloqueo completo; Paro cardiaco Bloqueo AV completo (bloqueo de tercer grado): Presenta un deterioro de conducción nodulo AV o haz V establece espontáneamente propia señal: distal al bloqueo Onda P disocia del complejo QRS-T no hay relación de ritmo Frecuencia ritmo aurículas aprox 100lat/ min Frecuencia ritmo ventricular aprox 40lat/ min
Síndrome de Strokes- Adams: escape ventricular
PROLONGACION INTERVALO P-R: 0,30SEG
Se alternan con contracciones normales
Efectos en el ECG:
Complejo QRS, habitualmente esta prolongado: por conducción del impulso por musculo de conducción lenta de los ventrículos, en vez del sistema de Purkinje El complejo QRS tiene un voltaje elevado : impulso viaja solo en una dirección (no hay neutralización) un lado se despolariza antes Después de casi todas las EV, la onda P tiene una polaridad del potencial eléctrico, opuesta a la del complejo QRS: por conducción delta del impulso fibras que se despolarizaron 1º igual se repolarizan 1º
Algunos tienen efectos leves sobre la función de bomba del corazón por:
Tabaquismo, Exceso de café Falta de sueño Diversos estados tóxicos leves Irritabilidad emocional Impulsos parásitos
EV no se deben tomar a la ligera
Posible fibrilación ventricular mortal espontanea
3.4.1. Análisis vectorial del origen de una extrasístole ventricular ectópica
Derivación I-II EV muy +
3.4.2. Trastornos de recopilación cardiaca: los síndromes de QT largo (SQTL)
Pueden ser: Hereditario: mutación (alrededor 10) genes de canales Na o K Adquirido:
- Perturbación de electrolitos en plasma (hipocalcemia, hipopotasemia, hipomagnesemia) - Administración fármacos antiarritmicos (quinidina) y algunos antibióticos (eritromicina o fluoroquinolonas) Retrasa repolarización ventricular Después del potencial de acción: provoca potenciales + prolongados Aumenta la probabilidad: desarrollar arritmias ventriculares “Torsades de pointes” (torsión de las puntas) Forma del complejo QRS puede cambiar: aparición arritmia sigue un latido prematuro → pausa → latido QT largo Puede activar: arritmias, FV, taquicardia Tx: Caso agudo: sulfato magnesio
Casos crónicos: antiarritmicas (bloqueadores β- adrenérgicos, implante de desfibrilador)
Alteración alguna porción corazón: descarga rítmica rápida Mayor parte por vías de retroalimentación: movimiento circular Paroxística: de comienzo y final súbito y dura un tiempo indeterminado Se puede interrumpir con un “reflejo vagal” (comprime reg. Senos carotideos)
4.1. TAQUICARDIA AURICULAR PAROXÍSTICA
Aumento de 95 →150 latidos/min Observa onda P invertida antes de cada complejo QRS-T Superpuesta parcial a la onda T normal precedente Forma anormal onda P: origen taquicardia no cerca del nodo SA
Complejo QRS-T casi normales (ondas P ausentes u oscurecidas)
ECG: aspecto de series de EV (apareen 1 después de la otra) Sin latidos normales interpuestos Grave:
1. no aparece salvo haya un lesión isquémica en ventrículos 2. frecuente única situación mortal de fibrilación ventricular A veces intoxicación por “digital” genera focos irritables Tx: antiarritmicos:
5, FIBRILACION VENTRICULAR
Arritmia cardiaca + grave, mortal: si no es interrumpida en 1-3 min
Conjunto taquicardia auricular y nódulo AV: “taquicardias supraventriculares” aparece en personas jóvenes y sanas: la predisposición a taquicardia desaparece después de la adolescencia NO PRODUCEN DAÑO PERMANENTE
Desaparece contracciones gruesas de ventrículos: ondas muy irregulares de bajo voltaje Musculo ventricular contrae 30-50 peque parches por vez Rara vez se repiten ciclos específicos Voltaje es cercano a 0,5 mV (inicio) → disminuye 0,2-0,3 mV en 20-30s Registra voltaje 0,1 mV o menos en 10min No se produce bombeo de sangre: mortal Tx drástico: electrochoque inmediato
Realiza 1 minuto después de reanimación manual Interrumpe fibrilación: musculo ventricular entra en periodo refractario Cesan todos los potenciales de acción; detienen corazón 3-5s La fibrilación puede volver a comenzar Aplicando electrodos directo a los lados ventrículos a 1000 mv ria de casos suministra en ondas bifásicas : alternan el uso de corriente (reduce daños- quemaduras corazón) Pacientes ↑ de FV puede implantarse DCI en cirugía menor
5.5 BOMBEO MANUAL DEL CORAZON (reanimación cardiopulmonar) COMO AYUDA EN LA DESFIBRIACION
Ausencia de flujo sanguíneo cerebral por + 5-8min deterior mental
Sin fibrilación ventricular Causa frecuente a dilatación auricular por: lesión de las válvulas cardiacas (impide atrios se vacíen bien) insuficiencia ventricular (acumulación ↑ sangre en atrios) Vía de conducción larga junto una lenta DETERIORO DEL BOMBEO DE LA URICULAS DURANTE FA;
6.1. ECG DE LA FIBRILACION AURICULAR
Propagan Nº peque ondas despolarización todas direcciones atrio Ondas débiles, algunas polaridad opuesta Se suelen neutralizar Ausencia de ondas P auricular o registro ondulante fino ↑ frecuencia,
Complejos QRS-T normales
6.3. Tx CON ELECTROCHOQUE DE LA FIBRILACION AURICULAR
Similar a la fibrilación ventricular Después es capaza de producir un ritmo normal
Movimiento circular de las aurículas Genera frecuencia de contracción rápida: 200-350lat/min Un lado de las aurículas se contrae y otro no: cantidad sangre bombea 2-3 Latidos auriculares por 1 ventricular Ondas P intensas por contracción de las masas semicoordinada de musculo
Puede producirse durante anestesia profunda