Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Ciclo de Krebs: Mapa Conceptual de la Universidad Nacional de Córdoba, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Química

BIOQUÍMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 23/02/2023

vikitrejo2023
vikitrejo2023 🇦🇷

5

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Química Biológica
Facultad de Ciencias Exactas. La secta
Fermentación
El piruvato tiene más de un destino:
1. En condiciones aeróbicas: se oxida a acetil-CoA,
y se va al ciclo de Krebs. En células animales.
2. En condiciones anaeróbicas: fermentación a
ácido láctico o etanol.
La fermentación son procesos que extraen energía (en
forma de ATP), pero que no consumen oxígeno. Todas
son de uso industrial y cumplen la función de reoxidar el
NADH a NAD+.
Fermentación láctica
Cuando no hay oxígeno se puede continuar con la
glucólisis por un tiempo corto recurriendo a la fermentación
láctica que recupera el NAD+, reoxidando el NADH, producido en
la oxidación del gliceraldehido-3-fosfato a 1,3-bisfosfoglicerato.
Además puede ser utilizada para la producción de quesos y
yogurts.
Reoxidación: durante la glucólisis dos moléculas de NAD+ se
reducen a dos moléculas de NADH, formando dos moléculas de
piruvato. Después en la fermentación, se forman dos moléculas
de lactato (G negativo), y se reoxidan las dos moléculas de
NADH para dar nuevamente dos moléculas de NAD+ necesario
para la glucólisis. Enzima: lactato deshidrogenasa.
Algunos tipos de células y tejidos (retina, eritrocitos) convierten
la glucosa en lactato incluso en condiciones aeróbicas.
No hay cambio neto en el estado de oxidación del carbono. No
hay cambio neto en la razón de átomos de hidrógeno a átomos
de carbono cuando se fermenta la glucosa.
Ej. en el músculo, cuando se somete a un ejercicio continuo, no hay buena oxigenación, se continúa
con la glucólisis porque se necesita más energía, pero como no hay oxígeno, el piruvato en vez de ir a
acetil-CoA, forma lactato que se acumula y produce calambres.
Fermentación alcohólica
Reoxidación: durante la glucólisis se produce
dos NADH y dos piruvato, primero los piruvatos
son descarboxilados (reacción reversible)
formando dos acetaldehído o etanal. Enzima:
piruvato descarboxilasa. Después el se reduce los
acetaldehídos a etanol, oxidando los NADH a
NAD+. Enzima: alcohol deshidrogenasa.
No hay cambio neto en la razón de átomos de
hidrógeno a átomos de carbono cuando se
fermenta la glucosa.
Usos: biotecnológicos, producción de bebidas
alcohólicas. Levadura y otros microorganismos.
Ej. La gente que carece o tiene bajo nivel de alcohol deshidrogenasa acumula etanal o acetaldehído,
la cual es la responsable de los síntomas de la resaca.
CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO
Acetil-CoA
La producción de acetil-CoA a partir de piruvato.
Enzima: complejo piruvato deshidrogenasa, formado por tres enzimas: piruvato deshidrogenasa (E1),
dihidrolipoil transacetilasa (E2) y dihidrolipoil deshidrogenasa (E3), y cinco coenzimas. La cantidad de
cada enzima, y por tanto el tamaño del complejo, varía de un organismo a otro.
El NADH formado en esta reacción libera un ión hidruro (:H-) a la cadena respiratoria, que transporta
los dos electrones hasta el oxígeno, o hasta un aceptor de electrones en los microorganismos
anaeróbicos.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Ciclo de Krebs: Mapa Conceptual de la Universidad Nacional de Córdoba y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Química solo en Docsity!

Facultad de Ciencias Exactas. La secta

Fermentación

El piruvato tiene más de un destino:

  1. En condiciones aeróbicas: se oxida a acetil-CoA, y se va al ciclo de Krebs. En células animales.
  2. En condiciones anaeróbicas: fermentación a ácido láctico o etanol. La fermentación son procesos que extraen energía (en forma de ATP), pero que no consumen oxígeno. Todas son de uso industrial y cumplen la función de reoxidar el NADH a NAD+. Fermentación láctica Cuando no hay oxígeno se puede continuar con la glucólisis por un tiempo corto recurriendo a la fermentación láctica que recupera el NAD+, reoxidando el NADH, producido en la oxidación del gliceraldehido-3-fosfato a 1,3-bisfosfoglicerato. Además puede ser utilizada para la producción de quesos y yogurts. Reoxidación : durante la glucólisis dos moléculas de NAD+ se reducen a dos moléculas de NADH, formando dos moléculas de piruvato. Después en la fermentación, se forman dos moléculas de lactato (G negativo), y se reoxidan las dos moléculas de NADH para dar nuevamente dos moléculas de NAD+ necesario para la glucólisis. Enzima: lactato deshidrogenasa. Algunos tipos de células y tejidos (retina, eritrocitos) convierten la glucosa en lactato incluso en condiciones aeróbicas. No hay cambio neto en el estado de oxidación del carbono. No hay cambio neto en la razón de átomos de hidrógeno a átomos de carbono cuando se fermenta la glucosa. Ej. en el músculo, cuando se somete a un ejercicio continuo, no hay buena oxigenación, se continúa con la glucólisis porque se necesita más energía, pero como no hay oxígeno, el piruvato en vez de ir a acetil-CoA, forma lactato que se acumula y produce calambres. Fermentación alcohólica Reoxidación : durante la glucólisis se produce dos NADH y dos piruvato, primero los piruvatos son descarboxilados (reacción reversible) formando dos acetaldehído o etanal. Enzima: piruvato descarboxilasa. Después el se reduce los acetaldehídos a etanol , oxidando los NADH a NAD+. Enzima: alcohol deshidrogenasa. No hay cambio neto en la razón de átomos de hidrógeno a átomos de carbono cuando se fermenta la glucosa. Usos: biotecnológicos, producción de bebidas alcohólicas. Levadura y otros microorganismos. Ej. La gente que carece o tiene bajo nivel de alcohol deshidrogenasa acumula etanal o acetaldehído, la cual es la responsable de los síntomas de la resaca.

CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO

Acetil-CoA La producción de acetil-CoA a partir de piruvato. Enzima: complejo piruvato deshidrogenasa, formado por tres enzimas: piruvato deshidrogenasa (E 1 ), dihidrolipoil transacetilasa (E 2 ) y dihidrolipoil deshidrogenasa (E 3 ), y cinco coenzimas. La cantidad de cada enzima, y por tanto el tamaño del complejo, varía de un organismo a otro. El NADH formado en esta reacción libera un ión hidruro (:H-) a la cadena respiratoria, que transporta los dos electrones hasta el oxígeno, o hasta un aceptor de electrones en los microorganismos anaeróbicos.

Facultad de Ciencias Exactas. La secta La transferencia de electrones desde el NADH hasta el oxígeno genera 2,5 moléculas de ATP por cada par de electrones. Durante la conversión de piruvato a Acetil-CoA se libera un átomo de carbono en forma de dióxido de carbono (CO2) y se forma NADH. Esta reacción ocurre en 5 etapas: 1) el piruvato sufre un proceso de descarboxilación liberando al CO2, 2) el resto de la molécula (un hidroxietil) es capturado temporalmente por la tiamina, oxidado a un acetil- y transferido a la lipoamida, 3) la lipoamida a su vez transfiere el acetilo a la Coenzima A (generando así a la Acetil-CoA) pero conserva dos electrones de alta energía en forma de átomos de H, 4) posteriormente estos electrones son capturados por el FAD convirtiéndose en FADH2 y 5) finalmente transferidos al NAD+ para formar el NADH. Mitocondria Antes de entrar en el ciclo del ácido cítrico, los esqueletos carbonados de azúcares y ácidos grasos deben ser degradados a acetil-CoA. El ciclo de Krebs es el que acepta o el que se alimenta del acetil-CoA que se produjo de la piruvato deshidrogenasa. Se da en las mitocondria, es una organela que tiene dos membranas una externa y una interna. ・ La externa es bastante permeable a casi todo, porque es porosa. Por eso el espacio intermembrana también se denomina citosol. ・ La interna es como la membrana plasmática, impermeable a todo lo que está cargado y a las moléculas muy polares. Tiene muchas proteínas transmembrana. La mitocondria tiene ADN y esto sostiene la idea de que la mitocondria es una célula aislada que se metió en otra célula y tienen una simbiosis desde hace muchos años. La mitocondria le da una forma a esa célula de producir más energía a partir de glucosa, ya que una molécula de glucosa me da dos de ATP, lo cual no es un rendimiento muy alto, alcanza para los seres unicelulares pero no para organismo más complejos, ya que necesitan otra forma de obtener más energía a partir de los mismos combustibles; y esto se lo proporciona la mitocondria o los cloroplastos. Ciclo de Krebs o de ácido cítrico Este ciclo es la parte central del metabolismo celular. Todas las vías catabólicas son convergentes, van de muchas moléculas complejas a la formación de acetil-CoA el cual va a ir al ciclo de Krebs, o a algún otro metabolito del ciclo de Krebs y de ahí van a las vías divergentes del anabolismo. Así como la glucosa es el combustible de la glucólisis, el Acetil CoA es el del ciclo de Krebs. Son nueve reacciones que a diferencia de la glucólisis, no es una vía, sino un ciclo porque el producto inicial también es el producto final.

  1. Condensación de acetil-CoA con oxalacetato para dar citrato. Enzima: citrato sintasa. La formación de un enlace requiere energía, esta reacción no necesita de ATP, pero sí energía la cual se saca de la hidrólisis del enlace tioéster (C-S). El carbono metílico del grupo acetilo se une al grupo carbonílico del oxalacetato. Es espontánea, e irreversible, por la hidrólisis del enlace tioéster del acetil-Coa.

Facultad de Ciencias Exactas. La secta El equilibrio de esta reacción se encuentra muy desplazado hacia la izquierda (endergónica) en condiciones termodinámicas estándar, pero en células intactas el oxalacetato es eliminado continuamente por la reacción altamente exergónica de la citrato sintasa. Resumen: Para iniciar una vuelta del ciclo, el acetil-CoA cede su grupo acetilo (2C) al oxalacetato (4C), formando una molécula de citrato (6C). El citrato se transforma entonces en isocitrato (6C), que al deshidrogenarse perdiendo CO 2 genera α-cetoglutarato, (5C). El α-cetoglutarato sufre la pérdida de una segunda molécula de CO 2 , produciendo finalmente succinato (4C). A continuación el succinato se convierte mediante una secuencia de tres reacciones enzimáticas en el compuesto de oxalacetato, con lo que queda listo para reaccionar con otra molécula de acetil-CoA. En cada vuelta del ciclo: entrada de un grupo acetilo en forma de acetil-CoA y salida de dos CO 2 ; se utiliza una molécula de oxalacetato para formar citrato, se regenera, por lo tanto no se produce una pérdida neta de oxalacetato. Cuatro de los ocho pasos de este proceso son oxidaciones en las que la energía de oxidación se conserva, con elevada eficiencia, en forma de los coenzimas reducidos NADH y FADH 2. Productos y consideraciones Productos: tres NADH y un FADH 2 , es decir ocho electrones, y un GTP (o ATP). Lo importante son los electrones, ya que a partir del movimiento de electrones se va a obtener energía en la cadena respiratoria. Además se produce CO 2 en dos reacciones deshidrogenación (paso 3) y descarboxilación (paso 4). El ciclo del ácido cítrico es una ruta anfibólica, es decir, que sirve tanto para procesos anabólicos como catabólicos. Aparte de su papel en el catabolismo oxidativo de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos, el ciclo proporciona precursores para muchas vías biosintéticas. ・ El citrato puede salir del ciclo de Krebs para activar la síntesis de ácidos grasos y esteroles. ・ El succinil-CoA forma las fosfinas, el grupo hemo y es parte también de la clorofila. ・ El oxalacetato como precursor de aspartato, y el α-cetoglutarato de glutamato, por transaminación, durante la degradación de las proteínas. Los demás carbonos del oxalacetato y α- cetoglutarato se utilizan para sintetizar otros aminoácidos como nucleótidos de purina y pirimidina. ・ El oxalacetato se convierte en glucosa mediante la gluconeogénesis. ・ El piruvato puede formar oxalacetato (metabolito) y puede ir a glucosa o a formar aminoácidos como el aspartato o purinas, pirimidinas. Por todo esto el ciclo de Krebs es central en el metabolismo, todas las vías catabólicas convergen acá y las vías anabólicos salen de acá. Los productos finales de 4 y 5 C procedentes de muchos procesos catabólicos alimentan el ciclo y sirven como combustibles. Regulación ・ Enzima: complejo de la piruvato deshidrogenasa Inhibidores: Acetil-CoA y NADH, cuando los productos de una reacción se acumulan, terminan inhibiendo la reacción alostéricamente, no sólo desplazando el equilibrio. ATP, si tengo mucho, no necesito generar más energía, entonces se inhibe, favoreciendo vías anabólicas. Ácidos grasos de cadena larga, inhiben porque generan acetil CoA mediante la beta-oxidación (degradación de ácidos grasos). Cuando el citrato se acumula puede salir de la mitocondria y favorecer la síntesis de ácidos grasos.

Facultad de Ciencias Exactas. La secta Activadores: AMP, CoA, NAD+, calcio, se acumulan cuando fluye poco acetil-CoA hacia el ciclo del ácido cítrico. ・ Enzima: citrato sintasa Inhibidores: altas concentraciones de energía, de citrato, succinil-CoA y NAD reducido. Activadores: caída de energía por ADP. La disponibilidad de los sustratos para la citrato sintasa (acetil-CoA y oxalacetato) varía con el estado metabólico de la célula y limita en ocasiones la velocidad de formación de citrato. ・ Enzima: isocitrato deshidrogenasa Inhibidores: concentraciones muy altas de energía. Activadores: ADP, calcio. ・ Enzima: α-cetoglutarato deshidrogenasa. Inhibidores: succinil-CoA y NADH que son los productos Activadores: calcio. En el músculo de los vertebrados el calcio es la señal para la contracción, y para el aumento de ATP. ・ Enzima: malato deshidrogenasa Equilibrio: cuando [NADH[/[NAD+] es alta, la concentración de oxalacetato es baja, lo que enlentece el primer paso del ciclo. Los principales reguladores están al principio del ciclo, porque todos los productos de la glucólisis van a parar al ciclo de Krebs. Factores que afecta a la velocidad de flujo a través del ciclo: la disponibilidad de sustratos, la inhibición por los productos acumulados y la retroinhibición alostérica de Ias enzimas que catalizan etapas tempranas del ciclo. Las etapas exergónicas, de las enzimas citrato sintasa (paso 1), isocitrato deshidrogenasa (paso 3) y complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa (paso 4), puede llegar a ser etapas limitantes de la velocidad. En condiciones normales, la velocidad de la glucólisis y del ciclo del ácido cítrico están integradas de manera que sólo se metaboliza a piruvato, la glucosa necesaria para suministrar al ciclo del ácido cítrico su combustible, los grupos acetilo del acetil-CoA.