Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cambios en el sistema de salud, Apuntes de Sociología Política

apuntes para la clase sobre el sistema de salud

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/08/2024

mafe-murcia-2
mafe-murcia-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAMBIO SOCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD
Prestando por:
JESUS ALBERTO LEBAZA CARDONA
ID: 202421080386
JUAN PABLO BAHAMON MOSQUERA
Facultad de ciencias de la salud
Fundación Universitaria Navarra UNINAVARRA
SALUD Y SOCIEDAD
2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cambios en el sistema de salud y más Apuntes en PDF de Sociología Política solo en Docsity!

CAMBIO SOCIAL EN EL SISTEMA DE SALUD

Prestando por: JESUS ALBERTO LEBAZA CARDONA ID: 202421080386 JUAN PABLO BAHAMON MOSQUERA Facultad de ciencias de la salud Fundación Universitaria Navarra UNINAVARRA SALUD Y SOCIEDAD 2024

CAMBIO SOCIAL

Un cambio social especifico que ha impactado en el sistema de salud colombiano, es la implementación de la ley 100 de 1993, también conocida como la ley de seguridad social en salud. Esta ley introdujo un modelo de aseguramiento obligatorio en salud, que permitió una mayor cobertura de servicios de salud para la población colombiana. Antes de la implementación colombiana de esta ley, el sistema de salud en Colombia era fragmentado y desigual, con una cobertura limitada para la población más vulnerable. La ley 100 de 1993 busco cambiar esto al establecer un sistema de aseguramiento que garantizara el acceso a servicios de salud para todos los colombianos. El impacto de esta ley ha sido significativo, ya que ha permitido

. una mayor cobertura de servicios de salud: la ley 100 de 1993 ha permitido que más personas tengan acceso a servicios de salud, incluyendo aquéllos que no tenían cobertura. . una reducción de mortalidad infantil: la ley ha contribuido a una disminución de mortalidad infantil en Colombia, gracias a una mayor cobertura de servicios de salud para madres y niños. . un aumento de la esperanza de vida: la ley ha contribuido a un aumento en la esperanza de vida en Colombia, gracias ala mayor cobertura de servicios de salud y la mejora de calidad de vida. . una mayor equidad en el acceso a servicios de salud: la ley ha buscado reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud, garantizando que todos los colombianos tengan acceso a servicios de salud de calidad.

¿CÓMO SE LLEGÓ A ESTE SISTEMA?

  1. Reforma del sistema de salud: En la década de 1990, el sistema de salud colombiano estaba fragmentado y desigual, con una cobertura limitada para la población más vulnerable. La ley 100 de 1993 busco cambiar esto al establecer un sistema de aseguramiento que garantiza el acceso a servicios de salud para todos los colombianos.
  2. Influencia de la organización mundial de la salud (OMS): La OMS recomendó a Colombia adoptar un modelo de aseguramiento en salud para garantizar el acceso universal a servicios de salud.
  3. Estudios y análisis: Se realizaron estudios y análisis para determinar la viabilidad y el impacto de un sistema de aseguramiento en salud en Colombia.
  4. Debate y consenso político: La ley 100 de 1993 fue el resultado de un debate y consenso político entre diferentes sectores de la sociedad colombiana.
  5. Implementación y ajustes: La ley se implementó en 1993 y ha tenido ajustes y reformas desde entonces para mejorar su eficacia y eficiencia