





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestinario bimestre 2 tiene 40 preguntas
Tipo: Exámenes selectividad
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 31/07/2023 17:34:07 | Tiempo empleado (min): 38
Nombre completo: VILLON PRADO SARAI NICOLE Cédula de identidad: 2450343542 Asignatura: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y MERCADO Test: BIM2 Economía de la Empresa y Mercado Fecha y hora: 31/07/2023 17:34:
Duración del test (min): 60 Nº preguntas del test: 40 Nº preguntas contestadas: 40 Nº preguntas erróneas: 8 Nº preguntas en blanco: 0
Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:
Leyenda:
o El alumno respondió correctamente o El alumno respondió erróneamente o Opción correcta pero no marcada por el alumno o Opción marcada por el alumno o Opción no correcta y no marcada por el alumno correcta El alumno seleccionó la opción correcta errónea correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
Supongamos que hay dos empresas, Plub y Cilsener, cada una de las cuales vende cerveza sin alcohol de sabor idéntico. Los consumidores de esta cerveza no tienen lealtad a la marca, por lo que la demanda del mercado se puede expresar como P= 10 -0.001 (QP + QC). Plub opera con tecnología desactualizada y tiene un costo constante de (CMg = CMe) 4 dólares por unidad, mientras que Cilsener tiene un costo constante de 2 dólares por unidad. Suponiendo que las empresas se comporten como competidores de Cournot, en el equilibrio de Nash, Cilsener producirá:
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=590ce829-9288-4935-8fe9-f27419937e66&u=L3aKu8BAsHFrJ7XtBR2b8dfA6l0%3D
Cuanto más perfecta es la discriminación de precios del monopolio, su producción:
Se encuentra más cerca de la producción competitiva y el resultado es más eficiente. Se encuentra cada vez más lejos de la producción competitiva y el resultado es más eficiente. Se encuentra más cerca de la producción competitiva y el resultado es menos eficiente.
Supongamos que hay dos empresas, Plub y Cilsener, que venden cerveza sin alcohol. Supongamos que Plub y Cilsener no son vistos como sustitutos perfectos, sino que la demanda de Plub es QP = 5000 – 1000 PB + 100 PC y la demanda de Cilsener es QC = 3000 – 1500 PC + 100 PB. Por simplicidad, suponga cero costos marginales. ¿Cuál de las siguientes es la función de reacción de Bertrand para Plub?
Dos empresas (A y B) participan en la competencia de Cournot. Si la demanda del mercado es P = 100 - Q, entonces los ingresos marginales de la empresa A se puede expresar como:
IMg = 100 – 2qA IMg = 100 – 2qB IMg = (100 – qB) – 2qA IMg = 100 – 2qB - 2qA
En el modelo de Cournot, cada empresa asume que:
El precio de la otra empresa no cambiará. La cantidad de la otra empresa no cambiará. El precio y la cantidad de la otra empresa no cambiarán. La cantidad de la otra empresa puede cambiar. Ninguna de las anteriores.
En un mercado oligopólico, con una demanda bastante elástica, se espera que una gran reducción en el precio:
Provoque un aumento considerable en la cantidad vendida. Provoque un aumento leve en la cantidad vendida. No provoque ningún efecto en la cantidad vendida.
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=590ce829-9288-4935-8fe9-f27419937e66&u=L3aKu8BAsHFrJ7XtBR2b8dfA6l0%3D
En un equilibrio de Cournot, las ganancias de la industria total son (seleccione dos respuestas correctas):
Más que el caso de monopolio. Menos que el caso de monopolio. Más que el caso competitivo. Menos que el caso competitivo.
Si un jugador realiza primero un movimiento y después el otro jugador realiza el suyo, el juego es:
Simultáneo. Secuencial. Cooperativo.
En un juego de oligopolio, el mejor resultado posible cuando ambos jugadores no cooperan es:
Un equilibrio de Nash. La colusión. Eliminar la competencia.
Cuál de las siguientes NO es características del Oligopolio:
Se puede anular los beneficios extraordinarios a través de la competencia en precios. La publicidad juega un papel importante. El producto tiene algún tipo de diferenciación. Existe libre entrada y salida de empresas en el mercado.
¿Cuál es el mercado que genera más competencia en el sentido de rivalidad entre empresas?
Monopolio. Competencia monopolística. Oligopolio. Competencia perfecta.
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=590ce829-9288-4935-8fe9-f27419937e66&u=L3aKu8BAsHFrJ7XtBR2b8dfA6l0%3D
La libertad de entrada y salida de empresas se da en el mercado:
Monopolista. De competencia monopolística. Oligopolista.
Cuando una de las empresas hace trampa en un convenio de colusión, las utilidades se distribuyen de manera:
Igual. Desigual. Aleatoria
Para un monopolista con una función de demanda de P = 24 – Q y una función de costos totales CT= 2Q², determine el precio al que vende la producción:
Dos empresas (A y B) participan en la competencia de Cournot. Si la demanda del mercado es P = 100 – Q y el CMg = 10, el precio de mercado resultante es igual a:
10 dólares. 20 dólares. 30 dólares. 40 dólares. 50 dólares.
Dada la función de demanda de un monopolio: P=35 – 7Q, y teniendo en cuenta que la cantidad producida es de Q = 4. Determine el ingreso marginal.
https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=590ce829-9288-4935-8fe9-f27419937e66&u=L3aKu8BAsHFrJ7XtBR2b8dfA6l0%3D
(^) π = 144
La discriminación de precios hace referencia a la práctica de:
Vender diferentes unidades de un bien o servicio al mismo precio. Producir diferentes unidades de un bien o servicio al mismo costo. Vender diferentes unidades de un bien o servicio a diferentes precios.
Un monopolista enfrenta a una función de demanda igual a P=600 - 4Q. Su función de costes totales es: CT= Q² + 8000. Indique qué cantidad deberá producir y a qué precio la venderá si pretende maximizar beneficios.
Un monopolista presenta una función de demanda igual a P=80 - 3Q. Su función de costes totales responde es CT= Q² + 8Q + 300. ¿Cuáles son los beneficios del monopolio?
π = 1254 π = 14 π = 24
¿Cuál de los siguientes no es una barrera legal para entrar en un mercado monopolizado?
Una patente. Una franquicia exclusiva. Costo promedio decreciente. Una licencia exclusiva.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un mercado oligopolista es correcta?
El oligopolista se enfrenta a una función de demanda poco estable. Es un mercado exento de incertidumbre. La característica básica de este mercado es la diferenciación de producto. https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=590ce829-9288-4935-8fe9-f27419937e66&u=L3aKu8BAsHFrJ7XtBR2b8dfA6l0%3D
(^) Las empresas tienen un conocimiento perfecto de las características del mercado.
Una empresa representativa de la competencia monopolística maximiza beneficios cuando:
P = IMg = CMg. P < IMg = CMg. P > IMg = CMg.
Un cártel es un conjunto de empresas que llegan a un acuerdo de colusión para:
Restringir la producción, aumentar los precios y las utilidades económicas. (^) Ampliar la producción, aumentar los precios y las utilidades económicas. Ampliar la producción, disminuir los precios y aumentar las utilidades económicas.
La "pérdida irrecuperable" de un monopolio se refiere a:
La porción de las ganancias de un monopolista que está por encima del nivel competitivo de ganancias. El aumento en el precio debido a la monopolización de un mercado. El uso ineficiente de factores de producción por un monopolio. La pérdida del excedente del consumidor debido a la monopolización de un mercado que no se transfiere a otro actor económico.
La teoría de juegos es:
Una herramienta para estudiar el comportamiento estratégico, es decir, la conducta que toma en cuenta el comportamiento esperado de los demás y que reconoce la interdependencia mutua. Una herramienta matemática que facilita la simulación económica utilizada exclusivamente para representar el poder de mercado de una empresa. Un concepto utilizado en todas las ciencias sociales para describir los juegos que se revisan en cada una de estas y sus posibles resultados.
Los beneficios económicos de un monopolio están representados por:
[Precio menos costo marginal] multiplicado por el número de unidades vendidas. https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=590ce829-9288-4935-8fe9-f27419937e66&u=L3aKu8BAsHFrJ7XtBR2b8dfA6l0%3D