Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Breve historia del ferrocarril ecuatoriano y sus ventajas y desventajas , Apuntes de Sociología del Deporte

uuuuuuuuuuuuuuuuu.............................................................

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/02/2021

lizbeth-marilyn-cardenas-cardenas
lizbeth-marilyn-cardenas-cardenas 🇪🇨

4.5

(2)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Lizbeth Cardenas
Breve historia del ferrocarril ecuatoriano y sus ventajas y desventajas en el
ámbito económico, político y social
El ferrocarril transandino es la principal línea férrea del Ecuador, se construyó en 1873
durante la presidencia de Gabriel García Moreno. Sin embargo en 1895, en el período
del General Eloy Alfaro se hizo realidad la integración de las dos regiones más
importantes del país con la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito. Antes de la
construcción del ferrocarril toda la sociedad ecuatoriana se encontraba en un proceso
de una larga desintegración, ya que el único medio de transporte del país era la mula y
los guandos, que acarreaban las más grandes cargas, además era muy incómodo y
tardaban mucho tiempo en llegar a las diferentes ciudades. Desgraciadamente, los
odios partidistas hicieron que el Congreso de 1898 se opusiera al contrato
ferrocarrilero, ya que lo habían calificado como un atentado contra los intereses de la
nación, además acusaron al gobierno de querer entregar el país a los yanquis, pero
finalmente, en febrero de 1899 se reinició la construcción del ferrocarril, que avanzaba
hacia la toda cordillera, hasta que por fin llegó al kilómetro 131, donde se levantaba la
muralla andina. Y gracias a esta construcción el país tuvo grandes progresos, pero
hubo muchos pros y contras, tanto económicas como sociales y políticas, que daré a
conocer a continuación.
La construcción del ferrocarril originó algunos apuros económicos, ya que el costo
inicial fue más de 17 millones de sucres y era un monto que sobrepasaba los ingresos
fiscales que recibía el país, que era de 6 millones de sucres, pero el monto fue de
12,282.000 dólares pagados con bonos. Sin embargo al terminar la obra se redujeron
los costos de transporte y también el precio de
los productos por lo que cada día se vendían
más y más, esto hizo crecer la demanda.
Antiguamente una buena cosecha, era una
auténtica tragedia, puesto que transportar los
excedentes a los sitios donde había escasos
productos provocaba la saturación de los
mercados y la caída de los precios. Esto se solucionó gracias a las facilidades de
transporte que ofrecía este medio. Además, el ferrocarril ayudó a la comercialización
de leche, dado que permitió llevar a grandes distancias y en condiciones óptimas un
producto delicado, y de difícil manipulación. Pero el hierro fue uno de los factores que
permitió la modernización de toda la cordillera andina y el incremento de su valor
monetario. Esto significó muchas oportunidades en el sector del comercio, ya que se
podía controlar de alguna manera, en calidad de intermediarios, un importante
segmento del comercio de granos y verduras destinados a la región de la Costa. Con
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Breve historia del ferrocarril ecuatoriano y sus ventajas y desventajas y más Apuntes en PDF de Sociología del Deporte solo en Docsity!

Nombre: Lizbeth Cardenas Breve historia del ferrocarril ecuatoriano y sus ventajas y desventajas en el ámbito económico, político y social El ferrocarril transandino es la principal línea férrea del Ecuador, se construyó en 1873 durante la presidencia de Gabriel García Moreno. Sin embargo en 1895, en el período del General Eloy Alfaro se hizo realidad la integración de las dos regiones más importantes del país con la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito. Antes de la construcción del ferrocarril toda la sociedad ecuatoriana se encontraba en un proceso de una larga desintegración, ya que el único medio de transporte del país era la mula y los guandos, que acarreaban las más grandes cargas, además era muy incómodo y tardaban mucho tiempo en llegar a las diferentes ciudades. Desgraciadamente, los odios partidistas hicieron que el Congreso de 1898 se opusiera al contrato ferrocarrilero, ya que lo habían calificado como un atentado contra los intereses de la nación, además acusaron al gobierno de querer entregar el país a los yanquis, pero finalmente, en febrero de 1899 se reinició la construcción del ferrocarril, que avanzaba hacia la toda cordillera, hasta que por fin llegó al kilómetro 131, donde se levantaba la muralla andina. Y gracias a esta construcción el país tuvo grandes progresos, pero hubo muchos pros y contras, tanto económicas como sociales y políticas, que daré a conocer a continuación. La construcción del ferrocarril originó algunos apuros económicos, ya que el costo inicial fue más de 17 millones de sucres y era un monto que sobrepasaba los ingresos fiscales que recibía el país, que era de 6 millones de sucres, pero el monto fue de 12,282.000 dólares pagados con bonos. Sin embargo al terminar la obra se redujeron los costos de transporte y también el precio de los productos por lo que cada día se vendían más y más, esto hizo crecer la demanda. Antiguamente una buena cosecha, era una auténtica tragedia, puesto que transportar los excedentes a los sitios donde había escasos productos provocaba la saturación de los mercados y la caída de los precios. Esto se solucionó gracias a las facilidades de transporte que ofrecía este medio. Además, el ferrocarril ayudó a la comercialización de leche, dado que permitió llevar a grandes distancias y en condiciones óptimas un producto delicado, y de difícil manipulación. Pero el hierro fue uno de los factores que permitió la modernización de toda la cordillera andina y el incremento de su valor monetario. Esto significó muchas oportunidades en el sector del comercio, ya que se podía controlar de alguna manera, en calidad de intermediarios, un importante segmento del comercio de granos y verduras destinados a la región de la Costa. Con

el tren se ahorraba en combustible y energía, se dio paso a nuevos equipos, tecnología y materiales, y lo más importante la integración de nuevas zonas productivas. Por otro lado, en lo que concierne a lo social una de las desventajas fue que muchos trabajadores fueron mordidos por serpientes, tuvieron múltiples enfermedades y fiebre producida por la picadura de mosquitos, por lo que muchos huyeron del lugar, como consecuencia, se produjo la muerte de numerosos trabajadores. Pero gracias a todo el esfuerzo de estas personas, podríamos decir que de alguna manera el tiempo se aceleró en algunas poblaciones serranas, ya que de la noche a la mañana la mayoría de las ciudades experimentaron grandes cambios debido a la llegada del ferrocarril, por esta razón hubo un gran incremento demográfico, un florecimiento de los negocios, mejoramiento en la alimentación de los habitantes, rescate de las condiciones de vida de las diferentes poblaciones cerca de las vías existentes y también ayuda para la movilización urbana, entre otras cosas. También un importante beneficio fue, que gracias a este medio de transporte se abrió las puertas a la cultura del viaje a diferentes lugares del país, aparte se ahorraba mucho tiempo y una infinidad de incomodidades que se tenía en ese entonces, y muy aparte de ser un medio de transporte también es un sistema en el que se puede admirar la diversidad de paisajes, costumbres y la geografía ecuatoriana; muchas familias también se trasladaban a la sierra ya que querían evitar los rigores de la costa y de los bichos que durante algunos meses provocaban dificultades a la salud de las personas, en especial en épocas de invierno. En cuanto al ámbito político se tuvieron muchas dificultades para construir el tren, ya que en aquella época los Presidentes Gabriel García Moreno y Eloy Alfaro tuvieron gobiernos muy distintos el uno del otro, aunque tenían una visión muy similar en lo que concierne al ferrocarril. García Moreno construyó 45 kilómetros de vías de 1861 a 1875, mientras que Eloy Alfaro, construyó 334 kilómetros en 1895 a 1908. Existía una fuerte oposición en este proyecto puesto que la entrega de recursos y la estabilidad del plan se veían desestabilizados, por lo que se buscó la manera de financiar y continuar la lucha, y llegaron hasta tal punto que querían de cualquier forma vender o arrendar las islas Galápagos. Se sentían desesperados, por lo que los esfuerzos por mantener dicho proyecto eran enormes, a consecuencia de que habían muchos derrumbes he hicieron que un gran tramo de la vía quedase totalmente inservible, por lo que se tuvo que construir una nueva ruta. Tanto, el poder legislativo y la oposición hacían todos los esfuerzos posibles para trata de asustar a los inversionistas, por lo que incluso llegaron a acusar a Alfaro de lucrarse de este proyecto, aunque aseguraba

Martínez, G. (2012, 04). Ferrocarril: Un patrimonio histórico del Ecuador. La Hora. Obtenido 11, 2017, de https://lahora.com.ec/noticia/1101314568/ferrocarril-un- patrimonio-histc3b3rico-del-ecuador Salvador, P. (2001, 07). LA REHABILITACIÓN DE LOS FERROCARRILES ECUATORIANOS. Repositorio. Obtenido 11, 2017, de http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/318/1/IAEN-026-2001.pdf