Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biomecanica de los Fluidos humanos, Monografías, Ensayos de Física

La biomecánica es la ciencia que se encarga de estudiar las fuerzas y aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos, tiene como objeto de estudio las estructuras de carácter mecánico en los seres vivos, especialmente en el cuerpo humano. Ahora bien, para entrar más en detalle la biomecánica de los fluidos aplicada al cuerpo humano se dedica a estudiar las leyes de movimiento de los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 29/08/2019

nathaly-hamaliel-yeguez-bolivar
nathaly-hamaliel-yeguez-bolivar 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Arturo Michelena
Escuela de Fisioterapia
(Sección 1M)
BIOMECANICA DE LOS FLUIDOS
APLICADO AL CUERPO HUMANO
Estudiante:
Yeguez Nathaly
San diego, 20 de junio del 2019
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biomecanica de los Fluidos humanos y más Monografías, Ensayos en PDF de Física solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Arturo Michelena

Escuela de Fisioterapia (Sección 1M)

BIOMECANICA DE LOS FLUIDOS

APLICADO AL CUERPO HUMANO

Estudiante:

Yeguez Nathaly

San diego, 20 de junio del 2019

Biomecánica de los Fluidos aplicada al cuerpo humano

La biomecánica es la ciencia que se encarga de estudiar las fuerzas y aceleraciones que actúan sobre los organismos vivos, tiene como objeto de estudio las estructuras de carácter mecánico en los seres vivos, especialmente en el cuerpo humano. Ahora bien, para entrar más en detalle la biomecánica de los fluidos aplicada al cuerpo humano se dedica a estudiar las leyes de movimiento de los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos, asimismo, se compone de una mezcla de teoría y experimentos que provienen por una parte de los trabajos iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico, y por el otro aquellos trabajos matemáticos que contenían un abordaje del problema desde un perspectiva analítica. Con la intención de integrar en una disciplina las prácticas de ambas fuentes, se evade la falta de generalidad derivada de un enfoque estrictamente empírico, con una validez correspondiente para cada caso concreto, además, permite que los desarrollos analíticos matemáticos aprovechen adecuadamente la información experimental y así eviten sustentarse en simplificaciones con un origen artificial que se aleje de la realidad. De acuerdo con lo antes mencionado, la característica fundamental que predomina en los fluidos es la denominada fluidez. Un fluido cambia deforma de manera continua cuando está sometido a un esfuerzo cortante, por muy pequeño que sea, en otra palabras, un fluido no es capaz de soportar un esfuerzo cortante sin moverse durante en un intervalo de tiempo, por otra parte, unos líquidos se moverán más lentamente que otros, puesto que intervendrá un esfuerzo contraste que se moverá siempre, no obstante, la medida de facilidad del movimiento dependerá de la viscosidad que refleja la resistencia al movimiento del fluido y tiene un papel análogo al de rozamiento de los sólidos, la viscosidad está siempre presente en mayor o menor medida tanto en fluidos compresible como incompresible , debemos tomar en cuenta que no siempre es necesario tenerla en cuenta, al cambio, en el caso de aquellos fluidos denominados perfectos o no viscosos su efecto es muy pequeño y no se tiene en cuenta, mientras que en el caso de los fluidos reales o viscosos poseen un efecto que es importante y no es posible despreciarlo. Dentro de los fluidos, la principal diferencia entre líquido y gases estriba en las distintas compresibilidades de los mismos; los gases

este modo, cuando un cuerpo está sumergido en el fluido se genera un empuje hidrostático. Dentro de los elementos que compone los fluidos de cuerpo humano se encuentra la sangre, a la cual, la biomecánica es aplicada, pertenece al sistema cardiovascular, se compone del corazón y los vasos sanguíneos; se puede ver como un sistema de bombeo y tuberías, en lo que, las bombas empujan la sangre al sistema a través de los tubos que distribuyen la sangre a cada órgano y devuelven la sangre a las bombas para así reciclarla, por lo que es constante y retornable. Sin embargo, históricamente uno de los primeros problemas abordados por el enfoque biomecánico moderno, resulto de intento de aplicar las ecuaciones de Navier-Stokes a la compresión del riesgo sanguíneo. Aunque, usualmente se considera a la sangre como un fluido newtoniano incompresible, a pesar de que esta modelización falla cuando se considera el flujo sanguíneo en las arteriolas o capilares, a la escala de esas conducciones, los efectos del tamaño de las células sanguíneas o eritrocitos individuales son significativos, y la sangre no puede ser modelada como un medio continuo, además, es un fluido newtoniano porque no tiene ninguna viscosidad definida, varía en función de la temperatura.