Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biologia banco de preguntas, Exámenes de Biología

Banco de preguntas de biologia, para repaso pre universitario

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 26/10/2022

jurguen-andre-luna-tapia
jurguen-andre-luna-tapia 🇵🇪

4.5

(2)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. En la organización de los seres vivos,
a los monosacáridos y ácidos grasos
se les considera como: (PO 2014)
a) Bioelementos
b) Supramoléculas
c) Biomoléculas
d) Macromoléculas
e) Organelos
2. El grupo de organismos muy
parecidos que potencialmente se
entrecruzan en (CEPRU PO 2014)
a) Una comunidad
b) Una biosfera
c) Un ecosistema
d) Una especie
e) Una población
3. Con respecto a la organización de
los seres vivos, el nivel biótico es
(PO 2015)
a) Supramolecular
b) Atómico
c) Subatómico
d) Celular
e) Molecular
4. Los individuos de diferentes especies
que viven e interactúan en la misma
área constituyen el nivel
denominado (CEPRU PO 2015)
a) Biotopo
b) Población
c) Ecosistema
d) Biocenosis
e) Biosfera
5. El nivel de organización
correspondiente al ácido
ribonucleico es (CEPRU PO 2016)
a) Químico
b) Supramolecular
c) Átomico
d) Subcelular
e) Macromolecular
6. Los microelementos son necesarios
en pequeñas cantidades y se
consideran indispensables para el
desarrollo de los seres vivos, entre
ellos, se tienen: (PO - 2010)
a) Magnesio, cloro, boro
b) Carbono, molibdeno, fosforo
c) Manganeso, cobre, zinc
d) Azufre, cobre, potasio
e) Yodo, nitrógeno, cobalto
7. Entre los micronutrientes esenciales
que conforman 0.1% en los seres
vivos, están: (CEPRU PO 2012)
a) Zinc, cobre, selenio, bromo,
Molibdeno
b) Zinc, manganeso, hierro, silicio,
niquel
c) Fluor, hierro, sodio, bromo,
aluminio
d) Cobre, zinc, cobalto, manganeso,
boro
e) Niquel, fosforo, nitrógeno, cobre,
zinc
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biologia banco de preguntas y más Exámenes en PDF de Biología solo en Docsity!

  1. En la organización de los seres vivos, a los monosacáridos y ácidos grasos se les considera como: (PO 2014) a) Bioelementos b) Supramoléculas c) Biomoléculas d) Macromoléculas e) Organelos
  2. El grupo de organismos muy parecidos que potencialmente se entrecruzan en (CEPRU – PO 2014) a) Una comunidad b) Una biosfera c) Un ecosistema d) Una especie e) Una población
  3. Con respecto a la organización de los seres vivos, el nivel biótico es (PO 2015) a) Supramolecular b) Atómico c) Subatómico d) Celular e) Molecular
  4. Los individuos de diferentes especies que viven e interactúan en la misma área constituyen el nivel denominado (CEPRU PO 2015) a) Biotopo b) Población c) Ecosistema d) Biocenosis e) Biosfera 5. El nivel de organización correspondiente al ácido ribonucleico es (CEPRU PO 2016) a) Químico b) Supramolecular c) Átomico d) Subcelular e) Macromolecular 6. Los microelementos son necesarios en pequeñas cantidades y se consideran indispensables para el desarrollo de los seres vivos, entre ellos, se tienen: (PO - 2010) a) Magnesio, cloro, boro b) Carbono, molibdeno, fosforo c) Manganeso, cobre, zinc d) Azufre, cobre, potasio e) Yodo, nitrógeno, cobalto 7. Entre los micronutrientes esenciales que conforman 0.1% en los seres vivos, están: (CEPRU PO 2012) a) Zinc, cobre, selenio, bromo, Molibdeno b) Zinc, manganeso, hierro, silicio, niquel c) Fluor, hierro, sodio, bromo, aluminio d) Cobre, zinc, cobalto, manganeso, boro e) Niquel, fosforo, nitrógeno, cobre, zinc
  1. Los bioelementos clasificados como macronutrientes son (CEPRU PO
    a) C,H,O,N,S,Fe,Na,P,Ca,K,N b) P,Mg,Cl,C,Na,N,Co,S,Ca,K,N c) Mg,Ca,Se,N,S,O,Na,N,K,P,Cl d) N,C,H,O,P,Ca,Si,Cl,Na,K,Mg e) Ca,P,C,S,H,K,Na,Cl,Mg,O,N
  2. En todo ser vivo, la cantidad de elementos reconocidos como biogenésicos o bioelementos presentes es: (PO - 2015) a) 30 b) 92 c) 20 d) 10 e) 50
  3. El microelemento que aumenta la actividad cerebral, es (CEPRU PO
    a) Sodio b) Aluminio c) Calcio d) Potasio e) Litio
  4. De los macronutrientes los elementos organogenos son: (PO
    a) C,H,O,N,K,Ca b) C,H,O,N,P,S c) C,H,N,Ca,S d) C,H,O,N,Na,Cl e) C,H,O,N,Mg,S
  5. Los iones que donan y aceptan H+ para contrarrestar los pequeños cambios de Ph se denominan: (CEPRU PO 2013) a) Activador b) Buffer c) Cofactor d) Manosa e) Grupo Prostetico
    1. El catión principal del liquido intracelular que tiene por función la contracción muscular y conducción nervioso, (PO 2012) a) Potasio b) Sodio c) Magnesio d) Cloro e) Cromo
    2. El par de electrolitos que actúan como reguladores hídricos son: (CEPRU PO 2010) a) Sodio - Potasio b) Cloro - Sodio c) Fosfato - Bicarbonato d) Potasio - Calcio e) Magnesio - Cloro
    3. El electrolito que es un factor importante en la coagulación sanguínea, participa en la contracción muscular y en la conducción nerviosa, se denomina: (PO 2010) a) Calcio b) Fosforo c) Cobre d) Cobalto e) Magnesio
    4. El catión del liquido extracelular responsable del paso del agua hacia el exterior de la célula, es el (PO
     2014) a) Selenio b) Magnesio c) Manganeso d) Sodio e) Potasio 
    1. Una función general de los electrolitos presentes en los seres vivos es: (CEPRU PO 2014)
  1. Marque lo correspondiente a los elementos traza o vestigiales a) Mn – Se – Cu – Zn – F - I b) Zn – Mn – Cu – B – P - Se c) Mo – B – S – Al – Na - Co d) Co – Si – P – Pr – F - Mn e) Ni – Se – Cu – S – Zn
  2. La deficiencia de Ca++ en el organismo adulto causa la ___, mientras que la función de conducción nerviosa cumple el ___: a) Intolerancia a la glucosa – Na+ b) Anemias - Se c) Osteomalacia – K+ d) Reducción de síntesis de proteínas
    • S e) Caries dental – Mg++
  3. Los monosacáridos presentan estructura cíclica furanosa condensada, entre estos tenemos a la: a) Desoxirribosa - fucosa b) Ribosa - Galactosa c) Fructosa – Ribulosa d) Arabinosa - Manosa e) Ribosa - Glucosa
  4. En los disacáridos y polisacáridos; los monosacáridos que conforman estos carbohidratos están unidos por el enlace: a) Ester b) Glucosídico c) Fosfoester d) Peptídico e) N-glucosídico
  5. El homopolisacarido constituyente de la pared celular de hongos, del exoesqueleto de crustáceos, insectos es: a) La heparina b) El condroitinsulfato c) La quitina d) El ácido hialuronico e) La dextrina
  6. Un conjunto de vicuñas, pumas y cóndores que viven e interactúan en el mismo área, dentro de los niveles de organización de los seres vivos, constituye el nivel de: a) Comunidad b) Ecosistema c) Población d) Biosfera e) Individuo
  7. El agua es un disolvente universal magnífico solvente; por cuanto el agua disuelve moléculas. a) Polares y con carga como: azúcares, aminoácidos b) No polares y sin carga como lípidos, ácidos grasos c) Hidrofóbica como azúcares, sebos d) Polares y sin carga como grasas y esfingomielinas e) Hidrofílicas como azucares y sebos
  8. Entre los azucares cetosas, tenemos: a) Ribulosa – Fucosa – Galactosa - Fructosa b) Ribulosa – Dihidroxiacetona – Eritrulosa - Fructosa c) Eritrulosa – Ribulosa – Fucosa - Galactosa d) Ribosa – Ribulosa – Dihidroxiacetona - Eritrosa e) Fructosa – Manosa – Eritrulosa - Glucosa
  9. Entre uno de los componente estructurales de la pared celular de los vegetales se encuentra: a) Peptidoglucano b) Proteosas c) Quitina d) Pectina e) Pectona
  1. Determinadas sustancias son diferenciadas en hidrofilicas e hidrofóbicas, debido a una propiedaddel agua conocida como: a) Vaporización b) Cohesión c) Adhesión d) Tensión e) Polaridad
  2. Los bioelementos macroconstituyentes Carbono y Nitrógeno se encuentra en el hombre en porcentajes promedios de _______ y _________ respectivamente. a) 65 – 2. b) 10 - 18 c) 10 - 25 d) 18 - 10 e) 18 - 3
  3. La deficiencia de hierro causa a) Anemia b) Lupus c) Diabetes d) Anorexia e) SIDA
  4. El elemento que abunda en las plumas de las aves es: a) Selenio b) Silicio c) Calcio d) Manganeso e) Zinc
  5. El magnesio es necesario para la producción de: a) La insulina b) La melanina c) La clorofila d) El mucus e) El agua
  6. Componente de la glutatión peroxidasa a) Mo b) Mn c) Se d) O e) Cu
  7. No es un oligoelemento a) El Fe b) El Cu c) El Zn d) El Mg e) El Ni
  8. Son bioelementos de los cuales sólo hay trazas y se denominan ultra oligoelementos ¿Cuál de las siguientes alternativas señala uno de ellos? a) Li b) Mg c) V d) Fe e) Ca
  9. La mioglobina presenta: a) Si b) V c) Mo d) Fe e) Cr
  10. El hierro se encuentra en; excepto: a) La hemoglobina b) La mioglobina c) Los citocromos d) La ferredoxina e) La clorofila
  11. El FTG (Factor de tolerancia a Glucosa) presenta: a) Se b) Si c) Cu d) Cr e) S
  12. Refuerza la resistencia a la caries:

a) Lactosa b) Sacarosa c) Glucosa d) Galactosa e) Trehalosa

  1. Los carbohidratos que forman parte de los ácidos nucleicos son: a) Desoxirribosa y ribosa b) Desoxirribosa y glucosa c) Ribosa y glucosa d) Sacarosa y desoxirribosa e) Lactosa y ribosa
  2. El polisacárido que está compuesto aproximadamente por 32000 resiudos de glucosa y se encuentra almacenado en las células hepáticas y fibras musculares es: a) Amilasa b) Almidón c) Glucógeno d) Lactosa e) Fructuosa
  3. El carbohidrato que es constituyente estructural de los hongos es la: a) Quitina b) Mureina c) Celulosa d) Trehalosa e) Manosa
  4. Identifique el anticodón correspondiente al codón que codifica a la metionina a) TAC b) UAT c) UCA d) TCA e) UAC
  5. La pelagra, enfermedad caracterizada por dermatitis, diarrea y demencia es producida por la deficiencia de la vitamina: a) Riboflavina b) Calciferol c) Cobalamina d) Tiamina e) Niacina
  6. La forma de la célula bacteriana, se debe a: a) La cápsula bacteriana b) La pared celular c) El citoplasma d) El espacio periplasmático e) La membrana plasmática
  7. Entre uno de los componente estructurales de la pared celular de los vegetales se encuentra: a) Peptidoglucano b) Proteosas c) Quitina d) Pectina e) Petpona
  8. Con referencia a la membrana plasmática de células animales, marque el enunciado correcto: a) La bicapa de fosfolípidos de las membranas también contienen colesterol b) Las proteínas integrales de la membrana tienen una orientación simétrica c) La fluidez de la membrana se debe a las proteínas extrínsecas d) La porción no polar de los fosfolípidos de la membrana están en contacto con los medios acuosos de la célula e) La cara interna de la membrana presenta glúcidos asociados a lípidos y a proteínas
  9. En el funcionamiento de la bomba de Na+^ y K+^ a nivel de la membrana celular se produce:

a) La captación de 2K+ de medio intracelular y su liberación al medio extracelular b) La captación de 3 Na+ del medio intracelular y su liberación al medio extracelular c) La liberación de 2Na+ al medio intracelular d) La liberación de 3K+ al medio extracelular e) La liberación de 2Na+ y 1K+ al medio extracelular

  1. El sistema complejo, altamente organizado, capaz de utilizar la materia y energía de su ambiente se denomina a) Célula b) Ácido nucleico c) Proteína d) Ser humano e) Ser vivo
  2. El proceso de la síntesis de proteínas que consiste en formar ARNm a partir de ARNhn se denomina: a) Transcripción b) Maduración c) Elongación d) Terminación e) Traducción
  3. En la síntesis de proteínas la traducción se da en el citoplasma, el primer aminoácido de la cadena polipeptídica es llamado: a) Valina b) Cisteína c) Metionina d) Glicina e) Leucina
  4. En la traducción de los ARNt van depositando aminoácidos en el ………… del ribosoma. a) Sitio A b) Sitio P c) GTP d) Anticodón e) Factor de inicio
  5. La sustancia que cataliza la unión de aminoácidos, para formar péptidos, se encuentra en la subunidad mayor del ribosoma se denomina a) Aminoacil-ARNt b) Peptidil transferasa c) Aconitasa d) Fumarasa e) ARNasa
  6. La expresión genética se inicia con la ……… y termina con la ………. a) replicación - clonación b) replicación - transcripción c) transcripción - traducción d) transcripción - replicación e) traducción - replicación
  7. Si la porción de ADN: CCGTGACTA se transcribe obtendremos la cadena de ARNm siguiente: a) GGCACTGAT b) CCGTGACTA c) UUCACGUAU d) GGCACUGAU e) GGCUCUGUU
  8. Para la formación de una proteína, los aminoácidos que se necesitan van llegando ………… para ser enlazados. a) a la subunidad menor b) al sitio A c) al sitio P d) al núcleo e) al ADN
  9. Si tengo una cadena de ARNm de 30 bases nitrogenadas, habrán ………… codones que codificarán …..….. aminoacidos a) 10- 10 b) 15- 15

a) Calcio b) Magnesio c) Cloro d) Sodio e) Bicarbonato

  1. La membrana celular de animales posee carbohidratos de tipo oligosacáridos, solo en la monocapa externa, a excepción de: a) Protistas b) Globulos blancos c) Lisosomas d) Mitocondrias e) Glioxisomas
  2. ¿Qué se entiende por semipermeable con respecto a la membrana celular? a) La membrnaa celular permite que las moléculas insolubles en agua pasen libremente, pero restringe severamente el flujo de moléculas e iones solubles en agua. b) La bicapa es de una sola capa en algunas membranas celulares c) La membrana celular permite el paso de moléculas solubles en agua, pero restringe el flujo de lípidos d) Las proteínas de la membrana flotan libremente como un mosaico fluido e) Que la membrana deja pasar todos los solutos
  3. Colocar verdadero (V) o falso (F), según corresponda: ( ) Entre las funciones de las membranas está la creación de gradientes ionicos para la síntesis de ATP ( ) La estructura de las membranas se basa en las características físico- químicas de los lípidos que las componen ( ) La formación de membranas plasmáticas se da por la naturaleza anfotera de los fosfolípidos ( ) La vitamina C atraviesa la membrana por difusión simple a través de la bicapa ( ) La membrana plasmática tiene naturaleza semifluida a) FFVFV b) VFVFF c) FFVVV d) VVFFF e) VVVFF
  4. Los fosfolípidos que se encuentran en la monocapa externa son: a) Lecitinas y cefalinas b) Cefalinas y fosfatidil inocitol c) Cefalinas y esfingomielinas d) Lecitinas y esfingomielinas e) Cerebrosidos y lecitinas
  5. Las proteínas integrales que permiten el paso de dos solutos en la misma dirección, se denominan: a) Uniporte b) Simporte c) Contracotransporte d) Antiporte e) Bitopicas
  6. Colocar verdadero (V) o falso (F), según corresponda: ( ) Los lípidos condicionan la fluidez de la membrana. ( ) El colesterol se encuentra en la monocapa interna de la membrana plasmática, pero no en la externa. ( ) Los distintos tipos de lípidos se distribuyen de forma homogénea en las membranas gracias a sus propiedades de fluidez. ( ) Las proteínas transmembrana se anclan a la membrana por interacciones fuerzas hidrófobas.

( ) Las proteínas periféricas están permanentemente unidas a las superficies de las membranas. a) FFFVF b) FFVFV c) VFFVF d) VVFVF e) VFVFV

  1. El mecanismo de transporte que consiste en la formación de vesículas es: a) Difusión facilitada b) Endocitosis c) Transporte por bombas d) Difusión simple e) Canales
  2. Se encarga de regular la apertura y cierre de los canales ionicos: a) Activadores b) Coenzimas c) Ligandos d) Alcoholes e) Fosfatos
  3. El ion o electrolito relacionado con el transporte por difusión facilitada en eucariotas es: a) Calcio b) Cloro c) Sodio d) Hidrogenion e) Magnesio
  4. Al paso de agua a través de una membrana semipermeable de un lugar con mayor concentración a otro de menor concentración hasta lograr el equilibrio se conoce como: a) Difusión b) Fagocitosos c) Transporte activo d) Osmosis e) Pinocitosis
    1. El componente mas abundante de la membrana celular es: a) Lípidos b) Proteinas c) Carbohidratos d) Colesterol e) Fosfolipidos
    2. El elemento que sale del citosol al espacio extracelular por medio de canales activados por ATP es: a) Cloro b) Potasio c) Nitrogeno d) Carbono e) Hidrogeno
    3. Algunas vitaminas atraviesan la membrana plasmática por difusión simple, esto es porque son de naturaleza ____ y estas son ____ a) hidrosoluble – K, C, D, B b) Lipofila – D, B, A, C c) Polar – A, C, B, E d) Liposoluble – A, E, K, D e) Lipofila – A, D, E, C
    4. El glucocalix es propio de células _____ y cumple la función de _____ a) Vegetales - Reproducción b) Procariotas – Adhesión c) Animales - Reconocimiento d) Vegetales – Forma celular e) Vegetales – Protección osmotica
    5. De los siguientes solutos: Levulosa, Alanina, Aspartame, Asparragina, Aspirina, Eritrosa, Dihidroxiacetona, Celulosa, Glucogeno, Eter, Vitamina D. ¿Cuántos atraviesan la membrana por difusión facilitada? a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8