




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajos de biologia celular sobre el citoesqueleto
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ROLANDO HERNANDEZ Actividad 2 Complete el siguiente cuadro que resume las características del citoesqueleto en células eucariotas. Filamentos intermedios Microtubulos Microfilamento De Actina Caracteristicass ^ Son componentes del citoesqueleto que ejercen gran resistencia a las tensiones mecánicas. (^) Diametro de 10 a 12 nm. (^) Anclados a un complejo de union. (^) Al agruparse pierden la polaridad (^) son flexibles y resistente (^) son los elementos mas grande del citoesqueleto (^) son cilindros, rectos y huecos. (^) Pared formada por 13 microfilamentos (^) Protofilamentoformado por heterodimeros de la a y b tubulina (^) Es una enzima que hidroliza ATP. (^) El ATP necesita de la actina para mantener su integridad estructural. (^) Adquiere esta forma eficaz en un proceso de plegamiento. (^) La actina es la que establece interacciones con otras proteínas. (^) La miosina es un ejemplo de proteína que une actina. (^) Asi forma microfilamentos en un proceso dinámico y proporciona un armazón que dota a la célula de una forma con posibilidad de remodelarse rápidamente en respuesta a su entorno o a señales del organismo. (^) La actina también puede producir movimiento. (^) Por ella misma o ayudada de motores moleculares
ROLANDO HERNANDEZ Estructura (esquema) tipos Queratina ácida. Queratina básica. Vimentina, desmina, periferina. Neurofilamentos. Laminas o proteínas laminares (envoltura nuclear) Nestina. Desminas. Cel. musculares y fibroblastos (^) Microtubulos cinetocorico (^) Micrutubulos polares (^) Microtubulos astrales (^) Cinetocoro (^) Actina g (^) Actina f Funcion ^ Su función principal es la de darle rigidez a la célula. (^) Tienen la capacidad de resistir diferentes tipos de tensiones (^) Formación de desmosomas y hemidesmosomas. (^) Otorga soporte estructural (^) Son los principales elementos estructurales y generadores del movimiento de los cilios y flagelos. (^) Dirigen el transporte de orgánulos en el citoplasma. (^) Constituyen el huso mitótico. interviene, junto con la miosina en e proceso de contracción muscular. Proporcionan rigidez mecánica. Forma una red bajo la membrana plasmática el córtex celular, responsable de mantenimiento de la forma celular y de desplazamiento de proteínas. Intervienen, con la miosina, en la división celular, formando el anillo contráctil que
ROLANDO HERNANDEZ Filamento de actina (fino) Filamento de miosina (grueso) Estructura Organizacion Los filamentos finos se mantiene en registro por la proteina en forma de baston actina alfa. Los filamentos gruesos se colocan con precision dentro de la sarcomera con la ayuda de la titina.
ROLANDO HERNANDEZ Funcion La interacion de actina con miosina ayuda a hidrolizar ATP y suscita contracion Su interacion con la actina hidroliza ATP t produce contraccion Actividad 5 El movimiento celular en las células se produce gracias a los cilios y flagelos. Establezca las diferencias y semejanzas entre ellos. DIFERENCIAS CILIOS FLAGELOS Tipo de celulas en que se presentan celula eucariota celula eucariota y procariota
ROLANDO HERNANDEZ la traquea y bronquios
- Impulsar a la celula a traves de un liquido como en caso de algunos protozoos. - Semejanzas Ambos tienen una estructura similar Su funcion principal es la de proporcionar movimiento a la celula
Presentado a: Presentado por: ROLANDO HERNANDEZ Actividad 6