


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Campo de Geologia del Cerro Arrastre UNI
Tipo: Apuntes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Ing. ZEDANO CORNEJO JULIO CÉSAR Ing. ISAAC BASILIO MINAYA ENCARNACIÓN CURSO: GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL (GE8 31 ) SECCIÓN: I FECHA DE ENTREGA: 28 de mayo del 2022 ESTUDIANTES: GARCIA RAMOS, Pavel Marcelo 20180116G ESTACIO TAIPE, Piero Luis 20184036H VARGAS AVILA, Álvaro David 20184008 D MAMANI FERNANDEZ, José Armando 20180139g
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Rumbo y Buzamiento La Orientación es la situación de la fractura en el espacio y se expresa mediante la direcci6n 0 rumbo y el buzamiento. Se define como direcci6n el ángulo que forma la recta intersección del plano de fractura con un plano horizontal (horizontal del plano), con el norte magnético, y como buzamiento, el ángulo que forma el plano de fractura con el plano horizontal (ángulo de máxima pendiente) (Marinas, 2002). Geomorfología Es el estudio de las formas del relieve terrestre, tanto continental como submarino, los procesos geomórficos son todos los cambios físicos y químicos que determinan una modificación de la forma superficial de la Tierra y un Agente o acción geomórfica es cualquier medio natural capaz de obtener y transportar materia de la tierra, p.e. el agua, los glaciares, el viento, las mareas, etcétera. Estos agentes y los procesos por ellos realizados tienen lugar en el exterior de la corteza terrestre y por ello se los denomina exógenos, en oposición a los endógenos que tienen origen en el interior del planeta (magmatismo, diastrofismo, metamorfismo). (Spikermann, 2010).
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Análisis Ubicación Cerros Arrastre UNI están ubicados en el distrito del Rímac, en la parte norte de la provincia de Lima. Con respecto al mapa del Perú podemos ubicarlo en el cuadrángulo Nº25. Sus límites son al norte con Villa el Ángel, al este con el fuerte militar “Rafael Hoyos Rubio”, al oeste y al sur con la Universidad Nacional de Ingeniería; para llegar al punto de toma de muestras nos podemos guiarnos por las flechas azules que inicias en la puerta N°5 de la Universidad Nacional de Ingeniería. Registro Litológico Arenisca. Presencia de arenisca de grano fino a medio, en estas areniscas se puede observar que presentan cierta gradación en el tamaño. Tipo de roca TIPO DE ROCA: Roca sedimentaria TEXTURA: Clástica TAMAÑO DE GRANO: 1mm-0,5 mm (grano grueso)
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Identificación de dos capas de yeso intercaladas. Además, con ayuda del software AutoCAD se determinó los espesores de los demás estratos, teniendo como escala la altura de un integrante del grupo. Zona de estudio.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Uso del software AutoCAD para hallar los espesores de los demás estratos. Finalmente, para hallar la columna estratigráfica se utilizó el software SedLog 3.0. Este software nos permitió insertar los espesores y también los características litológicas de los estratos y así poder obtener la columna estratigráfica. La columna estratigráfica se muestra en la parte de Anexos. Logo del software SedLog 3.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Geología estructural Mediciones Estratos: Azimut: N 21 ° Dirección de buzamiento: N 111°
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Familia de diaclasas: Azimut: N 320 ° - 327 ° Dirección de buzamiento: N 40 °
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA En esta área de trabajo (1m2) se tomaron fotos desde distintos ángulos para una mejor visualización de las fallas. En total se visualizó 11 fallas dentro del área las cuales se encuentran distribuidas en las siguientes 3 fotos. FOTO 1 Se puede visualizar 4 fallas con sus respectivas direcciones de buzamiento. Estas fallas están buzando hacia el SE. En campo se pudo visualizar 1 familia de fallas (línea roja y línea verde) las cuales tienen parecido dirección de buzamiento. Las otras dos fallas no conforman una familia ya que no se pudo apreciar un paralelismo entre estas.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA FOTO 2 En esta otra imagen tomada desde otro ángulo (SE aproximadamente) también se puede visualizar 4 fallas. Estas fallas, así como las fallas de la FOTO 1, cortan los estratos formando cuñas. Estas tienen dirección de buzamiento NE con valores muy próximos entre sí, además que en campo se visualizó un paralelismo entre estas, así que se consideran conformando una familia. FOTO 3 Esta imagen también fue tomada en dirección SE aproximadamente. En el volumen de trabajo (1m3) también se observaron fallas que cortan paralelamente a los estratos. Estas se indican en la siguiente imagen. Estas fallas conforman una familia dada a su paralelismo entre estas.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Características De Fracturas (Espaciamiento, Rugosidad) Rugosidad: FOTO 1 Se puede visualizar 4 fallas con sus respectivas rugosidades , teniendo como predominio y/o punto medio la rugosidad ondulado. FOTO 2 Se puede visualizar 4 fallas con sus respectivas rugosidades, teniendo como predominio y/o punto medio entre Ondulado y Ligeramente rugoso.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA FOTO 3 Se puede visualizar 3 fallas con sus respectivas rugosidades, teniendo como predominio y/o punto medio la rugosidad ondulado. Espaciamiento: FOTO 1 Se puede visualizar 4 fallas, divididas en (1Familia: rojo y verde; morado y amarillo ), siendo para la Familia un espaciamiento de 65 cm, y para el segundo y tercero 90 cm.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Clima Del Lugar De Estudio En Lima, los veranos son calurosos, bochornosos, áridos y nublados y los inviernos son largos, frescos, secos, ventosos y mayormente despejados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de 14 °C o sube a más de 29 °C. Por lo tanto, Lima está en una zona entre seco-húmedo. Realización de Sumatoria De Puntuación Cálculo del parámetro RQD del macizo rocoso: Figura 1. Volumen de trabajo (1 m3). Numero de juntas por metro cubico determinadas en la zona de estudio (Jv=11). 𝑅𝑄𝐷 = 115 − 3. 3 ∗ 𝐽𝑣 Ecuación 1 Se obtuvo un valor de RQD=78.7 usando la ecuación 1.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA a) Familia de fracturas # 1 Figura 2. Familia de fracturas # 1 , para la clasificación se consideró como familia a las diaclasas representadas por las líneas de color rojo y verde. Tabla 1. Parámetros de clasificación para la Familia de fracturas #1.