Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biomoléculas: Carbohidratos en Fisioterapia, Esquemas y mapas conceptuales de Fisioterapia

Este documento proporciona una visión general de los carbohidratos, una de las biomoléculas más importantes en el campo de la fisioterapia. Cubre conceptos clave como la definición de carbohidratos, sus características, funciones, estructuras, clasificación y fuentes. También se aborda la relación de los carbohidratos con la fisioterapia. El documento está diseñado para estudiantes de primer semestre de fisioterapia y ofrece información detallada sobre los diferentes tipos de carbohidratos, sus propiedades y aplicaciones relevantes para esta área de estudio. Con una descripción exhaustiva y un enfoque práctico, este material puede ser valioso como material de estudio, resumen o referencia para comprender el papel fundamental de los carbohidratos en la fisiología y la terapia física.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/08/2024

magally-contreras-perez
magally-contreras-perez 🇨🇴

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOMOLÉCULAS
Biología
Semestre Fisioterapia
Mgtr. Mercy Johanna Rincón Ojeda
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biomoléculas: Carbohidratos en Fisioterapia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

BIOMOLÉCULAS

Biología

1 ° Semestre Fisioterapia

Mgtr. Mercy Johanna Rincón Ojeda

Agenda

✓ Organización en grupos de 5 estudiantes ✓ Para cada biomolécula (carbohidratos, lípidos. Proteínas y ácidos nucleicos) consultar:

  • Concepto
  • Características
  • Funciones
  • Estructuras
  • Clasificación
  • Fuentes
  • Relación con la fisioterapia
  • 5 términos (definir en español e inglés) ✓ Socialización – Exposición creativa en forma de galería.

2. Características

3. Funciones 5. Clasificación

4. Estructura

1. Concepto

6. Fuentes

CARBOHIDRATOS

Concepto

✓ Los carbohidratos, son una cadena hidrocarbonada con varios grupos alcohol (es decir,

carbonos con grupos - OH unidos) y un carbono más oxidado, en forma de grupo carbonilo

(también llamado ceto, C = O), que forman polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas , o bien

sustancias que por hidrólisis dan lugar a este tipo de compuestos.

✓ Son biomoléculas llamados glúcidos, hidratos de carbono, azucares o sacáridos

✓ Formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

  • Los polihidroxialdehídos son compuestos orgánicos en los que todos los átomos de

carbono están unidos a un grupo hidroxilo excepto uno de ellos que forma parte de un

grupo aldehído.

  • Las polihidroxicetonas son compuestos orgánicos en los que todos los átomos de

carbono están unidos a un grupo hidroxilo excepto uno que forma parte de un grupo

cetona.

Funciones Generales

Energéticas Estructural. Metabólica De Reserva

Energética

✓ Fuente inmediata de energía para la inmensa mayoría de las células.

✓ Aportan 4 Kcal x gramo seco

✓ Se deben consumir 100 gramos diarios

Estructural

✓ Papel estructural en otros tejidos, como el conjuntivo.

Metabólica

✓ En las células se dan algunas de las transformaciones metabólicas de los glúcidos pero, es en el

hígado, donde ocurren todas y donde se controla de forma principal la homeostasis de la glucosa.

Son:

Reserva energética

✓ Reserva en los músculos y el hígado donde se almacena el glucógeno

Clasificación

Por el número de azucares

Localización del grupo carbonilo

Por el número de át. carbono

Monosacáridos

Disacáridos

Oligosacáridos

Polisacáridos

Aldosas Cetosas

Triosas

Tetrosas

Pentosas

Hexosas

Heptosas

Octosas

Localización del grupo carbonilo

✓ Si el carbonilo se sitúa en el extremo de la cadena de átomos, forma un grupo aldehídico, y el monosacárido se llama aldosa.

✓ Todos los monosacáridos contienen un grupo carbonilo (C=O) y varios hidróxidos (OH). ✓ El grupo OH se encuentra en el resto de los carbonos, solo en el carbonilo no contiene dicho grupo

✓ Si el carbonilo está situado entre los átomos de carbono, forma un grupo cetónico y el monosacárido se llama cetosa.

Glucosa

C 1

C 2

C 4

C 3

C 5

C 6 H 2 OH

=

H -

H

H

H

H

OH

OH

OH

-^ O

- - OH

Fructosa

C 2

C 4

C 3

C 5

C 6 H 2 OH

= H H H

OH

OH

O

- - OH

C 1 H 2 OH

✓ En forma sólida son de color blanco, cristalinos.

✓ Muy solubles en agua e insolubles en disolventes no polares.(Algunos solventes de este tipo son: el dietiléter, cloroformo, benceno, tolueno, xileno, cetonas, hexano, ciclohexano, tetracloruro de carbono)

✓ Poseen sabor dulce.

✓ No pueden ser hidrolizados en moléculas más sencillas.

✓ Son los azúcares más sencillos, son aldehídos (aldosas) o cetonas (cetosas) con dos o más grupos hidroxilo (-OH).

✓ Terminan con el sufijo – osa. Ejemplo: Ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa, ribulosa, fructosa, glucosa.

✓ Debido a la presencia de grupos hidroxilo pueden considerarse polialcoholes.

✓ Debido a la presencia de un grupo carbonilo se definen químicamente como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Características de los monosacáridos

MONOSACÁRIDOS

Clasificación Monosacáridos

Aldosas Cetosas

Triosa Tetrosa Pentosa Hexosa Triosa Tetrosa Pentosa Hexosa

D - Gliceraldehido D - Eritrosa (^) D - Arabinosa

D - Xilosa D - Lixosa

D - Glucosa

D - Idosa

D - Talosa

D - Galactosa

D - Alosa D - Altrosa D - Manosa

Dihidroxiacetona D - Eritrulosa D-^ Ribulosa D – Treosa D- Xilulosa

D – Ribosa

D - Gulosa

D- Psicosa D- Tagatosa D- Sorbosa

D- Fructosa

Hexosas

D-Glucosa D - Gulosa D - Galactosa D - Talosa D - Idosa D - Alosa (^) D - Altrosa D - Manosa

Aldosas

Cetosas

Triosa

Dihidroxiacetona

Tetrosas

D - Eritrulosa

Pentosas

D- Ribulosa D-^ Xilulosa

Hexosas

D- Fructosa D-^ Psicosa^ D-^ Tagatosa D-^ Sorbosa

Características de los disacáridos

✓ Son azúcares compuestos por dos residuos de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico (éter), con pérdida de una molécula de agua al realizarse dicha unión.

✓ Se pueden dividir en dos grupos de disacáridos dependiendo de la existencia o no de un - OH anomérico libre (es decir, si no entra o si entra a formar parte del enlace glucosídico): a. Reductores: presentan un - OH anomérico libre. b. No reductores: no presentan ningún - OH anomérico libre.

✓ Los disacáridos se nombran indicando el lugar de formación del enlace glucosídico, el tipo de configuración cíclica y el nombre de los azúcares que intervienen. Por ejemplo, la lactosa es la 1 --D-galactopiranosil- 4 --D-glucopiranosa

DISACÁRIDOS

No Reductor Reductor

La sacarosa: Formada por α-D-glucosa y β-D- fructosa (enlace 1 α - 2 β), ambas unidas por sus carbonos anoméricos. Es el azúcar de mesa. Se encuentra en la caña de azúcar y en la remolacha. No es reductor pues el enlace es dicabonílico

La maltosa: Formada por dos D-glucosa unidas por un enlace 1 α – 4. Es reductor. Se obtiene por hidrolisis del almidón y del glucógeno. Aparece en la germinación de la cebada empleada en la fabricación de la cerveza. Tostada se emplea como sucedáneo del café (malta). Monocarbonílico.

Clasificación de los Disacáridos