Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biologia avanzada caracterizada, Apuntes de Biología

narrativa de apuntes de bilogia

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/07/2025

juan-c-bula-1
juan-c-bula-1 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA 2
SERES VIVOS ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Juan Carlos Bula Guadarrama
Grupo: 201101_15
Tutor:
JUAN DIEGO LOAIZA MEDINA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Ingeniería Industrial
Cúcuta Norte de Santander
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biologia avanzada caracterizada y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

TAREA 2 –

SERES VIVOS – ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Juan Carlos Bula Guadarrama Grupo: 201101_ Tutor: JUAN DIEGO LOAIZA MEDINA Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Ingeniería Industrial Cúcuta – Norte de Santander 2024

1. Carbohidrato 2. Lípido 3. Proteína 4. Ácido Nucleico Fructosa Vitamina E Queratina ADN 1.1 Función 2.1 función 3.1 función 4.1 función La función principal de la fructosa es proporcionar energía de rápida absorción a las células para que puedan llevar a cabo sus funciones metabólicas. Su principal función es actuar como un protector de las membranas celulares, especialmente de las membranas lipídicas, ayudando a mantener su integridad y estabilidad. La principal función de la queratina en biología es proporcionar resistencia, protección y rigidez a diversas estructuras del cuerpo de los organismos. La función principal del ADN es servir como plantilla para la síntesis de ARN (ácido ribonucleico), que a su vez es utilizado para producir proteínas. A través del proceso de transcripción, el ADN se desenrolla y se realiza una copia transitoria de la secuencia de ADN en forma de ARN mensajero (ARNm). 1.2Explicación de la función 2.2 Explicación de la función 3.2 Explicación de la función 4.2 Explicación de la función Cuando consumimos alimentos que contienen fructosa, esta molécula es absorbida en el intestino delgado y transportada a través del torrente la vitamina E actúa como un escudo protector al impedir que los radicales libres ataquen los lípidos de la membrana, lo que ayuda a preservar la En los seres humanos y otros animales vertebrados, la queratina se encuentra en la piel, las uñas, el cabello, las plumas y en Es almacenar y transmitir la información genética necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los

EJERCICIO 1. BIOMOLECULAS

LETRA C. Vitamina E, Fructosa, ADN mitocondrial, Queratina. Cuadro 1. Desarrollo ejercicio biomoléculas

para obtener energía de manera inmediata. antioxidantes que son beneficiosas para la salud celular y la prevención del daño oxidativo en el organismo. aminoácidos que les otorgan su característica estructura fibrosa. presentes en el ADN son:

  1. Adenina (A): La adenina se empareja con la timina (T) en la formación de pares de bases complementarios en el ADN.
  2. Timina (T): La timina se empareja con la adenina en la formación de pares de bases complementarios en el ADN.
  3. Citosina (C): La citosina se empareja con la guanina (G) en la formación de pares de bases complementarios en el ADN.
  4. Guanina (G): La guanina se empareja con la citosina en la formación de pares de bases complementarios en el ADN.

EJERCICIO 2. Conceptualización de tipos de células, taxonomía, nutrición y reproducción de organismos. TABLA 1 – Características del organismo

1. Nombre del organismo: Radiophyta 2. Tipo de Células: Procariotas 3. Tipo de Nutrición: Autótrofa 4. Alimentación:* Realiza la fotosíntesis para obtener energía a partir de la luz solar. 5. Tipo de reproducción: Reproducción asexual por fisión binaria 6. Hábitat o ambiente en donde vive: En aguas poco profundas con alta exposición solar. 7. Características específicas (tener en cuenta aspectos evolutivos que pueden presentar a futuro) Radiophyta tiene la capacidad de resistir altos niveles de radiación solar, lo que le permite habitar en ambientes muy iluminados. A futuro, se espera que evolucione para desarrollar mecanismos de protección contra condiciones extremas de radiación.

ENLACE DE LA INFOGRAFIA

https://www.canva.com/design/DAGEGb9TE2A/yu7YW1Bu5s4L7wjZgKmvbA/edit?utm _content=DAGEGb9TE2A&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc e=sharebutton INFOGRAFIA

EJERCICIO 3: Sistemas del cuerpo humano Para esta actividad escogeré el siguiente sistema de acuerdo con mi programa de formación y realizar un mapa conceptual.

Ingeniería industrial: Sistema linfático - Mapa conceptual

Referencias bibliográficas Audesirk, T., Byers, B. E., Audesirk, G.(2018). Biología. Pearson Educación. pp. (254-260). http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7550&pg= García Rodríguez, B. L.(2010) Biología general. ed. Miami, FL: Firmas Press, (p.p 37-42) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/ Mosso, L. E.(2010). Biología III. ed. Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, Argentina: Editorial Maipue, (p.p 12-20) https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/78986?page=