Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diagnóstico Integral Familiar: Análisis de Genograma y Ecomapa, Ejercicios de Psicogerontología

estudiar a profundiad la psicologia

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 13/05/2023

alejandra-ordosgoitia
alejandra-ordosgoitia 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOCUMENTO OFICIAL PARA ENTREGA DE LA FASE 3
DIAGNOSTICO INTEGRAL FAMILIAR
Nombre del estudiante
María Alejandra Peñates
Ordosgoitia
Código
1050968404
Número del grupo
165
Docente asignado
María Del Pilar Aguilar Domínguez
Análisis de la lectura en ingles
La lectura Family treating a member with mental disorders: genogram
and ecomap, explica la importancia del ecomapa y el genograma, con el
fin de ayudar en la planificación de cuidado e intervención en un contexto
familiar.
La familia es considerada como un sistema en general, el cual se
constituye por personas que comparten un vínculo afectivo, y que además
te brindan protección, alimentación y te preparan para el mundo exterior.
Las familias para los pacientes con problemas mentales son tan
fundamentales, como los profesionales de la salud, porque son los
encargados del cuidado de la persona como el aseo personal, el trabajo,
el ocio y la inclusión social en el hogar.
El apoyo emocional brindado por la familia, para acompañar al paciente a
los servicios de salud, estar pendiente de su medicación y brindar el apoyo
emocional en momentos de crisis. No se puede dejar a un lado el tema
del agotamiento por parte de los familiares encargados del cuidado del
paciente con trastornos, los gastos, los trasnochos, muchas veces este
tipo pacientes se tornan violentos, ofensivos, se aíslan, y eso genera en
el cuidador, ansiedad, miedo, se culpan así mismo de no ser suficiente
para estar al cuidado de su familiar.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diagnóstico Integral Familiar: Análisis de Genograma y Ecomapa y más Ejercicios en PDF de Psicogerontología solo en Docsity!

DOCUMENTO OFICIAL PARA ENTREGA DE LA FASE 3

DIAGNOSTICO INTEGRAL FAMILIAR

Nombre del estudiante María Alejandra Peñates Ordosgoitia Código 1050968404 Número del grupo 165 Docente asignado María Del Pilar Aguilar Domínguez

Análisis de la lectura en ingles

La lectura Family treating a member with mental disorders: genogram and ecomap, explica la importancia del ecomapa y el genograma, con el fin de ayudar en la planificación de cuidado e intervención en un contexto familiar.

La familia es considerada como un sistema en general, el cual se constituye por personas que comparten un vínculo afectivo, y que además te brindan protección, alimentación y te preparan para el mundo exterior.

Las familias para los pacientes con problemas mentales son tan fundamentales, como los profesionales de la salud, porque son los encargados del cuidado de la persona como el aseo personal, el trabajo, el ocio y la inclusión social en el hogar.

El apoyo emocional brindado por la familia, para acompañar al paciente a los servicios de salud, estar pendiente de su medicación y brindar el apoyo emocional en momentos de crisis. No se puede dejar a un lado el tema del agotamiento por parte de los familiares encargados del cuidado del paciente con trastornos, los gastos, los trasnochos, muchas veces este tipo pacientes se tornan violentos, ofensivos, se aíslan, y eso genera en el cuidador, ansiedad, miedo, se culpan así mismo de no ser suficiente para estar al cuidado de su familiar.

Documentos aplicados para la familia

1. Imagen de la carta de presentación

Instrumentos aplicados

1. Imagen del Genograma

Familia Reconstruida

Análisis del Genograma

En el genograma presentado sobre la familia reconstruida, se representa el matrimonio que terminó en divorcio , de Maira, en el cual nación una hija, en este caso Antonia, luego se representa el segundo matrimonio de Maira con David, la ex esposa de David y la hija de los dos Camila, la relación de Maira con la ex esposa de David es conflictiva, la relación de David con el primer esposo de Maira es distante , la relación de Antonia y Camila es conflictiva, ya que Camila sufre de constante celos con su papa por su nueva pareja y su hijastra, a pesar de todos los conflictos y discordia que existen en esta familia el amor de David y Maira prevalece.

Imagen del Ecomapa

Análisis del ecomapa

En el ecomapa presentado sobre la familia reconstruida con la que se está trabajando, se puede notar que a pesar de sus conflictos, todos son muy religiosos, las figuras paternas y maternas cuentas con trabajos estables, se representa la discordia que existe entre las mujeres del hogar, todos cuentan con una relación armoniosa con sus amistades, las parejas divorciadas viven en constante conflicto, cuentan con un buen servicio de salud y por ultimo todos tienen amor hacia su mascota.

Análisis del perfil de vulnerabilidad

Concluyendo el análisis de vulnerabilidad realizado, se puede representar como el mayor riesgo que tiene la familia es el conflicto que existe entre la hija de David con Maira (actual esposa) y Antonia (hija de Maira) que desestabilizan la armonía del hogar, las constantes peleas, han llegado incluso agresiones verbales y físicas entre las hermanastras , ponen en tela de juicio la duración del hogar que la pareja deseo construir en el momento de unirse en matrimonio, son una familia estrato 4 los dos adultos son profesionales y viven de su profesión y así le brindan calidad de vida a sus hijas , cabe resaltar que Maira viene de padres separados , por lo tanto ella creció sin la figura paterna, por lo que la hace vulnerable a querer mantener su hogar , en medio de todos los conflictos que puedan tener.

Diagnóstico integral

La familia reconstruida en la que trabajo requiere de intervención psicosocial, ya que carecen de muchos valores y empatía en el hogar reconstruido que son. La acción psicosocial les permite principios como los de dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de género y desarrollo humano integral en salud mental.

En este caso se necesita un fortalecimiento en la familia, se busca lograr una intervención primeramente con los padres en este caso Maira y David , ya que ellos son la cabeza del hogar, la metodología que se estructura en este caso es la charla acerca de los valores, respeto y comunicación que ellos deben implementar con sus hijas, seguido de una dinámica en la que se busque principalmente la comunicación entre las dos hermanastras, que son la fuente de conflicto en el hogar y por último , el compromiso como padres de orientar y corregir a sus hijas en el momentos oportuno , como de igual manera el hogar comprometerse a reflexionar y socializar como una nueva familia que son.

Nombre del psicólogo en formación: María Alejandra Peñates Ordosgoitia.__