Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calibracion de una bureta, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Analítica

guia para calibrar una bureta 2

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 22/11/2022

jaime-elias-ortiz-franco
jaime-elias-ortiz-franco 🇨🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE EDUCACION
PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES
Laboratorio N° 3
Calibración de una bureta
Marycielo Arzuaga, María Rodríguez, Esteban Hoyos, Jaime Ortiz
Laboratorio de Química analítica
Grupo 17B
Grupo de laboratorio N° 4
Fecha de realización: 17 de noviembre de 2022, fecha entrega: 19 de noviembre de
2022
RESUMEN
Se realizó la calibración de la bureta de
50mL realizando la pesada de 10, 20, 30,
40 y 50 mililitros de agua destilada,
luego, con los datos obtenidos se halló el
valor equivalente en mililitros teóricos
con la tabla de valores de densidad del
agua y se halló el valor de corrección
para cada medida.
Palabras clave: Bureta, calibración, densidad, temperatura, volumen
ABSTRACT: The calibration of the
50mL burette was carried out by
weighing 10, 20, 30, 40 and 50 milliliters
of distilled water, then, with the data
obtained, the equivalent value in
theoretical milliliters was found with the
table of water density values. and the
correction value was found for each
measurement.
Keywords: burette, calibration, density, temperatura, volume
INTRODUCCION
Una característica importante de un buen
químico analítico es su habilidad para
obtener los mejores resultados posibles
con sus instrumentos. Al igual que en la
operación de obtener masas exactas de
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calibracion de una bureta y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES Laboratorio N° 3 Calibración de una bureta Marycielo Arzuaga, María Rodríguez, Esteban Hoyos, Jaime Ortiz Laboratorio de Química analítica Grupo 17B Grupo de laboratorio N° 4 Fecha de realización: 17 de noviembre de 2022, fecha entrega: 19 de noviembre de 2022 RESUMEN Se realizó la calibración de la bureta de 50mL realizando la pesada de 10, 20, 30, 40 y 50 mililitros de agua destilada, luego, con los datos obtenidos se halló el valor equivalente en mililitros teóricos con la tabla de valores de densidad del agua y se halló el valor de corrección para cada medida. Palabras clave: Bureta, calibración, densidad, temperatura, volumen ABSTRACT: The calibration of the 50mL burette was carried out by weighing 10, 20, 30, 40 and 50 milliliters of distilled water, then, with the data obtained, the equivalent value in theoretical milliliters was found with the table of water density values. and the correction value was found for each measurement. Keywords: burette, calibration, density, temperatura, volume INTRODUCCION Una característica importante de un buen químico analítico es su habilidad para obtener los mejores resultados posibles con sus instrumentos. Al igual que en la operación de obtener masas exactas de

Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES las sustancias, hay situaciones en las que es necesario conocer con exactitud los volúmenes transferidos. Bajo esta premisa es recomendable que el material volumétrico (buretas pipetas matraces volumétricos etc.) se calibre antes de su uso con el objetivo de medir exactamente los volúmenes vertidos y/o contenidos. En términos generales, el material volumétrico que se va a calibra al medir la masa de un líquido (generalmente agua destilada y/o desionizada) de densidad y temperatura conocidas, el cual este contenido en el material volumétrico que se va a calibrar. MARCO TEORICO Durante la realización de procedimientos analíticos la determinación exacta de cantidades en masa y volumen de los analitos cobra gran importancia. La bureta graduada una de las funciones más específicas y exactas cuando hablamos de material de laboratorio, ya que permite medir y dispensar volúmenes de líquido con más precisión que la probeta. Se trata de un recipiente alargado y cilíndrico, normalmente hecho de cristal, graduado por mililitros que tiene el mismo diámetro interior a el mismo diámetro interior a lo largo del tubo que largo del tubo que las conforma. Figura 1. bureta OBJETIVOS

  • Identificar las herramientas, técnicas y habilidades que se necesitan para trabajar en el laboratorio de química analítica
  • Realizar calibraciones de material volumétrico
  • Reconocer las habilidades necesarias para obtener con sus instrumentos de laboratorio los mejores resultados.

Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES Lectura inicial de la bureta: 0 mL Lectura final de la bureta: 10 mL peso de matraz con 10 ml: 78.39869 g

2. Con 20 mL Lectura inicial de la bureta: 10 mL Lectura final de la bureta: 20 mL Peso de matraz con 20 mL: 88.6018 g 3. Con 30 mL Lectura inicial de la bureta: 20 mL Lectura final de la bureta: 30 mL Peso de matraz con 30 mL: 98.2924 g 4. Con 40 mL Lectura inicial de la bureta: 30 mL Lectura final de la bureta: 40 mL Peso de matraz con 40 mL: 108.3022 g 5. Con 50 mL Lectura inicial de la bureta: 40 mL: Lectura final de la bureta: 50 mL Peso de matraz con 50 mL: 118.2379 g SEGUNDA TÓMA Lectura inicial de la bureta: 0 mL Peso del matraz vacío: 68. 5222 g 1. Con 10 mL Lectura inicial de la bureta: 0 mL Lectura final de la bureta: 10 mL peso de matraz con 10 ml: 77.8268 g 2. Con 20 mL Lectura inicial de la bureta: 10 mL Lectura final de la bureta: 20 mL Peso de matraz con 20 mL: 87.1097 g 3. Con 30 mL Lectura inicial de la bureta: 20 mL Lectura final de la bureta: 30 mL Peso de matraz con 30 mL: 97.0018 g 4. Con 40 mL Lectura inicial de la bureta: 30 mL Lectura final de la bureta: 40 mL Peso de matraz con 40 mL: 109.1097 g 5. Con 50 mL Lectura inicial de la bureta: 40 mL: Lectura final de la bureta: 50 mL Peso de matraz con 50 mL: 119.237 g

Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES PESO DE LOS LIQUIDOS EN LAS DOS TÓMAS

1. Con 10 mL 78.3986g - 68.4111g = 9.9875 g 77.8268g - 68.5222g = 9.3046 g 2. Con 20 mL 88.6018g - 68.4111g = 20.1907 g 87.169 7 g - 68.5222g = 18.6475 g 3. Con 30 mL 98.2924g - 68.4111g = 29.8813 g 97.0018 - 68.5222g = 28.4796 g 4. Con 40 mL 108.3021g - 68.4111g = 39.891 g 109.1097g - 68.5222g = 40.5875 g 5. Con 50 mL 118.237g - 68.4111g = 49.8259 g 119.237g - 68.5222g = 50.7148 g **PROMEDIO DE LOS PESOS EN LAS DOS TÓMAS

  1. Con 10 mL
  2. Con 20 mL
  3. Con 30 mL
  4. Con 40 mL
  5. Con 50 mL DENSIDAD DE LAS DOS TÓMAS
  6. Con 10 mL
  7. Con 20 mL
  8. Con 30 mL**

Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES Masa matraz con 20 mL de agua: 87.1697g; masa 20 mL de agua: 18. g Masa matraz con 30 mL de agua: 97.0018; masa 30 mL de agua: 28. g Masa matraz con 40 mL de agua: 109.1097g; masa 40 mL de agua: 40.5875 g Masa matraz con 50 mL de agua: 119.237g; masa 50 mL de agua: 50. g De esta manera, al consultar la densidad del agua, se obtuvo que para 24ªC es de 0.9973 g/mL y para 25ªC es de 0. g/mL por lo que se puede considerar la densidad del agua a 24.5ªC como 0. g/mL. De esta manera se puede hallar el valor en mililitros de los datos obtenidos en gramos: Primera medida V. vertido en la bureta Volumen hallado con densidad Corrección 10 mL + 0.0155 mL 20 mL + 0.247 mL 30 mL - 0.034 mL 40 mL + 0.003 mL 50 mL - 0.034 mL

Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES Segunda medida V vertido en la bureta Volumen hallado con densidad Corrección 10 mL - 0.6692 mL 20 mL - 1.3 mL 30 mL - 1.44 mL 40 mL + 0.701 mL 50 mL + 0.857 mL Finalmente se realiza la gráfica con los valores de corrección obtenidos: Graficas con valores de corrección obtenidos

Docente: FREDYS SANCHEZ CATALAN FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE LIC CIENCIAS NATURALES BIBLIOGRAFIA Prof. Miriam Fontalvo Gómez, Ph.D. Esta guía de Laboratorio está basada en los Manuales de Laboratorio de los Docentes: Prof. Hanael Ojeda Moreno e Ingeniero Pablo Sánchez. 5