Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bloqueo Auriculoventricular: Definición, Clasificación y Tratamiento, Resúmenes de Cardiología

Resumen de los tipos de bloqueos AV

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 08/06/2020

Tony1818
Tony1818 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bloqueo Auriculoventricular
Definición
Conjunto de trastornos del sistema de conducción que provocan que el estímulo eléctrico
auricular sea conducido con retraso o no sea conducido a los ventrículos.
Son producidos principalmente por una alteración en el Nódulo Auriculoventricular o
en el Haz de His.
Causas de bloqueo AV:
Efectos secundarios de medicinas: digitalis, beta bloqueadores, bloqueadores de los
canales de calcio.
Un ataque al corazón que daña el sistema eléctrico del corazón.
Cardiopatías: enfermedad de las válvulas del corazón y sarcoidosis del corazón.
Algunas infecciones: enfermedad de Lyme.
Cirugía cardíaca.
Bloqueo cardíaco congénito
Clasificación de los Bloqueos Auriculoventriculares
Los Bloqueos AV se clasifican en tres grados dependiendo de su severidad.
Bloqueo AV de primer grado.
Bloqueo AV de segundo grado.
Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, fenómeno de Wenckebach.
Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz II.
Bloqueo AV de tercer grado o Bloqueo AV completo.
Bloqueo Auriculoventricular de primer grado
La alteración característica: prolongación del intervalo PR (mayor de 0.20 seg), con QRS
estrecho. No existe interrupción de la conducción AV, por lo que toda Onda P es seguida
de un QRS, a diferencia de los otros grados de Bloqueos AV.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bloqueo Auriculoventricular: Definición, Clasificación y Tratamiento y más Resúmenes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Bloqueo Auriculoventricular

Definición

Conjunto de trastornos del sistema de conducción que provocan que el estímulo eléctrico auricular sea conducido con retraso o no sea conducido a los ventrículos. Son producidos principalmente por una alteración en el Nódulo Auriculoventricular o en el Haz de His.

Causas de bloqueo AV:

 Efectos secundarios de medicinas: digitalis, beta bloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio.  Un ataque al corazón que daña el sistema eléctrico del corazón.  Cardiopatías: enfermedad de las válvulas del corazón y sarcoidosis del corazón.  Algunas infecciones: enfermedad de Lyme.  Cirugía cardíaca.  Bloqueo cardíaco congénito

Clasificación de los Bloqueos Auriculoventriculares

Los Bloqueos AV se clasifican en tres grados dependiendo de su severidad.  Bloqueo AV de primer grado.  Bloqueo AV de segundo grado.  Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz I, fenómeno de Wenckebach.  Bloqueo AV de segundo grado, Mobitz II.  Bloqueo AV de tercer grado o Bloqueo AV completo.

Bloqueo Auriculoventricular de primer grado

La alteración característica: prolongación del intervalo PR (mayor de 0.20 seg), con QRS estrecho. No existe interrupción de la conducción AV, por lo que toda Onda P es seguida de un QRS, a diferencia de los otros grados de Bloqueos AV.

Bloqueo Auriculoventricular de segundo grado

En el Bloqueo AV de segundo grado se produce una interrupción discontinua de paso del estímulo de las aurículas a los ventrículos. Alteración característica: ondas P no conducidas (no seguidas de QRS). Se clasifican en Bloqueo AV de Segundo grado tipo I (Mobitz I o Wenckebach) y tipo II (Mobitz II).

Bloqueo AV de 2º grado tipo I (Mobitz I o Wenckebach)

En el Bloqueo AV de segundo grado tipo I se observa un enlentecimiento progresivo de la conducción Auriculoventricular hasta la interrupción del paso del impulso. Alteraciones características: Alargamiento progresivo del intervalo PR hasta que una onda P se bloquea. El Intervalo RR se acorta progresivamente hasta la onda P bloqueada. Complejo QRS de características normales, si no hay otra alteración. El intervalo RR que contiene la P bloqueada es más corto que dos intervalos RR previos.

Bloqueo AV de 2º grado, Mobitz II

El Bloqueo AV de segundo grado, tipo II, es menos frecuente que los previos y por lo general implica Cardiopatía subyacente. Este tipo de Bloqueo auriculoventricular se caracteriza por un bloqueo súbito de la conducción AV, sin que exista alargamiento del intervalo PR previo. Alteraciones características:  Onda P bloqueada con intervalos PR previos y posteriores de similar duración.  El R-R que incluye a la Onda P bloquead es igual que dos R-R previos.  Complejo QRS de características normales, si no hay otra alteración.

Signos y síntomas

Es posible que no se tenga ningún síntoma con un bloqueo cardíaco de primer grado. Un bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado, puede incluir:  Dolor de pecho  Mareo  Sensación de desmayo  Cansancio  Palpitaciones cardíacas. Las palpitaciones suceden cuando su corazón se siente acelerado o trepidante.

Conducta ante un Bloqueo AV

Los Bloqueos Auriculoventriculares de 1er grado y de segundo grado tipo Mobitz I (fenómeno de Wenckebach) no suelen requerir tratamiento. El implante de Marcapasos definitivo está indicado en pacientes con Bloqueo AV de tercer grado o de segundo grado tipo II, independientemente de los síntomas que presente. Antes de indicar un Marcapasos definitivo se debe descartar causas de Bloqueo AV reversibles, como el tratamiento con fármacos bradicardizantes (betabloqueantes o antiarrítmicos) o la cardiopatía isquémica.