Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BID (BANCO INTERAMERICANO DEDESARROLLO, Apuntes de Comercio Exterior

DFLAUOUEDFHWOIUEROSDFLHEUHRPOWETWEUPITUIPOWHFIJFOIQURUUERYQWEJTOFISDHFOQUIRT

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/04/2021

maria-fernanda-leguizamon-sanchez
maria-fernanda-leguizamon-sanchez 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BID (BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO)
QUE ES
Es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo
económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.
El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América
Latina y el Caribe. El grupo ayuda a mejorar vidas al brindar soluciones financieras
y conocimientos sobre el desarrollo a clientes tanto del sector público como del
privado. El grupo está compuesto por el BID, que ha trabajado con gobiernos
durante 60 años.
Es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington
D.C. (Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el propósito de financiar
proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la
integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la
institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se
remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.
ORGANIZACIÓN DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
La máxima autoridad del BID es la Asamblea de Gobernadores, que delega la
supervisión de las operaciones en el Directorio Ejecutivo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra organizado en una
asamblea de gobernadores, donde cada país miembro tiene un gobernador.
El poder de votación es directamente proporcional al capital suscrito a la
institución. Estos gobernadores suelen ser por lo general ministros de Hacienda,
presidentes de bancos centrales o altos funcionarios públicos.
Las reuniones de la asamblea de gobernadores suelen celebrarse anualmente
durante el mes de marzo o abril. En estas reuniones se determinan las políticas a
seguir en el futuro.
HISTORIA
Si bien el BID fue fundado en 1959, la búsqueda de una institución continental
para canalizar recursos financieros para el desarrollo de los países americanos
había comenzado mucho antes.
Medio siglo más tarde, en la Primera Conferencia Interamericana celebrada en
1890 en Washington, DC, en los albores del movimiento interamericano, se creó la
Unión Internacional de las Repúblicas Americanas con el propósito bien definido
de recopilar y distribuir información comercial de los diferentes países de la región
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BID (BANCO INTERAMERICANO DEDESARROLLO y más Apuntes en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

BID (BANCO INTERAMERICANO DE

DESARROLLO)

QUE ES

Es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe. El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. El grupo ayuda a mejorar vidas al brindar soluciones financieras y conocimientos sobre el desarrollo a clientes tanto del sector público como del privado. El grupo está compuesto por el BID, que ha trabajado con gobiernos durante 60 años. Es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890. ORGANIZACIÓN DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO La máxima autoridad del BID es la Asamblea de Gobernadores, que delega la supervisión de las operaciones en el Directorio Ejecutivo El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra organizado en una asamblea de gobernadores, donde cada país miembro tiene un gobernador. El poder de votación es directamente proporcional al capital suscrito a la institución. Estos gobernadores suelen ser por lo general ministros de Hacienda, presidentes de bancos centrales o altos funcionarios públicos. Las reuniones de la asamblea de gobernadores suelen celebrarse anualmente durante el mes de marzo o abril. En estas reuniones se determinan las políticas a seguir en el futuro. HISTORIA Si bien el BID fue fundado en 1959, la búsqueda de una institución continental para canalizar recursos financieros para el desarrollo de los países americanos había comenzado mucho antes. Medio siglo más tarde, en la Primera Conferencia Interamericana celebrada en 1890 en Washington, DC, en los albores del movimiento interamericano, se creó la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas con el propósito bien definido de recopilar y distribuir información comercial de los diferentes países de la región

a fin de facilitar el comercio entre ellos. Como resultado, cada uno de los países enviaba a la Unión información estadística, disposiciones aduaneras, tratados comerciales con otras naciones y datos similares a modo de un repositorio común a todos. En esa Conferencia ya se recomendó crear un banco regional para las Américas. En 1906 el nombre de la institución cambió por el de Unión Panamericana, que en 1948 se transformó en la Organización de los Estados Americanos (OEA) la cual existe hasta nuestros días con funciones y objetivos enfocados especialmente en temas de carácter político. Sin embargo, un banco para financiar comercio y crecimiento económico en los diferentes países no tuvo similar acogida e hizo falta mucho tiempo para que finalmente pudiera concretarse ese instrumento fundamental para el funcionamiento de toda economía moderna. La Gran Depresión de los años 30 afectó profundamente a las economías de los países americanos, ya que se restringió casi completamente la demanda por los productos básicos que las sostenían y consecuentemente redujo el flujo de fondos necesarios para importar los bienes de consumo y la creación de infraestructura y servicios de todo tipo. En gran medida, esa etapa nunca terminó. Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial trajeron una nueva visión sobre el orden económico mundial y en particular, se establecieron instituciones multilaterales de financiamiento. La mayoría de los países latinoamericanos participaron de esa Conferencia, aunque nuestro país no lo hizo. El foco principal de acción del Banco Mundial se orientó a la reconstrucción de Europa y Japón, en parte como reflejo de la competencia ideológica y política de la Guerra Fría. De modo que los países de América Latina continuaron sintiendo la necesidad de disponer de un banco propio para sostener y apoyar su desarrollo. Recién a fines de los años ’50 aparecieron las condiciones políticas y económicas que permitieron concretar una larga aspiración de los países latinoamericanos: que los Estados Unidos, potencia dominante en el hemisferio occidental, incorporara a sus objetivos la cooperación para el desarrollo continental. Este hecho estuvo vinculado con una eficaz tarea de discusión y acuerdo entre los países latinoamericanos entre sí acerca de las características de la futura institución y también con la nueva visión de Estados Unidos para sus vecinos del sur, que se denominó Alianza para el Progreso. Así, en diciembre de 1959 se firmaron los documentos constitutivos del Banco Interamericano de Desarrollo. COMO SE CONSTITUYO

convirtiéndose en el 48º país miembro. El gobierno chino se comprometió a contribuir US$ 350 millones para el desarrollo en América Latina y el Caribe. OBJETIVO GENERAL PARA QUE FUE FUNDADO Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 105.000 millones de dólares estadounidenses. ÁREAS PRIORITARIAS  Educación  Reducción de la pobreza  Cambio Climático y Sostenibilidad POLÍTICAS QUE FORTALECEN LAS RELACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS El BID aprobó la iniciativa Oportunidades para la Mayoría, creada para llevar beneficios de empleo, crecimiento económico, tecnología y servicios básicos a los grupos de bajos ingresos de América Latina y el Caribe. Dada la importancia crítica de la seguridad en el acceso a la energía y del cambio climático en la región, el BID lanzó en 2007 una Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático con el objeto de desarrollar el potencial extraordinario de la región como fuente de energías renovables y soluciones de energías limpias. Áreas prioritarias de futuro apoyo del BID serán: reducción de la pobreza y mejora de la equidad social, reforma económica y modernización del Estado, las cuales incluyen una mejora del entorno y la competitividad empresarial, integración regional, crecimiento del sector privado, energías alternativas, y protección al medio ambiente. Otras áreas clave a desarrollar incluyen: educación, pequeños y micro emprendimientos, y ciencia y tecnología. Los temas prioritarios del Banco Interamericano (BID) son los siguientes:  La inclusión social e igualdad.  la productividad e integración económica. Tiene también tres temas transversales como: la igualdad de género, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy el lanzamiento del proceso para modernizar sus políticas ambientales y sociales.

A través de este proceso de modernización, el BID mejorará la obtención de resultados en materia de sostenibilidad ambiental y social en sus operaciones. Como resultado de este proceso, el BID busca desarrollar un Marco de Política Ambiental y Social integrado, alineado con estándares internacionales y mejores prácticas. El BID invita al público a participar para que el proceso de modernización sea lo más transparente, efectivo e inclusivo posible y espera obtener los puntos de vista de las partes interesadas durante todo este proceso. Con miras a alcanzar a una audiencia lo más amplia posible, el Banco llevará a cabo consultas en línea y reuniones presenciales.