Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografia Glofford Geertz, Apuntes de Antropología

Clifford Geertz, antropólogo, etnógrafo, padre de la antropología descriptiva, conocido por la llamada descripción densa.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/10/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

3

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOGRAFÍA: Clifford Geertz
Clifford Geertz nació en San Francisco (Estados Unidos) el 23 de agosto de 1926
y muere en Filadelfia el 30 de agosto del 2006. Realizó estudios de antropología
en el Antioch College de Ohio y en la Universidad de Harvard. Su primer proyecto
lo realizó en el Sureste de Estados Unidos, en Rimrock, a partir del cual comenzó
a publicar sus primeros artículos. Poco después realizó su primer viaje a
Indonesia, junto con su esposa; él estudiando los patrones religiosos y ella las
relaciones de parentesco y familia.
Tras el viaje a Indonesia, publicó su primer libro Agricultural Involution, un estudio
histórico sobre las formas de agricultura en los cultivos de arroz, y la manera en
que los modos tradicionales de producción agrícola perduran e incluso se
intensifican ante el paso del tiempo. Según el marxista Robert Murphy, se trata de
uno de los más brillantes ensayos realizados sobre cambio cultural.
A partir de aquí, Clifford Geertz ha publicado cerca de una docena de libros,
algunos de ellos considerados como verdaderos “clásicos” de la disciplina
antropológica, como La Religión en Java (1960) o La interpretación de las culturas
(1973).
Precisamente desde la publicación de La interpretación de las culturas, a Geertz
se le ha considerado como el creador de la llamada “Antropología simbólica”, que,
en contraste con la antropología cultural convencional, identifica un modo de
concebir el trabajo antropológico en la definición e interpretación de aquellos
agentes a los que estudia. Es decir, la antropología simbólica se centra en las
diferentes maneras en las que la gente entiende su alrededor, así como las
acciones de los demás miembros de su sociedad. Todas estas interpretaciones se
establecen por medio de símbolos y procesos, como por ejemplo los rituales; y es
a través de ellos como los seres humanos establecen significados a sus acciones.
En definitiva, se trata de una forma de lenguaje. Según Geertz, en cada sociedad
el hombre cae permanente en la necesidad de obtener lo que él llama “fuentes de
iluminación simbólica”, que le ayudan a realizar un completo sistema de
significados.
Geertz, hasta su fallecimiento en 2006, impartió clases en el Instituto de Estudios
Avanzados de Princeton. Sus ideas y obras han constituido una auténtica
referencia tanto en la antropología moderna como en otras muchas ciencias. Entre
muchos de sus méritos, podemos considerar a Geertz como uno de los autores
que rescatan a la antropología de entre el alejamiento de los valores y
metodologías universales, o lo que él mismo llama “el torbellino de relativismo
cultural, que le priva al investigador de un asidero fijo”.
Principales libros de Geertz:
Agricultural Involution (1963)
La Interpretación de las culturas (1973)
La Religión en Java (1976)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografia Glofford Geertz y más Apuntes en PDF de Antropología solo en Docsity!

BIOGRAFÍA: Clifford Geertz Clifford Geertz nació en San Francisco (Estados Unidos) el 23 de agosto de 1926 y muere en Filadelfia el 30 de agosto del 2006. Realizó estudios de antropología en el Antioch College de Ohio y en la Universidad de Harvard. Su primer proyecto lo realizó en el Sureste de Estados Unidos, en Rimrock, a partir del cual comenzó a publicar sus primeros artículos. Poco después realizó su primer viaje a Indonesia, junto con su esposa; él estudiando los patrones religiosos y ella las relaciones de parentesco y familia. Tras el viaje a Indonesia, publicó su primer libro Agricultural Involution, un estudio histórico sobre las formas de agricultura en los cultivos de arroz, y la manera en que los modos tradicionales de producción agrícola perduran e incluso se intensifican ante el paso del tiempo. Según el marxista Robert Murphy, se trata de uno de los más brillantes ensayos realizados sobre cambio cultural. A partir de aquí, Clifford Geertz ha publicado cerca de una docena de libros, algunos de ellos considerados como verdaderos “clásicos” de la disciplina antropológica, como La Religión en Java (1960) o La interpretación de las culturas (1973). Precisamente desde la publicación de La interpretación de las culturas, a Geertz se le ha considerado como el creador de la llamada “Antropología simbólica”, que, en contraste con la antropología cultural convencional, identifica un modo de concebir el trabajo antropológico en la definición e interpretación de aquellos agentes a los que estudia. Es decir, la antropología simbólica se centra en las diferentes maneras en las que la gente entiende su alrededor, así como las acciones de los demás miembros de su sociedad. Todas estas interpretaciones se establecen por medio de símbolos y procesos, como por ejemplo los rituales; y es a través de ellos como los seres humanos establecen significados a sus acciones. En definitiva, se trata de una forma de lenguaje. Según Geertz, en cada sociedad el hombre cae permanente en la necesidad de obtener lo que él llama “fuentes de iluminación simbólica”, que le ayudan a realizar un completo sistema de significados. Geertz, hasta su fallecimiento en 2006, impartió clases en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Sus ideas y obras han constituido una auténtica referencia tanto en la antropología moderna como en otras muchas ciencias. Entre muchos de sus méritos, podemos considerar a Geertz como uno de los autores que rescatan a la antropología de entre el alejamiento de los valores y metodologías universales, o lo que él mismo llama “el torbellino de relativismo cultural, que le priva al investigador de un asidero fijo”. Principales libros de Geertz: Agricultural Involution (1963) La Interpretación de las culturas (1973) La Religión en Java (1976)

El Antropólogo como autor (1989) Ensayos de antropológica interpretativa (1990) Pensamiento: Quiero hablar un poco acerca de unos aspectos que me parece muy importante mencionar del pensamiento de Clifford Geertz.  La cultura, según la define Geertz en su famoso libro La interpretación de las culturas ( 1973 ), es un "sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida." La función de la cultura es dotar de sentido al mundo y hacerlo comprensible. El papel de los antropólogos, es intentar interpretar los símbolos clave de cada cultura.  Geertz decía que La única manera de estudiar las conductas humanas dentro del contexto cultural es a través de la experiencia y de la observación del investigador. De esta manera, las manifestaciones de cada cultura, según Geertz, deben ser estudiadas de la misma manera que la arqueología estudia el suelo, “capa por capa”, desde la más externa, es decir desde aquella en donde los símbolos culturales se manifiestan de manera más clara, hasta la capa más profunda, donde se encuentra la matriz de estos símbolos a los cuales hay que identificarles el significado, dejando de lado los aspectos ontológicos del mismo.  Creador del método etnográfico, basado en el estudio descriptivo e interpretativo de los sistemas culturales a través de pequeños grupos de individuos en su propio entorno. Geertz entiende la antropología como observación en profundidad, registro y análisis. Sus trabajos abordan los ámbitos del poder, el cambio político y económico, los mitos, la religión, la familia, etc.