Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

calculos de finanzas semana 4, Ejercicios de Finanzas

calculos de excel de finanzas semana 4

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/08/2020

anklerox
anklerox 🇪🇨

4.3

(9)

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERIODO 1 PERIODO 2
PERIODO 3
Probabilidad Flujo de Efectivo Probabilidad Flujo de Efectivo Probabilidad
0.1 $0 0.15 $100,000 0.15
0.2 $200,000 0.2 $400,000 0.2
0.4 $400,000 0.3 $700,000 0.3
0.2 $600,000 0.2 $1,000,000 0.2
0.1 $800,000 0.15 $1,300,000 0.15
VALORES ESPERADOS VARIANZA
VE(Periodo 1) 400,000 4.80E+10 219,089.02
VE(Periodo 2) 700,000 144000000000 379,473.32
VE(Periodo 3) 300,000 3.60E+10 189,736.66
Correlacion= 8%
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
$202,860 + $325,337 + $150,619
Valor esperado del Valor Actual Neto
Costo del Proyecto: $1,000,000
-$1,000,000 + $370,370 + $600,137
Las diferencias estándar para $0,0 , $300.000, $ 1000.000 son:
Para Valor $0 = -$0.31
Para Valor $300,000 = $0.13
Para valor $1,000,000 = $1.17
CASOS Y PREGUNTAS TAREA SEMANA 4
PREGUNTAN°1:
La empresa de Productos OK, podía invertir en un nuevo proyecto de medicinas con una vida estimada de 3 años. Si la demanda de la nueva medicina en el primer periodo
resulta favorable, es casi seguro que será favorable en los periodos 2 y 3. Por el mismo motivo, si la demanda es baja en el primer periodo será baja en los dos periodos
posteriores también. Debido a esta posible relación de la demanda, resulta apropiada la suposición de correlación perfecta de los flujos de efectivos a lo largo del tiempo. El costo
del proyecto es de $ 1 millón y los posibles flujos de efectivos
para los tres periodos son:
Suponiendo que la tasa libre de riesgo sea del 8% y que se usa como la tasa de descuento, calcule el valor esperado y la desviación estándar de la distribución de
probabilidades de los valores actuales netos posibles. Suponiendo una distribución normal, ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto brinde un valor actual neto de cero o menos,
de $ 300000 o más de $ 1 millón o más? ¿Es la desviación estándar calculada mayor o menor de lo que sería en la suposición de independencia de los flujos de efectivo a lo
largo del tiempo?
DESVIACION
ESTÁNDAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga calculos de finanzas semana 4 y más Ejercicios en PDF de Finanzas solo en Docsity!

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3

Probabilidad Flujo de Efectivo Probabilidad Flujo de Efectivo Probabilidad

VALORES ESPERADOS VARIANZA

VE(Periodo 1) 400,000 4.80E+10 219,089.

VE(Periodo 2) 700,000 144000000000 379,473.

VE(Periodo 3) 300,000 3.60E+10 189,736.

Correlacion= 8%

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3

Valor esperado del Valor Actual Neto

Costo del Proyecto: $1,000,

Las diferencias estándar para $0,0 , $300.000, $ 1000.000 son:

Para Valor $0 = -$0.

Para Valor $300,000 = $0.

Para valor $1,000,000 = $1.

CASOS Y PREGUNTAS TAREA SEMANA 4

PREGUNTA N°1:

La empresa de Productos OK, podía invertir en un nuevo proyecto de medicinas con una vida estimada de 3 años. Si

resulta favorable, es casi seguro que será favorable en los periodos 2 y 3. Por el mismo motivo, si la demanda es baja e

posteriores también. Debido a esta posible relación de la demanda, resulta apropiada la suposición de correlación perf

del proyecto es de $ 1 millón y los posibles flujos de efectivos

para los tres periodos son:

Suponiendo que la tasa libre de riesgo sea del 8% y que se usa como la tasa de descuento, calcule el valor esperado y

probabilidades de los valores actuales netos posibles. Suponiendo una distribución normal, ¿Cuál es la probabilidad de q

de $ 300000 o más de $ 1 millón o más? ¿Es la desviación estándar calculada mayor o menor de lo que sería en l

largo del tiempo?

DESVIACION

ESTÁNDAR

PERIODO 3

Flujo de Efectivo

EGUNTAS TAREA SEMANA 4

as con una vida estimada de 3 años. Si la demanda de la nueva medicina en el primer periodo

l mismo motivo, si la demanda es baja en el primer periodo será baja en los dos periodos

opiada la suposición de correlación perfecta de los flujos de efectivos a lo largo del tiempo. El costo

escuento, calcule el valor esperado y la desviación estándar de la distribución de

ón normal, ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto brinde un valor actual neto de cero o menos,

mayor o menor de lo que sería en la suposición de independencia de los flujos de efectivo a lo

PREGUNTA N°3:

Retornos Esperados

IR (Ra) 14% δ²(Ra) 0.0016 δ(Ra) 0.

IR (Rb) 23% δ²(Rb) 0.005625 δ(Rb) 0.

Covarianza 0.

Correlacion Perfecta 1

R// Al obtener un valor de 1, indica que existe una correlacion perfecta entre las variables; por lo tanto hay una correlación perfecta

PREGUNTA N°2:

Considere los siguientes activos, Wal-Mart e IBM. Cada uno de ellos presenta información de

retorno y probabilidad de ocurrencia en el siguiente cuadro:

Wal-Mart IBM Probabilidad

Optimista

Pesimista

Se pide:

a) Calcule los Retornos esperados para los dos activos.

b) Calcule la Varianza y la Desviación estándar para ambos activos.

c) Calcule la Covarianza y la Correlación. ¿Cómo afecta al riesgo total del portafolio el coeficiente de correlació

lo tanto hay una correlación perfecta

información de

Probabilidad

ortafolio el coeficiente de correlación?

IR 6% δ²(Ra) 0.001275 δ(Ra) 4%

PREGUNTA N°4:

Dependiendo de los estados de la economía, las acciones de la empresa FLOT S.A. podrían

presentar los siguientes retornos:

Estado Retornos Probabilidad

Optimista

Norma

Pesimista

Se pide : Calcular el retorno esperado y la desviación estándar

PREGUNTA N°5:

Estado Empresa A Empresa B^ Probabilidad

Optimista 32% 17% 35%

Norma 22% 12% 45%

Pesimista 12% 7% 20%

IR(Ra) 23.5% δ²(Ra) 0.00528 δ(Ra) 7.26%

IR(Rb) 13% δ²(Rb) 0.00132 δ(Rb) 3.63%

COV 0.

p(Ra;Rb) 1

PREGUNTA N°5:

El siguiente cuadro muestra el retorno accionario de dos empresas, A y B, en tres estados

de la naturaleza con sus correspondientes probabilidades.

SE PIDE: a) Retorno esperado

b) Varianza

c) Desviación estándar

d) Explicar cuál empresa es más riesgosa y por qué

Respuesta// El mayor riesgo está en la empresa A con un valor mayor de 7.26% de desviacion, mientras

que la empresa B tiene menor riesgo con una diversificación.

ctivas probabilidades de los

dos acciones A y B. Estas

n riesgo – retorno para cada

Estado Empresa A Empresa B Probabilidad

Optimista 18% 13% 25%

Normal 11% 10% 50%

Pesimista 2% 6% 25%

IR (Ra) 10.5% δ²(Ra) 0.00323 δ(Ra) (^) 5.7%

IR (Rb) 9.8% δ²(Rb) 0.00062 δ(Rb) 2.5%

COV 0.

p(Ra;Rb) 1.

Respuesta// La empresa con mayor riesgo es la A ya que tiene alta desviacion estándar

PREGUNTA N°7:

El siguiente cuadro muestra el retorno accionario de dos empresas, A y B, en tres estados de la

naturaleza con sus correspondientes probabilidades.

Se pide: CALCULAR PARA AMBAS EMPRESAS:

a) Retorno esperado.

b) Varianza.

c) Desviación estándar.

d) Explicar cuál empresa es más riesgosa y por qué.

Al ser un valor del 5,7%, tiene un rango mayor de variacion en el mercado, entonces en un analisis diario se tendra un

valor mayor de volatilidad diaria por lo que el precio podra variar de arriba o abajo, por lo tanto la empresa B es

menos riesgosa