
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los bloqueos nerviosos y la anestesia regional, incluyendo una descripción detallada de las diferentes técnicas utilizadas para localizar las estructuras nerviosas (parestesia, estimulación de nervios periféricos y ecografía), así como las ventajas y desventajas de estos procedimientos. También se discuten las principales complicaciones asociadas, como la toxicidad sistémica por anestésicos locales, hematomas y lesiones nerviosas. Se proporciona información sobre los factores de riesgo y el tratamiento de la intoxicación sistémica por anestésicos locales, una complicación potencialmente fatal. Una visión integral de los aspectos clave relacionados con la anestesia regional, lo que lo convierte en una referencia valiosa para estudiantes y profesionales del campo de la anestesiología.
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los cirujanos norteamericanos Halsted y Hall, describieron la inyección de cocaína en localizaciones periféricas de los nervios cubital, musculocutáneo e infraorbitario para procedimientos de cirugía menor en los años ochenta del siglo XIX James Corning 1885, recomendaba el uso de una venda de Esmarch para detener la circulación local, con lo que se prolongaba el bloqueo inducido por cocaína y disminuía la absorción del anestésico local a los tejidos.
TIPOS DE BLOQUEOS NERVIOSOS Una sola aplicación de anestesico local, la duracion de este bloqueo depende la dosis, concentración y farmacología del AL (1 a 24hras) Inyección única Adm. una infusión continúa de AL a traves de un cateter percutaneo adyacente al nervio para ofrecer analgesia prolongada Inyección continua Anestesiologi clinica de Morgan & Milkhail, 2014, 3er Edicion, México
Reduce el dolor Disminuye la necesidad de analgesia postoperatoria Disminuye la incidencia de nauseas y vomitos postoperatorios Disminuye la estancia en UCPA Aumenta la satisfacción del paciente
Disminuye alteraciones fisiológicas
Requiere cooperación del paciente Riesgo de toxicidad sistemica por anestesicos locales Necesidad de recurrir a Anestesia general
Riesgo de fallas Riesgo de inyeccion intraneural
Anestesiologi clinica de Morgan & Milkhail, 2014, 3er Edicion, México
Esta técnica se basan en la cooperación y participación del paciente para guiar con precisión la inyección del anestésico local; se recomienda utilizar pequeñas dosis de fármacos sedantes. Estas técnicas han sido criticadas por provocar incomodidad al paciente Cuando se comienza a inyectar el anestésico local, se debe comprobar que la aguja no se encuentra en una situación intraneural Esta técnica ha sido desestimada por muchos anestesiólogos tras la introducción en los años ochenta de la estimulación del nervio periférico Se provoca una parestesia cuando una aguja entra en contacto directo con un nervio
Es necesario colocar el cátodo (terminal negativo) en la aguja de estimulación y el ánodo (terminal positivo) sobre la superficie del paciente.
SELECCIÓN DE LA SONDA Las ondas sonoras de alta frecuencia proporcionan la mejor resolución, pero no penetran profundamente en los tejidos. Una sonda de baja frecuencia se puede utilizar para visualizar grandes nervios que discurren profundos, como los fascículos del plexo braquial o el nervio ciático proximal en la región glútea Las sondas lineales, en general, tienen una mayor densidad de línea de exploración que las curvas y por tanto, producen la mejor calidad de imagen.
MANIPULACIÓN DE LA SONDA (^) El deslizamiento de la sonda a lo largo del nervio (^) La inclinación (en el plano transversal, de lado a lado) variará la ganancia o brillo ecográfico de los nervios periféricos. (^) La compresión se utiliza a menudo para confirmar estructuras venosas. (^) El balanceo es necesario para mejorar la visibilidad de la aguja y de estructuras anatómicas cuando la sala de trabajo es limitada. (^) La rotación de la sonda producirá vistas verdaderas del eje corto en lugar de vistas oblicuas o de eje largo
Toxicidad sistémica por anestesicos locales es la complicación más témida en anestesia regional Hematoma varía desde equimosis, hematomas y complicaciones hemorragicas en pacientes que usan anticoagulantes. Lesión nerviosa provoca isquemia nerviosa, neuropatía traumática durante la colocación de la aguja o del catéter Punción vascular aspiraciones repetidas durante la inyección del anestésico local, la adición de adrenalina puede ayudar al médico a identificar una posible