Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CAPACIDADES Y VOLÚMENES PULMONARES, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología Humana

infograma sobre capacidades y volumenes pulmonares

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 18/08/2020

kathy-martinez-4
kathy-martinez-4 🇪🇨

4.7

(6)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CAPACIDADES Y VOLÚMENES PULMONARES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

MOTOS SNA NS . Cantidad máxima de aire que Es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración. una persona puede inspirar. Es la suma de Volumen corriente y volumen de reserva inspiratoria Cantidad de aire que queda en los pulmones al final e una espiración normal. Es la suma del volumen de reserva espiratoria más el volumen residual Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar sobre el volumen corriente Cantidad máxima de aire que se expulsa después de una llenado máximo y espirando la máxima cantidad. Es la suma del volumen de reserva inspiratoria más volumen de reserva espiratoria más volumen corriente, 4.- CAPACIDAD PULMONAR TOTAL Volumen al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo posible, Es la 5800 ml suma de todos los volumen pulmonares Es el volumen adicional máximo de aire que puede ser espirado en espiración forzada Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada, Volumen inspiratorio der reserva Capacidad Vital A Inspiracional Capacidad pulmonar 3000 total q q) KATHERINE MARTINEZ AH Y 2000=| volumen o ANESTESIOLOGÍA tidal 1 > TT residual 1000 o Ia mp DÉCIMO "A" residual dereserva