Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadenas globales de valor: la nueva realidad del comercio internacional, Resúmenes de Comercio Exterior

En este documento encontrará toda la informacion sobre las cadenas globales de valor (CGV) resumida tomada del libro Cadenas globales de valor: la nueva realidad del comercio internacional 1. definiciones 2. aclaraciones 3. importancia 4. beneficios 5. consecuencias 6. interconexion 7. Evolución de la OMC en el contexto de las CGV

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 02/06/2023

danna-ortega-10
danna-ortega-10 🇨🇴

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cadenas globales de valor: la nueva realidad
Del comercio internacional
Una cadena global de valor son sistemas internacionales organizados (no organizados por el
estado), su fine es optimizar la producción, el marketing e innovación al localizar productos,
procesos y funciones en diferentes países para lograr beneficios por diferencias de costo,
tecnología, marketing y logística.
Lo hacen para reducir costos y riegos y para facilitar el comercio
Dos temas claves en las CGV son la logística (transporte como carretera y costos, etc) y la
facilitación del comercio
Están lideradas por el sector privado
En un mundo económicamente interdependiente, la importancia de las cadenas globales de
valor (CGV) seguirá creciendo, por lo que los legisladores deben entender todas sus
implicaciones, especialmente en cuanto a políticas comerciales se refiere.
El surgimiento de las CGV ha detonado un fuerte aumento del flujo comercial de bienes
intermedios, ahora representan más de la mitad de los bienes importados por las economías
parte de la OCDE y casi tres cuartas partes de las importaciones de países en desarrollo de
gran tamaño como China y Brasil
(OCDE) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
El sector servicios desempeña un papel clave en la operación de estas CGV y las redes de
producción internacionales, sobre todo transporte, comunicaciones y otros servicios de
negocios.
Los bienes y los servicios están ahora totalmente entrelazados
Las decisiones de inversión mueven los flujos y los modelos de comercio internacional.
También es importante mencionar que la participación –o no participación– en las CGV
puede traer consecuencias de desarrollo, afectando a aquellos países parte de las cadenas de
valor y aquellos fuera de las mismas.
Los servicios también pueden constituir cadenas de valor por sí mismas
Las reglas comerciales vigentes se diseñaron para el siglo XX, cuando era un solo país el que
fabricaba y exportaba sus bienes.
Las cadenas globales de valor son en realidad “regionales”
Las cadenas globales de valor son en realidad “regionales”, La naturaleza de la operación es
regional y se centra en tres puntos: Norteamérica (demanda), Europa (demanda) y Asia del
Este (suministro)
(EMN) empresas multinacionales
Impulsores de las cadenas globales de valor
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadenas globales de valor: la nueva realidad del comercio internacional y más Resúmenes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

Cadenas globales de valor: la nueva realidad

Del comercio internacional

Una cadena global de valor son sistemas internacionales organizados (no organizados por el estado), su fine es optimizar la producción, el marketing e innovación al localizar productos, procesos y funciones en diferentes países para lograr beneficios por diferencias de costo, tecnología, marketing y logística.  Lo hacen para reducir costos y riegos y para facilitar el comercio  Dos temas claves en las CGV son la logística (transporte como carretera y costos, etc) y la facilitación del comercio  Están lideradas por el sector privado  En un mundo económicamente interdependiente, la importancia de las cadenas globales de valor (CGV) seguirá creciendo, por lo que los legisladores deben entender todas sus implicaciones, especialmente en cuanto a políticas comerciales se refiere.  El surgimiento de las CGV ha detonado un fuerte aumento del flujo comercial de bienes intermedios, ahora representan más de la mitad de los bienes importados por las economías parte de la OCDE y casi tres cuartas partes de las importaciones de países en desarrollo de gran tamaño como China y Brasil  (OCDE) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.  El sector servicios desempeña un papel clave en la operación de estas CGV y las redes de producción internacionales, sobre todo transporte, comunicaciones y otros servicios de negocios.  Los bienes y los servicios están ahora totalmente entrelazados  Las decisiones de inversión mueven los flujos y los modelos de comercio internacional.  También es importante mencionar que la participación –o no participación– en las CGV puede traer consecuencias de desarrollo, afectando a aquellos países parte de las cadenas de valor y aquellos fuera de las mismas.  Los servicios también pueden constituir cadenas de valor por sí mismas  Las reglas comerciales vigentes se diseñaron para el siglo XX, cuando era un solo país el que fabricaba y exportaba sus bienes. Las cadenas globales de valor son en realidad “regionales”  Las cadenas globales de valor son en realidad “regionales”, La naturaleza de la operación es regional y se centra en tres puntos: Norteamérica (demanda), Europa (demanda) y Asia del Este (suministro)  (EMN) empresas multinacionales Impulsores de las cadenas globales de valor

 Las decisiones de inversión de las (EMN), a través de sus actividades de subcontratación y deslocalización, crean CGV en todo el mundo.  La operación de las CGV deriva del cambio en el comportamiento de las empresas y debe entenderse como parte de la transformación de su microeconomía.  En este contexto, las CGV no son uniformes: algunas son producto de empresas orientadas a la investigación que buscan un alto valor agregado por la misma investigación, mientras que otras son impulsadas por empresas orientadas a la comercialización que buscan obtener su producción de localidades de bajo costo.  Las barreras que impiden que las empresas participen en las redes de CGV también varían según el tamaño de la compañía  las pequeñas y medianas empresas (pymes) son, por mucho, los principales participantes en las CGV, aunque se enfrentan a otros tipos de barreras, principalmente:

  1. acceso al financiamiento comercial;
  2. identificación de socios para operaciones dentro de las CGV;
  3. proceso de pagos.  Las barreras para la operación de las multinacionales en las CGV son de una naturaleza distinta.  La mayoría de las empresas que participan en las CGV de países en desarrollo son pymes.  Existe una interdependencia entre variables macroeconómicas y variables precio-costo dentro de la cadena de valor, por ejemplo, Latinoamérica está dividida entre países con tipos de cambio sobrevalorados y otros subvalorados debido a la importancia de sus exportaciones. Importancia de los costos de la logística y de la facilitación del comercio en la operación de las CGV  Las cadenas globales de valor solo pueden funcionar de forma eficiente si el entorno comercial y de negocio al que se enfrentan se los “permite”. En dicho caso, los costos de transporte y operaciones fronterizas son clave. Beneficios de la participación en CGV  La naturaleza de una cadena de valor varía según el sector económico y acarrea implicaciones de desarrollo.  los servicios son parte integral de todas las cadenas globales de valor porque de forma incorporada e integrada se ofrecen en el punto de origen, en todo el proceso de producción y al final de la cadena.  Tanto los países en desarrollo como los desarrollados deben ser capaces de obtener algún tipo de valor de las CGV.  En la medida en que los países incrementan su participación en las cadenas globales de valor también aumentan sus tasas de crecimiento de producto interno bruto.