Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Campaña Seguridad Vial, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Campaña formativa sobre seguridad vial

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 14/05/2020

duver-rivera
duver-rivera 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMPAÑA FORMATIVA E INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD VIAL
MUNICIPIO DE SIBATÉ
Aprendiz:
DUVER ARMANDO RIVERA CANO
SIBATE CUNDINAMARCA
ABRIL DE 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Campaña Seguridad Vial y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

CAMPAÑA FORMATIVA E INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD VIAL

MUNICIPIO DE SIBATÉ

Aprendiz: DUVER ARMANDO RIVERA CANO

SIBATE CUNDINAMARCA

ABRIL DE 2020

INTRODUCCIÓN

Mediante la presente campaña se pretende el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión de la seguridad vial, transformación del comportamiento de los ciudadanos para proteger la vida e integridad en las vías, mejoramiento de la infraestructura mediante el impulso de auditorías de seguridad vial y desarrollo de una estrategia de atención y rehabilitación de las víctimas de siniestros viales. Teniendo en cuenta desarrollo de una estrategia de atención y rehabilitación de las víctimas de siniestros viales.

PLAN DE COMUNICACIÓN Y RECURSOS A UTILIZAR

Medios gráficos, audiovisuales, radiales, internet, redes sociales, lúdicas (educativas), charlas, conferencias, intervenciones en vía, gorras para el conductor y mascota de la seguridad vial.

Capacitación a conductores de todo tipo de vehículo:

El contenido de las capacitaciones tanto teóricas como prácticas para los conductores de todo tipo de vehículo es responsabilidad del Ministerio de Transporte, así como la determinación de los requisitos que deben cumplir los centros de capacitación, escuelas de conducción de demás Actores y órganos de Apoyo particulares. La habilitación de estas empresas también está cargo del Ministerio de Transporte.

El tener una buena capacitación es un aspecto fundamental para lograr reducir las lesiones en el tránsito.

CONSEJOS BASICOS DE SEGURIDAD VIAL

Divulgar por medio de las charlas y de folletos a las personas participantes los consejos básicos sugeridos para la seguridad vial en el municipio

 En todo momento utilizar el cinturón de seguridad, es obligatorio.  Guardar siempre la distancia entre vehículos y no exceder los límites de velocidad permitidos  No perder la concentración  No conducir mientras se habla por teléfono celular  Respetar las señales de tráfico y acatar las indicaciones de los agentes de tránsito.  No pasar los semáforos en amarrillo y mucho menos en rojo.  Utilizar las direccionales para el cambio de carril o para girar  Respetar los pasos peatonales.

Estrategias de comunicación que fomenten una cultura de la seguridad vial

La herramienta más eficaz cuando se trabaja en prevención de accidentes pasa por el cambio de comportamiento de los usuarios de la vía, consiguiendo su rechazo frente a la siniestralidad y favoreciendo una convivencia en la red vial basada en el respeto por la integridad física propia y del restos de ciudadanos y ciudadanas.

La difusión de este mensaje tiene que ser uno de los objetivos transversales de la administración municipal, así como los son otros mensajes de convivencia y respeto del espacio y el medio ambiente.

Pero en ocasiones los conceptos de seguridad vial quedan limitados a la esfera de la movilidad, y se ignoran sus implicaciones en la salud pública, la educación, el diseño del espacio público, o como elemento con repercusiones en los costes de la gestión pública.

Difusión de los consejos al peatón:

 En zona urbana

Utilice los pasos de peatones, si no hay hágalo por el lugar más curto, visible y en línea recta.

Los coches son cada vez más silenciosos (vehículos eléctricos), preste especial cuidado.

Transitar por zonas peatonales o aceras sin invadir la calzada. Nunca cruzar entre dos coches que estén detenidos.

 En carreteras interurbanas

Salvo causa de fuerza mayor circule siempre por la acera izquierda, y lo más separado que pueda de la calzada.

Evite cruzar por lugares en zonas de curvas o otros obstáculos que le impidan ver con claridad los vehículos.

Extreme las precauciones los días de lluvia o con visibilidad reducida.

De ir en grupo circular en fila.

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que la seguridad vial no depende de qué tipo de vehículo utilicemos para movernos por la ciudad, depende del uso correcto que hagamos de ello y de integrar las reglas para andar de forma segura por las vías.