




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Métodos mas comunes al momento de diseñar las instalaciones eléctricas de proyectos arquitectónicos
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELECTRICIDAD - Cálculos Eléctricos
Memoria de calculo.
Se justificarán a continuación los métodos de cálculo para las secciones y protecciones necesarias para el cumplimiento de las exigencias que marca el reglamento de baja tensión para cada una de las instalaciones receptoras que forma el conjunto de la edificación.
Para el cálculo de los circuitos, se tendrán en cuenta las siguientes fórmulas:
Tramos Trifásicos
La sección de los circuitos, se obtendrá por la fórmula:
siendo:
S = Sección del conductor calculada en mm2.
L = Longitud del tramo considerado en mts.
I = Carga del circuito en Amperios a tensión compuesta, siendo:
siendo:
P = Potencia aparente en w.
ELECTRICIDAD - Cálculos Eléctricos
V = Tensión entre fases = 400V.
cos φ = 0,85 para la L.G.A. y derivación individual
cos φ = 0,85 para circuitos de fuerza electromotores
cos φ = 1 para circuitos de otros usos
cos φ = 1 para circuitos de alumbrado en los que se ha tenido en cuenta el coeficiente 1, en compensación de pérdidas y armónicos.
-Derivación individual (viviendas con contadores concentrados) -Circuitos en los que son de aplicación la ITC-BT-09 (punto 3), e ITC-BT-44 (punto 3).
Tramos Monofásicos
La sección de los circuitos, se obtendrá por la fórmula:
S = Sección del conductor calculada en mm2.
L = Longitud del tramo considerado en mts.
I = Carga del circuito en Amperios a tensión simple, siendo:
I = --------------------------, siendo V= 230 voltios
cos φ = 0,85 para la L.G.A. y derivación individual
cos φ = 0,85 para circuitos de fuerza electromotores
cos φ = 1 para circuitos de otros usos
cos φ = 1 para circuitos de alumbrado en los que se ha tenido en cuenta el coeficiente 1, en compensación de pérdidas y armónicos.
ntensidades máximas admisibles.
Para el cálculo de la intensidad admisible, se tendrán en cuenta todas las potencias del circuito. Para el cálculo de las correspondientes a los circuitos de aparatos de Alumbrado con
ELECTRICIDAD - Cálculos Eléctricos
TABLA 6 - Factores de corrección F, para temperatura del terreno distinta de 25ºC
TABLA 7 - Factores de corrección para resistividad térmica del terreno distinta de 1 Km/w
TABLA 8 - Factores de corrección para agrupaciones de cables trifásicos ó ternas de cables unipolares
TABLA 9 - Factores de corrección para diferentes profundidades de instalación.
APARTADO 3.1.3 - Factor de corrección para cables subterráneos entubados, según el modo de instalación.
ITC-BT-19. Intensidades máximas admisibles.
TABLA 1 - Intensidades máximas admisibles en A al aire 40ºC. Nº de conductores con carga y naturaleza de aislamiento.
Apartado 2.3 - Conductor de protección.
ELECTRICIDAD - Cálculos Eléctricos
CIRCUITO Modo^ TIPOS DE CABLE instalación 750 V. 0,6-1 kV.
MODO INSTALACIÓN
Línea General de Alimentación (monofásica)
B9 --- RZ1-K en canalización superficie ó empotrada
Línea General de Alimentación (trifásica)
B8 --- RZ1-K en canalización superficie ó empotrada
Derivación individual (monofásica)
B9 ES07Z1-K RZ1-K en canalización superficie ó empotrada
Derivación individual (trifásica)
B8 ES07Z1-K RZ1-K en canalización superficie ó empotrada
Instalaciones interiores Viviendas (monofásico) (trifásico)
A A
H07V H07V
RV-0,6/1kV
en canaliz. empotrada en paredes aislantes.
Instalaciones interiores Loc. Pública Concurrencia (monofásico) (trifásico)
A A
ES07Z1-K ES07Z1-K
RZ1-K RZ1-K
en canaliz. empotrada en paredes aislantes.
Armarios Eléctricos F10^ ES07Z1-K^ RZ1-K^ en interior de canales perforados.
Circuitos Esenciales Garajes SZ1-K^ en canaliz. tubo acero superficie ó empotrado.
Cálculos Eléctricos - Caídas de Tensión
Como resultado de la aplicación de las fórmulas indicadas anteriormente, se incluyen los cálculos obtenidos de caidas de tensión de los distintos circuitos en los esquemas eléctricos de los cuadros instalados, en los que se indican los siguientes datos:
ELECTRICIDAD - Cálculos Eléctricos
*** tmcicc = Cc · S² / IpccF²**
siendo,
tmcicc: Tiempo máximo en sg que un conductor soporta una Ipcc.
Cc= Constante que depende de la naturaleza del conductor y de su aislamiento.
S: Sección de la línea en mm².
IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A.
*** tficc = cte. fusible / IpccF²**
siendo,
tficc: tiempo de fusión de un fusible para una determinada intensidad de cortocircuito.
IpccF: Intensidad permanente de c.c. en fin de línea en A.
*** Lmax = 0,8 UF / 2 · IF5 · Ö(1,5 / K· S · n)² + (Xu / n · 1000)²**
siendo,
Lmax: Longitud máxima de conductor protegido a c.c. (m) (para protección por fusibles)
UF: Tensión de fase (V)
K: Conductividad - Cu: 56, Al: 35
S: Sección del conductor (mm²)
Xu: Reactancia por unidad de longitud (mohm/m). En conductores aislados suele ser 0,08.
n: nº de conductores por fase
Ct= 0,8: Es el coeficiente de tensión de condiciones generales de c.c.
CR = 1,5: Es el coeficiente de resistencia.
IF5 = Intensidad de fusión en amperios de fusibles en 5 sg.
ELECTRICIDAD - Cálculos Eléctricos
Cálculo del valor de resistencia de la puesta a tierra.
La ITC-BT-18 en su apartado 9, tabla 5, indica las fórmulas a aplicar para el cálculo estimado de la resistencia a tierra, tomándose para el cálculo la siguiente:
en donde:
R = valor de la Resistencia a tierra
L = longitud de la pica ó del conductor en mts.