







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
capacidad de comprender, aceptar y valorar las perspectivas, culturas, opiniones y experiencias de los otros, reconociéndolos como seres individuales con sus propios puntos de vista y dignidad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Luis Alberto Cárdenas Narváez Docente: Mg. Waditt Enrique Díaz Abdala Tutor UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO –UDI MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN CAMPUS VIRTUAL – UDI VIRTUAL 2023
Descripción de la Necesidad Fortalecer de la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa La Verde Sede Las Dantas. EFECTOS Como consecuencia, no le permite al estudiante resolver preguntas implícitas y explícitas de los textos, bajo rendimiento escolar, desinterés por adquirir conocimiento, baja autoestima y deserción escolar. PROBLEMAS Se observa la dificultad en la comprensión de los textos, asimismo, ausencia de vocabulario y desmotivación hacia el proceso lector, haciendo énfasis en el contexto de esta población, se consideró oportuno realizar una investigación, donde se busca mejorar la comprensión lectora a través de la aplicación de estrategias innovadoras mediadas desde las TIC. CAUSAS Causado por la falta de estrategias frente a la enseñanza, insuficiente apoyo de los padres de familia, escaso hábito lector y desmotivación ante la falta de herramientas.
Herramienta de evaluación basada en la norma UNE 71362/2020. Nombre del evaluador Luis Alberto Cárdenas Narváez Nombre o link del repositorio https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ recursosdigitales/2014/12/01/comprension-lectora/ Link del recurso https://www.aplicaciones.info/lectura/lecturap.htm Nombre del RED Lecturas para los pequeños Descripción de la valoración cuantitativa Aquí encontrarás una gran cantidad de lecturas para pequeños y mayores con ejercicios de comprensión lectora interactivos incluidos. Las lecturas clasificadas "para pequeños" son textos cortos que pueden ser usados como material para las adaptaciones del alumnado de NEAE, mientras que las catalogadas con la etiqueta de "Lecturas para los mayores" son fragmentos más amplios que están más indicados para estudiantes de Secundaria. En ambos casos, las preguntas de comprensión pueden ser empleadas tanto para la comprensión escrita como para la comprensión oral.Además te da la posibilidad de imprimirlos o de descargarlos para trabajar con ellos sin conexión a Internet. Descripción de la valoración cualitativa Esta descripción resalta varios aspectos positivos y beneficiosos de la plataforma educativa descrita. Aquí se detallan los aspectos clave de esta valoración:
Calidad de los contenidos 2 gran cantidad de lecturas para pequeños y mayores con ejercicios de comprensión lectora interactivos incluidos. Las lecturas clasificadas "para pequeños" son textos cortos que pueden ser usados como material para las adaptaciones del alumnado de NEAE Navegabilidad 3 “Lecturas para los pequeños” Esta herramienta de multimedia el usuario tiene libertad de reproducción del contenido, ademas Adaptado para una buena comprensión, facilidad de leer y llamativo para el usuario. Compatibilidad 2 “Lecturas para los pequeños” Cuenta con un formato estandarizado, con un lenguaje HTML, lo que lo hace de carácter universal, gráficos dinámicos, con movimientos e interactivos en algunas de sus actividades, Se puede compartir Facebook, WhatsApp y
Correo. Interoperabilidad (^1) En “Lecturas para los pequeños” los datos del estudiante, como registros académicos y resultados de pruebas, lo que facilita el seguimiento del rendimiento del estudiante. La interoperabilidad puede permitir un único inicio de sesión para acceder a múltiples sistemas y aplicaciones, lo que mejora la experiencia del usuario y la seguridad. ANALISIS DEL RECURSO CON REFERENTE A: LA NECESIDAD, LOS OBJETIVOS Y POBLACIÓN Fortalecer de la comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa La Verde Sede Las Dantas.
población, se consideró oportuno realizar una investigación, donde se busca mejorar la comprensión lectora a través de la aplicación de estrategias innovadoras mediadas desde las TIC. Cabe mencionar que, en la actualidad la sociedad ha estado expuesta a diversos cambios, la nueva era de desarrollo le exige a la humanidad contar con nuevas ilustraciones, de modo que, se generan a partir de la educación, investigación y la innovación, y para que esto se logre adquirir se deben contar con hábitos de lecturas y una recolección de información que permitan enriquecer el aprendizaje constante. Es importante mencionar, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (citado por Canquiz, Mayorga y Sandoval, 2021) señala la comprensión lectora como “la comprensión, el uso, la evaluación, la reflexión y el compromiso con los textos con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal, y participar en la sociedad” (p.97). De tal manera, este es un proceso que las personas necesitan para actuar, ya que les permite aportar de una manera positiva a las situaciones presentadas en el contexto. Con referencia a lo brindado por Redacción Educación (2021) quien ofrece algunos datos estadísticos sobre la comprensión lectora en Colombia, refiriendo que el 45,2 por ciento de los jóvenes solo alcanzan el nivel 1, lo que muestra un desempeño bajo en comprensión lectora. Eso sugiere que sus capacidades de entendimiento del idioma escrito se limitan a oraciones, frases o incluso palabras. En cambio, solamente el 8,5 por ciento alcanzó un buen desempeño al ubicarse en los niveles 4, 5 y 6 avanzado, lo que contrasta con un porcentaje del 34,76 por ciento en los demás países de la OCDE.
Por lo tanto, hay que tener en cuenta que actualmente los estudiantes, presentan una dificultad en la comprensión lectora, causado por la falta de estrategias frente a la enseñanza, insuficiente apoyo de los padres de familia, escaso hábito lector y desmotivación ante la falta de herramientas, de manera que, como consecuencia, no le permite al estudiante resolver preguntas implícitas y explícitas de los textos, bajo rendimiento escolar, desinterés por adquirir conocimiento, baja autoestima y deserción escolar, de este modo, se busca desarrollar la investigación en el periodo del 2023. Referencias Canquiz, L., Mayorga, D y Sandoval, C. (2021). Planeación didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora. Recuperado de