




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
describe las difrentes celulas y enzimas que se pueden detectar en un examen hematologico
Tipo: Diapositivas
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Octavio Reyes Rincón
Med. veterinario
Esp. Laboratorio clínico veterinario
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
objetivos
Funcion
hepatica
renal
Creatinina
Urea
ELECTROLITICO
ELECTROLITICO
Albúmina
POTACIO CLORO
SODIO CALCIO
MAGNESIO
Química
Sanguínea
Bioquimica sanguinea
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Proteínas plasmáticas (pp)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Proteínas plasmáticas (pp)
La concentración de proteínas en el plasma, está en función del equilibrio
hormonal, nutricional, balance hídrico y de otros factores que afectan el
estado de salud, así como el estado de renovación de las distintas
proteínas.
Por lo anterior, la interpretación de las concentraciones de proteínas en la
sangre debe considerar los datos generales del paciente, como especie,
raza, edad, genero.
para poder obtener una información para un buen diagnostico es muy
relevante la historia clínica:
tipo y frecuencia de la alimentación, enfermedades previas al problema
actual y datos de anamnesis (información sobre el problema actual).
Obtención de la muestra
La concentración de las proteínas
plasmáticas se obtiene a partir de
sangre con anticoagulante; por
tanto, se asume que en esta
lectura se obtienen valores
ligeramente superiores con
respecto a las determinaciones de
proteínas séricas, ya que en este
último caso, las proteínas que
participan en la coagulación se han
utilizado en la formación del
coágulo.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
La albúmina sérica representa el 55% de las proteínas de la sangre,
contribuye de manera importante a mantener la presión oncótica del
plasma y ayuda, como transportista, al transporte de lípidos y hormonas
esteroides.
Las globulinas constituyen el 38% de las proteínas de la sangre y
transportan iones, hormonas y lípidos que ayudan a la función
inmunológica.
El fibrinógeno comprende el 7% de las proteínas de la sangre; la
conversión de fibrinógeno en fibrina insoluble es esencial para la
coagulación de la sangre.
El resto de las proteínas plasmáticas (1%) son proteínas reguladoras,
como enzimas, proenzimas y hormonas
¿Qué es y para qué sirve la
albúmina?
La albúmina es una proteína
producida por el hígado.
las proteínas de la sangre,
contribuye de manera importante
a mantener la presión oncótica,
Esta foto de Autor
desconocido está
bajo licencia
CC BY-NC
se puede determinar a partir del tubo del Hto.
Se rompe el tubo por arriba de la capa leucoplaquetaria,
se deposita una gota en el refractómetro clínico y se
realiza la lectura en la escala de proteínas o sólidos
totales.
Ya que, tanto el Hto, como las pp son afectados por el
estado de hidratación del paciente, es de utilidad
determinar ambos, para evaluar anemias, eritrocitosis y
disproteinemias.
Las alteraciones encontradas en las pp son
hiperproteinemias e hipoproteinemias.
El nivel elevado de proteína en la sangre
(hiperproteinemia) es un aumento de la concentración
de proteína en el torrente sanguíneo. El nivel elevado de
proteína en la sangre no es una enfermedad ni un
trastorno específicos en sí mismos, pero podría indicar
que padeces una enfermedad.
hiperproteinemia
hiperproteinemia
_2. Inflamación.
En caso de que ésta sea aguda, la causa puede deberse a un
aumento de fibrinógeno;
en inflamación crónica, la elevación de proteínas totales atribuida al
aumento en la síntesis de globulinas (hipergammaglobulinemia), en
infecciones : hepatitis
Tambien se pude presentar por trastornos en la medula ósea como:
Neoplasias.: plasmocitoma (conocido también como mieloma múltiple) y
linfosarcoma,
cuando el valor de las proteínas plasmáticas es igual o mayor a 100 g/L.
La fracción responsable de la elevación suele ser la gammaglobulina.
((IgG)