

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplo del taller que vendria en un examen
Tipo: Exámenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cálculo Diferencial e Integral para Economistas MA 635
Taller - Semana 15
Ciclo 202 4 - 02
Coordinador del curso: Jorge Prado
Profesores del taller: Brayann Ramos - Brian Valenzuela
correspondencia 𝑓
2
2
punto ( 2 ; 4 ) y su valor máximo es 25.
dado por:
2
2
Donde 𝑥 e 𝑦 denotan la cantidad de motocicletas de modelo I y II producidos y vendidos
mensualmente respectivamente. El costo total mensual en la producción de las motocicletas
está dado por 𝐶
= 14 𝑥 + 40 𝑦 + 560 en dólares. Determine cuántas bicicletas de
cada modelo debe producir y vender mensualmente la empresa con el fin de maximizar su
utilidad y calcule la utilidad máxima.
2
2
donde 𝑥 e 𝑦 representan el número de unidades de mano de obra y de capital utilizadas
respectivamente y 𝑄 es el número de unidades elaboradas del producto. Cada unidad de
mano de obra tiene un costo de S/. 1 000, cada unidad de capital cuesta S/. 3 000 y la empresa
dispone de S/. 10000 destinados a producción. Determine el número de unidades de mano
de obra y de capital que la empresa debe emplear para obtener una producción máxima.
Una empresa ubicada en el distrito de Barranco produce
cervezas artesanales desde hace algunos años. Las cervezas
artesanales son ofrecidas en botellas en presentaciones A y B,
estas cervezas tienen gran demanda en el mercado nacional.
Debido al crecimiento en las ventas, se ha hecho un estudio de
mercado y se ha obtenido la siguiente información:
i. Por naturaleza los productos son competitivos.
ii. Los estudios realizados indican que las demandas de las cervezas artesanales A y B están
dadas por 𝑥 = 20 − 2 (𝑘 − 1 )𝑝
1
2
e 𝑦 = 16 + 2 ( 3 − 𝑘)𝑝
1
2
respectivamente,
donde x es la cantidad de botellas semanales ( en miles de unidades ) producidas y vendidas
de cerveza artesanal A, y es la cantidad de botellas semanales ( en miles de unidades ) de
cerveza artesanal B, 𝑝
1
es el precio en soles de cada botella de cerveza artesanal A y 𝑝
2
es el
precio de cada botella de cerveza artesanal B, además, considere que 𝒌 es un número entero.
iii. Los costos totales semanales de la empresa en miles de soles, está dado por:
2
2
El gerente desea hacer una propuesta a los dueños para invertir una parte de las utilidades en la
bolsa de valores de Lima, pues tiene 2 alternativas para tomar una decisión.
Invertir el 2 5 % de la utilidad máxima que se genera sin restricción alguna para la producción.
Invertir el 80 % de la utilidad máxima que se genera sujeta a una restricción en la producción
de 6 000 botellas por motivos de capacidad de almacenamiento.
Preguntas:
los dueños, sabiendo que invertir en la bolsa les traerá muchos beneficios.
requiere para la producción sin restricción alguna, ¿cuál de las opciones le conviene ahora?
Explique.
UPC, noviembre del 2024.