

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
explicacion de que se trata el bloque constitucional
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La constitución en cuestión de normas va más allá de lo que está escrito en ella, debido a que, en muchos casos existen derechos o principios que no están expresos en el mandato constitucional. Por lo tanto, el bloque constitucional intenta sistematizar jurídicamente este fenómeno.
Lo podemos definir más claramente diciendo que son normas y principios que sin aparecer formalmente en la constitución, están integradas por otras vías y en mandato de la constitución; establece ciertas garantías que deben tener los individuos y la sociedad.
Este un término que empezó a ser usado en la corte constitucional colombiana desde el 1995, sin embargo este concepto se veía aplicado desde años anteriores; puesto que se utilizaban valores y principios en los textos constitucionales que aseguraban la permanencia y la obligatoriedad del contenido material del anterior mencionado; un claro ejemplo lo encontramos en la historia jurídica Norteamérica, donde los principios constitucionales se derivan de formas mas amplias que lo que contiene su texto constitucional, sin embargo el origen del bloque constitucional radica en Francia, gracias a la jurisprudencia del consejo constitucional francés en la década de los setenta y la investigación por parte de el profesor Louis Favoreu acerca de la justicia constitucional, esta doctrina se ha extendido a lo largo del mundo con un mismo fin, formalizar y consolidar los estados de derecho, especialmente en aquellos países que fueron víctimas de tiranos y por consecuente los derechos humanos fueron desconocido o no aplicados.
El bloque constitucional posee relevancia en la constitución de 1991 al sistema jurídico colombiano, debido a que su función esencial es de ser una herramienta que garantice la coherencia de la legislación interna con los compromisos externos del estado y así mismo complementar la garantía del derecho internacional humanitario en el país; mas sin embargo el desconocimiento sobre el valor contenido y alcance del bloque, se transforman en un riego para la seguridad jurídica del país, al permitir que ciertos operadores jurídicos se aprovechen de la falta de conocimiento, y utilicen de forma indebida determinados derechos fundamentales logrando así anular o invalidar la legitimidad de ciertos derechos contenidos en las normas constitucionales establecidas en una sociedad.
El marco normativo que presenta el bloque constitucional esta contenido en seis artículos de la carta magna, tales como: ARTICULO 9, “ “El cual reconoce que las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto por la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del Derecho Internacional aceptados por Colombia”.
ARTIUCULO 94, “La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.”. ARTICULO 214, No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales. En todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario”. Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos concluir que el bloque constitucional permite la ampliación de el texto constitucional de un país, además de anexar fuentes jurídicas del derecho constitucional como es la costumbre, tratados internacionales, la jurisprudencia, entre otros, permitiendo así una interpretación mucho mas amplia y menos rígida del derecho constitucional en el plano internacional.