Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

bienes mercantiles y Conjunto de derechos, sobre ideas y conceptos, que son de importancia, Resúmenes de Economía

Los bienes mercantiles son los activos de los empresarios y los comerciantes en general por tanto conocer su régimen permitirá establecer la importancia de los mismos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 23/05/2022

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
CRISTIAN SEBASTIAN TRIANA CASTRO
ITFIP
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES CONTABLE
IBAGUE - TOLIMA
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga bienes mercantiles y Conjunto de derechos, sobre ideas y conceptos, que son de importancia y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

CRISTIAN SEBASTIAN TRIANA CASTRO

ITFIP

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES CONTABLE

IBAGUE - TOLIMA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

PRESENTADO POR

CRISTIAN SEBASTIAN TRIANA CASTRO

PROFESOR: HENRY CABRERA PEREZ

ITFIP

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNICO PROFESIONAL EN OPERACIONES CONTABLE

IBAGUE - TOLIMA

Bienes mercantiles: Es todo lo que conforma una empresa mercantil, pueden ser materiales o inmateriales. ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Los establecimientos de comercio son bienes organizados por un empresario, persona natural o jurídica, con el que se desarrolla una actividad comercial, con esto se quiere decir que es el conjunto de elementos necesarios para poder ejercer cualquier actividad comercial. El establecimiento de comercio en Colombia está regulado por el código de comercio capítulo I del título I libro tercero del artículo 515, el cual nos da la siguiente definición para establecimiento comercial: «Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.» PROPIEDAD INDUSTRIAL La propiedad industrial protege las creaciones intelectuales tales como los inventos, los modelos de utilidad, los diseños industriales, los signos distintivos, entre otros. Estos derechos se reconocen a partir de su registro en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que es la autoridad oficial para este tema en Colombia. DERECHOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Existen varios tipos de derechos de propiedad industrial, cada uno se rige por su propia legislación:  Los signos distintivos que corresponden con marcas o nombres comerciales.  Las patentes o invenciones.  Los diseños industriales, que se refiere al aspecto externo de un producto

En general, todos estos derechos de propiedad industrial poseen una duración máxima y solo tendrán validez en el territorio donde se concedan. Para que se produzca el derecho exclusivo de utilización de cualquiera de esos derechos de propiedad industrial, es necesario que se realice un registro. Este registro no es obligatorio, pero sí es muy recomendable para poder aprovechar las ventajas que ofrece la propiedad industrial (por ejemplo, para evitar que otras personas lo copien). TITULOS VALORES Los títulos valores se pueden entender como contratos, debido a que constituyen un acuerdo, que tienen determinados sus componentes y su finalidad; un título valor se puede definir:  Como un documento negociable, lo cual implica que el poseedor tiene la posibilidad de venderlo.  Es necesario para certificar o garantizar los derechos del poseedor legal, el cual la ley reconoce como dueño del título.  Constituye constancia de las obligaciones de quien lo emitió, es decir, la persona que decidió crear el título. Clasificación de los derechos que el emisor puede ceder De contenido crediticio: El emisor certifica, en el título valor, que ha contraído una deuda con el poseedor legal y se compromete a pagarla bajo ciertas condiciones. De participación: El emisor certifica, por medio del título, que el poseedor legal posee una participación en una empresa. Representativos de mercancías: El emisor certifica, a través del título, que tiene bajo su cuidado ciertos bienes entregados por el beneficiario o tenedor del título.