Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

brucelosis equina mvz, Diapositivas de Medicina Veterinaria

todo sobre brucelosis equina, descripcion general de la brucelosis en caballos

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/08/2020

angie-bettin
angie-bettin 🇨🇴

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Brucelosis
equina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga brucelosis equina mvz y más Diapositivas en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

Brucelosis

equina

La Brucelosis es una enfermedad infecciosa, crónica, zoonótica, caracterizada por la producción de abortos en hembras gestantes, orquitis y epididimitis en los machos, lesiones articulares y períodos febriles, producida por bacterias del

género Brucella.

22

Epidemiologia y transmision Julian Perez Los animales infectados eliminan las brúcelas por la leche, lo cual es de gran importancia en la transmisión alimentaria al hombre, si esa leche se bebe cruda o se convierte en productos no calentados, hervidos o pasteurizados, como quesos blandos y mantecas artesanales.

Patogeni a Ingresan al hospedador susceptible Julian Perez Llegan a la sangre y son fagocitadas por los macrófagos Son retenidas en ganglios linfáticos Se trasladan a la circulación sanguínea Se localizan donde ejercerán su acción patógena

Diagnostico Julian Perez

-Aislamiento y

cultivo de los

microorganismos

Inmunofluorescencia

-ELISA

-Prueba de Coombs

-Fijación del

complemento

Diagnosticos diferenciales Julian Perez ▰ (^) Granuloma Estafilocócico ▰ (^) Tuberculosis

Julian Perez

El objetivo de este trabajo fue informar la ocurrencia de un caso de brucelosis en una yegua Cuarto de milla, utilizado como donante de embriones en una granja de caballos en Feira Nova - PE, centrándose principales manifestaciones clínicas, métodos de diagnóstico, institución de tratamiento y acciones de control y profilaxis. La yegua, que tenía 12 años y mantenía en el puesto al mayor parte del día y unas horas en un piquete exclusivo, presentó edema en la cruz absceso, que se curó después del tratamiento local, seguido de recaída de los síntomas. Se han reportado abortos y nacimientos de potros debilitados con peso corporal por debajo del promedio y serología positiva para Leptospira. Julian Perez

Reportamos un caso de brucelosis en una hembra de caballo del Raza cuarto de milla de 12 años utilizada como donante de embriones y gestionado en sistema semi-extenso, en una propiedad rural en el municipio de Feira Nova, ubicada en la mesorregión Agreste y en la Microrregión Media Capibaribe del estado de Pernambuco. El clima es tropical Lluvioso, con verano seco. La temporada de lluvias comienza en enero / febrero y termina en septiembre hasta octubre. Julian Perez

Reporte de

caso

La propiedad tenía otros 76 caballos, algunos de los cuales criado en pastos y otros en confinamiento. La hembra en este informe se mantuvo en un puesto la mayor parte del día, pero pasó unas horas en piquete exclusivo. Durante la anamnesis fue informó el propietario que el animal tenía edema en la cruz, sensible a la palpación, que fue drenada y sometido a limpieza diaria hasta la curación. Sin embargo, el animal volvió a los síntomas y a una nueva Visita del veterinario. También se han reportado episodios. de aborto y nacimiento de potros debilitados que pesan por debajo del promedio y serología positiva para la leptospirosis. Julian Perez

Reporte de

caso

Debido al valor comercial y al uso como donante de embriones, el propietario optó por:  (^) Estreptomicina 11 mg / kg dos veces al día + oxitetraciclina 5 a 20 mg / kg diluido en suero y administrado lentamente por vía intravenosa.

 Drenaje de abscesos y vendaje diario con solución de

clorhexidina al 10% y spray Repelente. Julian Perez

Reporte de caso

tratamiento

Como el animal no mostró buena respuesta al tratamiento fue sacrificado.

Tratamiento Julian Perez ▰ (^) Los trayectos fistulosos y los abscesos de las bolsas y vainas tendinosas se tratan drenando el pus y efectuando una adecuada desinfección local ▰ (^) Cloranfenicol o tetraciclinas en dosis de 10mg/kg cada 24 horas durante 7 días ▰ (^) Cepa 19 (bovinos) 3 a 5 dosis cada 10 días.

Julian Perez Muchas gracias