






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis situacional de ropa de segunda mano en bogotá
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
sxssst 1 BRIEF DE ECONOMÍA CIRCULAR EN MODA DE SEGUNDA MANO PROYECTO FASE 1 AUTORES MAYRA ALEJANDRA GÓMEZ CAMACHO CRISTIAN DAVID LEMUS DELGADO ANDRÉS MAURICIO MANTILLA JULIBETH LEAL RODRÍGUEZ TUTOR HAIDY JOHANNA MORENA CEBALLOS UNIVERSIDAD EAN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS Febrero de 2021
Brief de investigación................................................................................................................. 5 1.1. Antecedentes.................................................................................................................... 5 Fomento e incentivos para la creación de nuevos negocios basados en el concepto de economía circular en Colombia....................................................................................................... 5 Consumismo y fast fashion......................................................................................................... 5 Impacto ambiental de la industria de la moda............................................................................. 5 Impacto social de la industria de la moda................................................................................... 5 Prejuicios hacia los consumidores de ropa usada....................................................................... 5 Alineación del modelo de negocio con tendencias de sostenibilidad y uso eficiente de recursos naturales........................................................................................................................................... 5 Poca visibilidad del mercado de ropa usada en Colombia.......................................................... 5 Desconocimiento general del modelo de negocio de ropa usada por parte del consumidor....... 5 Factores culturales en Colombia frente al consumo de la moda cíclica..................................... 5 Generación de residuos producto del desaprovechamiento y deshecho de prendas usadas en buen estado....................................................................................................................................... 5 1.2. Propósitos Estratégicos.................................................................................................... 5 Brindar herramientas e información que permitan a nuevos emprendedores incursionar en el mercado de ropa de segunda mano.................................................................................................. 5 Conocer la percepción y motivación hacia el consumo de prendas de segunda mano en la localidad de Usaquén, Bogotá, Colombia........................................................................................ 5 Validar la aceptación de la población en Usaquén sobre la economía circular en moda............ 5 Describir los canales de distribución utilizados en el modelo de negocio para comercializar las prendas de segunda mano................................................................................................................ 6 Conocer cuáles son las estrategias de mercadeo utilizadas dentro de este modelo de negocio.. 6 1.2.1. Pregunta de Investigación......................................................................................... 6 1.3. Objetivos de Investigación............................................................................................... 6 1.3.1. Secundarios............................................................................................................... 6
1.1. Antecedentes Problema, reto o situación que me llevó a buscar esta investigación/ intervención, ¿por qué es tan importante hacerla? (^) Fomento e incentivos para la creación de nuevos negocios basados en el concepto de economía circular en Colombia. (^) Consumismo y fast fashion. (^) Impacto ambiental de la industria de la moda. (^) Impacto social de la industria de la moda. (^) Prejuicios hacia los consumidores de ropa usada. (^) Alineación del modelo de negocio con tendencias de sostenibilidad y uso eficiente de recursos naturales. (^) Poca visibilidad del mercado de ropa usada en Colombia. (^) Desconocimiento general del modelo de negocio de ropa usada por parte del consumidor. (^) Factores culturales en Colombia frente al consumo de la moda cíclica. (^) Generación de residuos producto del desaprovechamiento y deshecho de prendas usadas en buen estado. 1.2. Propósitos Estratégicos Estrategias, decisiones, acciones, que se esperan tomar una vez tenga en sus manos los resultados de la investigación. Para qué se hace este proyecto. (^) Brindar herramientas e información que permitan a nuevos emprendedores incursionar en el mercado de ropa de segunda mano. (^) Conocer la percepción y motivación hacia el consumo de prendas de segunda mano en la localidad de Usaquén, Bogotá, Colombia. (^) Validar la aceptación de la población en Usaquén sobre la economía circular en moda.
Hábitos o actitudes: Son personas que optan por un consumo responsable y dan mayor relevancia a los temas de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. 1.5. Mercado País, Ciudades, Municipios, zonas específicas para analizar. Zonas de influencia de la marca versus otros países/ regiones. Colombia Bogotá Localidad de Usaquén 1.6. Categoría, Producto y Marca En qué Categoría se enmarca su producto o servicio/ ¿Qué tipo de producto o servicio ofrece? Cuál es la competencia, ¿Cuáles son las amenazas que tiene con respecto a la competencia? ¿En qué es líder? (^) Es un modelo de negocio enmarcado dentro del concepto de economía circular. (^) Es un modelo de negocio en auge dado la tendencia de consumo responsable y sostenibilidad. (^) la sostenibilidad, el consumo responsable, la RSE y el medio ambiente son las principales fortalezas de la tendencia del mercado. (^) Los productos a ofrecer son prendas de ropa de segunda mano. (^) La competencia directa son otros negocios de venta de ropa nueva. (^) Amenazas: Percepción de los consumidores al adquirir prendas de segunda mano, manejo de inventarios con imperfectos, prendas que no están en tendencia, poca presencia en el mercado, capacidad financiera limitada frente a otros competidores, restricciones para gestión de garantías, devoluciones y cambios, portafolio limitado. 1.7. Hipótesis de Trabajo a ser Validadas (^) Los Bogotanos en la localidad de Usaquén tienen una percepción negativa acerca del consumo de ropa de segunda mano
(^) Los motivadores de compra de los Bogotanos en la localidad de Usaquén están asociados con tendencias de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente (^) Los Bogotanos en la localidad de Usaquén prefieren el canal de compra en línea para adquirir prendas de ropa de segunda mano (^) Los Bogotanos en la localidad de Usaquén desconocen el modelo de negocio y las estrategias de mercadeo más allá del modelo tradicional (tiendas físicas). 1.8. Preguntas que Quisiera Contestar (^) ¿Qué factores motivan al consumidor de ropa de segunda mano para adquirir las prendas? ¿ahorro de dinero, cuidado del medio ambiente, tendencias de moda, responsabilidad? (^) ¿Qué percepción tienen de la compra de ropa de segunda mano (positiva o negativa)? (^) ¿Están dispuestos a comprar ropa de segunda mano y por qué? (^) ¿Dónde compran? ¿conocen donde, a quien y como comprar? (^) ¿Qué prendas compran o estarían dispuestos a comprar? ¿de qué marcas? ¿Cuáles estrategias de mercadeo han visto o conocen que estén asociadas al modelo de negocio de negocio de ropa de segunda mano? ¿cómo se enteraron de estas estrategias? ¿cuáles les parecen llamativas y cuáles no? 1.9. Tiempo 1.9.1. Fecha de Entrega de la Propuesta Esperada 28/02/ 1.9.2. Fecha de Aprobación de Estudio Por definir 1.10. Elaborado Grupo No. 3 Mayra Alejandra Gómez Camacho Cristian David Lemus Delgado Andrés Mauricio Mantilla Julibeth Leal Rodríguez
Cardona, L. (13 de enero de 2020). El auge del ecommerce de segunda mano en cifras. Online marketing & digital marketing. Cyberclick. Recuperate de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/el-auge-del-ecommerce-de-segunda-mano-en- cifras Castro, V. (2018). Manejo de residuos sólidos del sector textil en Colombia basado en el modelo de economía circular. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Gomez, A. (2018). Ropa de segunda mano vs pronta moda. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. Iribarren, G. (03 de octubre de 2019). Industria textil y moda circular. Gabriel Farias Ibarren. Recuperado de https://gabrielfariasiribarren.com/industria-textil-y-moda-circular/ Iribarren, G. (09 de septiembre de 2019). Compromisos del sistema de moda circular 2020. Gabriel Farias Ibarren. Recuperado de https://gabrielfariasiribarren.com/compromiso-del- sistema-de-moda-circular-2020/ Iribarren, G. (28 de agosto de 2019). Índice de transparencia de la moda 2019. Gabriel Farias Ibarren. Recuperado de https://gabrielfariasiribarren.com/indice-de-transparencia-de-la-moda- 2019/ Iribarren, G. (31 de mayo de 2019). El pulso de la industria de la moda 2019. Gabriel Farias Ibarren. Recuperado de https://gabrielfariasiribarren.com/el-pulso-de-la-industria-de-la-moda- 2019/ Ojeda, D. (05 de enero de 2018). La red social de la ropa usada. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/la-red-social-de-la-ropa-usada/ Trout, C. (22 de marzo de 2019). Economía circular: más que una necesidad, una oportunidad. ANDI. Recuperado de http://www.andi.com.co/Home/Noticia/7357-economia-circular-mas- que-una-necesidad Villemain, C. (12 de abril de 2019). El costo ambiental de estar a la moda. ONU News. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2019/04/