Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 13: Beneficios del Proyecto - Métodos de Valuación de Desecho, Apuntes de Gestión de Proyectos

Este capítulo explica los tipos de beneficios que se pueden obtener de un proyecto, incluyendo la venta de productos, activos y subproductos, recuperación de capital de trabajo y valor del desecho. Se presentan tres métodos para evaluar el valor de desecho: contable, comercial y económico. El documento detalla el cálculo de cada método y la importancia de las políticas de precio en determinarlos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calcula el valor de desecho según el método contable?
  • ¿Cómo se determina el valor de desecho según el método comercial?
  • ¿Cuáles son los tipos de beneficios que se pueden obtener de un proyecto?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/04/2020

alejandra-martinez-49
alejandra-martinez-49 🇨🇴

5

(1)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO 13 BENEFICIOS DEL PROYECTO:
TIPOS DE BENEFICIO:
Venta del producto
Venta de activos que se reemplazaran
Venta de subproductos o desechos
Recuperación del capital del trabajo
Valor del desecho del producto
Beneficios para medir la rentabilidad de inversión: la inversión que se evalúa
entrega beneficios durante toda su vida útil son:
Recuperación del capital de trabajo
Valor del desecho del producto
Métodos para evaluar el valor de desecho:
Decimos que el primer método y el segundo valoran los activos
Y el tercer método evalúa la capacidad futura de generación de recursos decimos
entonces que se valora el flujo
1. Método contable: corresponde al valor que a esa fecha no se ha depreciado
de un activo y se calcula, en los estudios de perfil y de prefactibilidad.
2. Método comercial: son el resultado donde los valores contables no reflejan
el verdadero valor que podrán tener los activos al termino de su vida útil, es
decir, plantea el valor de desecho de la empresa correspondiente a la suma
de valores comerciales menos impuestos.
Calculo:
Valor comercial
Valor contable
= Utilidad antes de impuestos
Impuesto
= Utilidad neta
+ Valor contable
= Valor de desecho
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 13: Beneficios del Proyecto - Métodos de Valuación de Desecho y más Apuntes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

CAPITULO 13 BENEFICIOS DEL PROYECTO:

TIPOS DE BENEFICIO:

 Venta del producto  Venta de activos que se reemplazaran  Venta de subproductos o desechos  Recuperación del capital del trabajo  Valor del desecho del producto

Beneficios para medir la rentabilidad de inversión: la inversión que se evalúa entrega beneficios durante toda su vida útil son:

 Recuperación del capital de trabajo  Valor del desecho del producto

Métodos para evaluar el valor de desecho:

Decimos que el primer método y el segundo valoran los activos

Y el tercer método evalúa la capacidad futura de generación de recursos decimos entonces que se valora el flujo

  1. Método contable: corresponde al valor que a esa fecha no se ha depreciado de un activo y se calcula, en los estudios de perfil y de prefactibilidad.
  2. Método comercial: son el resultado donde los valores contables no reflejan el verdadero valor que podrán tener los activos al termino de su vida útil, es decir, plantea el valor de desecho de la empresa correspondiente a la suma de valores comerciales menos impuestos.

Calculo:

Valor comercial

− Valor contable

= Utilidad antes de impuestos

− Impuesto

= Utilidad neta

  • Valor contable

= Valor de desecho

  1. Método económico: el proyecto valdrá lo que es capaz de generar desde el momento de la valoración, puede estimarse el valor que un comprador cualquiera estaría dispuesto a pagar por el negocio en el momento de su valoración.4 Según este método, el valor del proyecto será el equivalente al valor actual de los beneficios netos de caja futuros.

VD = valor de desecho del proyecto. (B-C) t = beneficio neto, o beneficio menos costo, de cada periodo t. i = tasa exigida como costo de capital.

POLITICAS DE PRECIO:

 El precio que se fija para el producto  Por su monto o impacto en cantidad vendida  Determina los ingresos

P=M/Q Relacion entre la cantidad de dinero M, recibida por el vendedor y la cantidad e bienes Q, recibida por el comprador.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PRECIO:

 DEMANDA: precio máximo  COSTOS: precio mínimo  FACTORES COMPETITIVOSN  RENSTRICCIONES AL PRECIO

REGULADORES GUBERNAMENTALES

EXTERNAS INTERNAS

RENTABILIDAD

MINIMA