Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bienestar de familias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Trabajo Social

TRABAJAR CON FAMILIAS EN CONJUTO PARA LOGRAR UNA CONVIVENCIA EFECTIVA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 24/08/2021

maribel-123
maribel-123 🇨🇴

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y
TIPOLOGÍAS FAMILIARES
Presentado por:
MARIBEL BLANN TORRES
ELIZABETH ORTIZ MORENO
Profesor:
Mónica Cecilia Londoño Martínez
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA
Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosa
Programa: Trabajo Social
Quibdó
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bienestar de familias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y

TIPOLOGÍAS FAMILIARES

Presentado por:

MARIBEL BLANDÓN TORRES

ELIZABETH ORTIZ MORENO

Profesor:

Mónica Cecilia Londoño Martínez

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosa

Programa: Trabajo Social

Quibdó

TABLA DE CONTENIDO

  • Introducción..........................................................................................................................................
  • Definición propia del concepto de familia.............................................................................................
  • Tipologías familiares – Definición, Características...............................................................................
    • Familia legal......................................................................................................................................
    • Familia de hecho consensual.............................................................................................................
  • analisis...................................................................................................................................................
  • Conclusión...........................................................................................................................................

INTRODUCCIÓN

La familia es la primera estructura social y la única en las sociedades más primitivas. Dentro de la familia se lleva a cabo la mayoría de las actividades de la vida cotidiana, es decir, en convivencia familiar se aprenden y se encuentran los apoyos para satisfacer las necesidades y solucionar los problemas en todas las etapas de la vida.

La familia siempre ha sido y es, el

principal pilar de la sociedad. Es el lugar

donde los miembros nacen, aprenden, se

educan y desarrollan. Debe ser refugio,

orgullo y alegría de todos sus miembros.

Cuando la familia tiene problemas,

alegrías o tristezas internas, repercuten en

todos los familiares, sufriéndolos o

disfrutándolos, debido a su total

interrelación. La familia cumple a nivel

social las siguientes funciones:

procreación de los futuros ciudadanos;

crianza, educación e integración social de

las próximas generaciones; permite un

equilibrio entre las generaciones;

prevención de salud personal y social;

permite que se cuiden la 1ra y 3ª

generaciones. Estas funciones sociales no

las puede cumplir ninguna otra institución

que no sea la Familia, de ahí la

importancia de conocer a fondo como

hacerlo.

DEFINICIÓN PROPIA

DEL CONCEPTO DE

FAMILIA

La familia, es el elemento natural y

fundamental de la sociedad y tiene derecho

a la protección de la sociedad y del Estado.

E supone una profunda unidad interna de

dos grupos humanos: padres e hijos que se

constituyen en comunidad a partir de la

unidad hombre-mujer. La plenitud de la

familia no puede realizarse con personas

separadas o del mismo sexo. 0 Toda

familia auténtica tiene un "ámbito

espiritual" que condiciona las relaciones

familiares: casa común, lazos de sangre,

afecto recíproco, vínculos morales que la

configuran como "unidad de equilibrio

humano y social

B) DE ACUERDO A LA COMPASICION

FAMILIA NUCLEAR:

a) Completa: Padres e hijos (acoge dos generaciones) b) b) Incompleta: Falta uno de los progenitores (viudez, separación, madre o padre solterismo FAMILIA EXTENSA a) Unilineal: Parientes de una sola línea paterna o materna (dos o más generaciones) b) Bilateral: Parientes de dos líneas de descendencia. FAMILIA RECOMPUESTA O POLIGÉNETICA a) Acoge diferentes núcleos consanguíneos (está conformada por una pareja en la que uno o los dos miembros son separados y conviven con los hijos de uniones anteriores y sus nuevos hijos FAMILIA COMPUESTA a) Siendo nuclear o extensa acoge personas sin lazos consanguíneos. FAMILIA UNIPERSONAL a) Una sola persona (presenta aumento significativo en sectores urbanos C) DE ACUERDO CON EL NÚMERO DE CÓNYUGES MONÓGAMA : UN HOMBRE Y UNA MUJER – UNA ÚNICA PAREJA POLÍGAMA - VARIOS CÓNYUGES A) POLIGÍNICA (UN HOMBRE EN RELACIÓN SIMULTANEA CON VARIAS MUJERES) B) POLIÁNDRICA (UNA MUJER EN RELACIÓN CON VARIOS HOMBRES) D) DE ACUERDO CON LA ESTABILIDAD DE LA UNIÓN 1.PERMANENTE -- VÍNCULO FUERTE

  1. INESTABLE -- VÍNCULO DÉBIL
  2. ESPORÁDICA -- EN LA QUE SE BUSCA LA SATISFACCIÓN ERÓTICO – AFECTIVA E) DE ACUERDO CON EL INTERÉS PROCREATIVO HOGAR: Asociación voluntaria de varios individuos de un mismo o diferente sexo para compartir un espacio habitacional y los gastos de sostenimiento en relaciones de cooperación y solidaridad. Puede haber o no algún grado de parentesco. Unidad de carácter económico.

FAMILIA: Conjunto de personas que comparten lazos de sangre, orientada hacia la reproducción biológico de sus miembros quienes pueden o no compartir los gastos de sostenimiento de grupo. F) DE ACUERDO CON EL HABITAT RURAL - URBANA La ubicación geográfica determina características de orden cultural (llanera, costeña, santandereana) G) DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES ECONÓMICAS MARGINAL POPULAR CLASE MEDIA CLASE ALTA H. H) DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA DEL PODER (AUTORIDAD)

  1. PATRIARCAL (autoridad del padre)
    1. MATRIARCAL (autoridad de la madre)
  2. DEMOCRÁTICA (autoridad compartida) FAMILIAS TRADICIONALES: - FAMILIA NUCLEAR: - FAMILIA EXTENSA: - FAMILIA AMPLIADA: FAMILIAS DE NUEVO TIPO
  • FAMILIA SIMULTANEA: está integrada por una pareja donde uno de ellos o ambos, vienen de tener otras parejas y de haber disuelto su vínculo marital. Los hijos son diferentes padres o madres.
  • FAMILIAS MONOPARENTALES: casos como separación; abandono, divorcio, muerte,

ANALISIS

La familia, es en donde se levantan los

seres humanos, es un lugar donde, un

hombre y una mujer, deciden unirse para

amarse, compartir y extenderse como seres

humanos, creando nuevas vidas, los hijos´.

Así nace una familia y la sociedad. Es

importante saber que cualquiera que sea la

educación que se imparte en una familia

esta se verá reflejada en la sociedad,

ambas tanto familia como la sociedad, se

componen de personas y comparten

situaciones que las relacionan entre ellas.

La familia es ese lugar tan especial para

desarrollar aspectos físicamente,

emocionalmente y culturalmente.

Entendemos que viven situaciones

negativas o positivas, es como la manejan

lo que los va a unir o separar. De esta

forma identificar el tipo de familia que

componen, así definiendo las mismas:

nutritiva, donde se nutren a todos los que

las integran, hay confianza, apoyo,

seguridad, hay colaboración, las tareas del

hogar se comparten, hay consideración. en

esta familia, se observan aspectos

importantes: existe una comprensión de lo

que cada uno tiene sobre quien es, o sea,

autoestima, se expresa lo que se quiere

decir los unos a los otros, con respeto,

consideración, claramente y con

sinceridad, o sea: comunicación, las

normas que se utilizan son para constituir

bases más firmes, crecer y apoyarse, o sea,

un sistema familiar, las relaciones con los

demás y con las instituciones fuera de la

familia son adecuadas, manteniendo un

buen enlace con la sociedad.

CONCLUSIÓN

la familia es considerada, ante todo, no como una institución que se relaciona con otras

instituciones sociales, sino como una dimensión fundamental de la existencia, una

dimensión de la persona, su modo de ser: el modo más inmediato en el que se manifiesta

que la persona existe para la comunión, y que se realiza a sí misma sólo en comunión con

otras personas

La familia es la unión de individuos que están relacionados entre sí, y que además

presentan diversas características que la diferencian de los demás sistemas.

  • La familia está dividida en sus subsistemas, los cuales son: individual, conyugal,

parental y fraterno. Al inicio la familia va a estar conformada solamente por la pareja,

luego se irá dando las etapas a lo largo de la vida.

  • Las principales funciones de la familia son de regulación sexual, reproductiva,

socialización, afectividad, entre otras. Es importante tener en cuenta que el cuidado de la

salud se basa principalmente en la familia.

  • Existen diversas teorías que manifiestan la dinámica familiar, entre ellas tenemos la

teoría de sistema, teoría de la adopción del rol maternal, teoría de la promoción de la

salud.