












































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la celula - la celula
Tipo: Diapositivas
1 / 84
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todos los seres vivos están
formados por células
Todos los seres vivos están
formados por células
(^) La diversidad de la vida esta asociada a la diversidad genómica
(^) El proceso de traducción ARNProteína es el mismo
(^) Los genes se producen desde genes ya existentes
(^) Mutación (^) Duplicación génica (^) Transferencia de segmentos génicos (^) Tranferencia horizontal (fragmentos de ADN entre células)
o (^) Las células pueden alimentarse de una gran variedad de fuentes de
energía
Cuanto más activo es el metabolismo celular, más rápidamente deben intercambiarse los materiales con el ambiente para que la célula siga funcionando. En células grandes, la relación superficie-volumen es menor que en células más chicas, es decir, las células de mayor tamaño disponen de una superficie de intercambio con el medio ambiente proporcionalmente menor.
(^) Robert Hook (1665): empleó el término célula por primera vez cuando estudiaba la estructura del corcho.
(^) Leewenhoeck (1674): fue el primero en observar células vivas al microscopio
(^) Brown (1831): descubre el núcleo celular
(^) Purkinje: denominó protoplasma a la materia viva.
(^) Robert Hook (1665): empleó el término célula por primera vez cuando estudiaba la estructura del corcho.
(^) Leewenhoeck (1674): fue el primero en observar células vivas al microscopio
(^) Brown (1831): descubre el núcleo celular
(^) Purkinje: denominó protoplasma a la materia viva.
Schleiden ySchwann (1839) enuncian la Teoría Celular:
-Todos los seres vivos están formados por células (unicelulares y pluricelulares) -Toda célula proviene de otra preexistente
El volumen celular es constante e independiente del tamaño del individuo. El crecimiento se bebe al aumento del número de células y no de su volumen
(Ley de Driesch)
CARACTERÍSTICAS PROCARIOTICAS EUCARIOTICAS
NUCLEO NO SI
ENVOLTURA NUCLEAR no si
CROMOSOMAS único varios
ADN sólo unido a proteínas (histonas)
DIVISIÓN amitótica mitótica
RIBOSOMAS más chicos más grandes
MITOCONDRIAS no si
ENDOMEMBRANAS no si
ENDO/EXOCITOSIS no si
NUCLEOLO no si
DESARROLLADOS HACE
3.000 millones de años 1.000 millones de años
Clasificación de R. H. Whitaker (1969):
MONERAS Procariontes Unicelulares Autótrofos o heterótrofos
Bacterias / Cianofitas
PROTISTAS Eucariontes
Unicelulares Autótrofos o heterótrofos
Protozoos: T. Cruzi, Toxoplasma,etc.
HONGOS Eucariontes Uni o Pluricelulares Heterótrofos
Levaduras, Mohos, Hongos de Sombrero, etc.
VEGETAL Eucariontes Pluricelulares Autótrofos
Plantas, árboles, etc.
ANIMAL Eucariontes Pluricelulares Heterótrofos
Invertebrados, vertebrados, etc.
Carecen de huesos
PORÍFEROS (Cubiertos por poros. Ej: esponjas)
CELENTERADOS (Tienen células urticantes.
Ej: corales, medusas)
PLATELMINTOS (gusanos planos. Ej: tenia)
NEMATELMINTOS (gusanos redondos. Ej: lombriz intestinal)
ANÉLIDOS (gusanos redondos y segmentados.
Ej: lombriz de tierra)
ARTRÓPODOS (cabeza, torax, abdomen y patas articuladas) Insectos (3 pares de patas. Ej mosca)) Arácnidos (4 pares de patas. Ej:araña) Crustáceos (4 pares de patas. Con caparazón. Ej: cangrejo) Miriápodos (cuerpo segmentado con un par de patas en cada segmento. Ej: ciempiés)
MOLUSCOS (cuerpo blando. Ej: caracol)
EQUINODERMOS (Acuáticos. Cuerpo en 5 ejes.
Ej: estrella de mar)
Tienen esqueleto óseo PECES (acuáticos, cubiertos por escamas, aletas, respiración branquial) ANFIBIOS (viven en agua y tierra. Ej: rana)
REPTILES (patas cortas o sin ellas. Se arrastran. Ej: víboras, cocodrilos) AVES (plumas, pico, ovíparos)
MAMÍFEROS (pelos, glándulas mamarias, vivíparos)
Microscopio
óptico clásico
Escherichia coli al microscopio
electrónico de transmisión