


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un documento con informacion acerca de las mitocondrias
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LYNDA: color azul LEIDY: color amarillo LUNA: color gris ¿Qué son las mitocondrias? Las mitocondrias son los orgánulos citoplasmáticos (o sea: equivalentes celulares a los órganos del cuerpo) que en las células operan como centrales energéticas, sintetizando las moléculas de adenosíntrifosfato (ATP) que brindan combustible químico a los diversos procesos celulares necesarios para la vida (respiración celular). Este proceso de síntesis energético se lleva a cabo en el interior de la célula, aprovechando como combustible la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos, que ingresan a las mitocondrias a través de las membranas que las recubren, semejantes aunque de menor tamaño a la membrana celular. Comúnmente, estos orgánulos presentan un aspecto alargado, aunque sumamente variable, y se encuentra en el citoplasma celular, en un número acorde a las necesidades de energía que tenga el tipo de célula en cuestión. ¿Quién Lo Descubrió? Las primeras observaciones se deben al botánico Suizo Kolliker quien en 1880 – 1888 anoto la presencia de unos gránulos en células musculares de insectos a los que domino sarcosomas. Llegó incluso a la conclusión de que presentaban membrana. Sin embargo, el nombre de mitocondria, se debe a Carl Benda, quien en 1889 denominó así a unos gránulos con gran brillo en tinciones de cristal violeta y alizarina, y que anteriormente habían sido denominadas citomicrosomas por velette St. George. El origen de las mitocondrias Lo curioso de las mitocondrias es que poseen en su propio ADN las instrucciones necesarias para sintetizar las sustancias energéticas indispensables y para replicarse a sí mismas durante la reproducción celular. Dicho ADN no es idéntico al del núcleo de la célula, lo cual ha permitido formular una hipótesis respecto a su origen: la endosimbiosis. Según dicha teoría, las mitocondrias habrían surgido como resultado de la incorporación simbiótica (colaborativa) de un procarionte dentro de la célula eucariota, llegando a una suerte de acuerdo de convivencia que luego se hizo indispensable: el procarionte produciría energía para la célula completa y a cambio sería protegido en su interior, un medio rico en nutrientes y libre de competencia. El resto lo haría la evolución, que terminaría por fusionarlas a ambas en un mismo organismo. Las pistas que respaldan esta teoría tienen que ver con la presencia de ADN autónomo y de una membrana plasmática propia en la mitocondria, así como su semejanza física, bioquímica y metabólica con numerosas bacterias.
Función de las mitocondrias Las mitocondrias sirven como almacén de iones, moléculas de agua y proteínas. Como se ha dicho, las mitocondrias se encargan de producir la energía química para la célula toda, a partir de la síntesis de ATP. Para ello, debe oxidar metabolitos mediante fosforilación oxidativa, generando un altísimo porcentaje de la energía producida por la célula. Al mismo tiempo, las mitocondrias sirven como almacén de iones, moléculas de agua y proteínas, muchas veces captadas del citoplasma para servir como piezas de recambio en la síntesis de la energía. Producción Producen Energía En Casi Todas Las Células. Mediante La Combinación De Oxigeno Con Las Moléculas De Combustible (Azucares Y Grasas) El ATP es un nucleótido fundamental en la obtención de energia celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina). Se almacena en los enlaces de alta energia que unen los grupos fosfatos y se liberan cuando uno o dos de loa fosfatos se separan de las moléculas de ATP. Respiración Celular Respiración AEROBICA Y ANAEROBICA Aeróbica: Para Obtener Energia Se Necesita De Oxigeno. Anaeróbica: Para Obtener Energia Está Ausente El Oxígeno. Ciclo De Krebs La Función Básica No Es Producir Atp O Gtp, Mas Bien Se Encarga De Liberar Grandes Cantidades De Electrones Y Protones Que Son Transportados Hacia La Cadena Respiratoria.
Espacio intermembranoso: Entre las dos membranas mitocondriales existe un espacio rico en protones (H+) fruto de los complejos enzimáticos de la respiración celular, así como las moléculas encargadas del transporte de ácidos grasos al interior de la mitocondria, en donde se procederá a su oxidación. Matriz mitocondrial: Llamada también mitosol, contiene iones, metabolitos para oxidar, moléculas de ADN circular bicatenario (muy similar al ADN bacteriano), ribosomas, ARN mitocondrial y todo lo necesario para la síntesis de ATP. Allí tienen lugar el ciclo de Krebs y la beta-oxidación de ácidos grasos, así como reacciones de síntesis de urea y grupos hemo, todo lo cual genera una cantidad importante de energía química que luego es liberada al citoplasma celular. Sabías Que!!! -Las Células Musculares, Generalmente Requieren Grandes Cantidades De Energia Y Mitocondrias Por Lo General Hay Unos 1000 Mitocondrias En Una Célula. -Mientras Que Los Glóbulos Rojos, Que Están Especializados Para Transportar Oxigeno, Carecen De Mitocondrias. -Los Que Tienen Más Mitocondrias Son: El Hígado, Riñón, Y En Cierta Cantidad El Cerebro Que Se Mantiene De La Energia Producida Por Esas Mitocondrias. -El Antepasado De Las Mitocondrias Era Una Bacteria De Vida Libre Que Fue Ingerida Por Otro Organismo Unicelular. -En Las Células Eucariotas Se Puede Encontrar Al Rededor De 2000 Mitocondrias. -Su Tamaño Es Entre 0,5 Y 1 Micrómetros De Diámetros. -Nuestras Mitocondrias Son Iguales A Las De Nuestras Madres, Y Las Suyas A Las De Sus Madres. -Cuando Una Célula Se Vuelve Demasiado Vieja, Es Capaz De Destruirse A Si Misma.