









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de actividades prácticas para la enseñanza de la educación física, con el objetivo de evaluar los aprendizajes esperados en los alumnos. Se incluyen ejemplos de actividades como "el busca tesoros", "los imitadores inteligentes", "muévete con ritmo", "derribar la torre", "quemados", "cometazo" y "zona de anotación". Cada actividad se describe detalladamente, incluyendo los aprendizajes esperados que se evalúan, la forma de llevarla a cabo y los criterios de evaluación. Una herramienta útil para docentes de educación física que buscan implementar actividades prácticas y evaluar el progreso de sus alumnos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Directora de Educación Física y Deporte del Estado de Jalisco
Mtra. Emma Eugenia Solórzano Carrillo
Responsable Área Técnico-Pedagógica
Dr. Oscar Maldonado Gudiño
Coordinadores del Proyecto de Investigación-Acción en Primaria
Dr. Gilberto Aceves Aguayo. Mtra. Paulina Adriana Hidalgo Peñaloza.
Integrantes del Grupo de Investigación Acción en Primaria
Dr. Arturo Mascareño López Mtro. Víctor Guillermo Salinas Uribe Mtro. José Francisco Delgado Soltero Mtra. Ogla Deyanira Antonio Guerra Mtro. Gilberto Solares Vigil Mtro. Luis Raúl Balderrama González Mtro. Elvis Ricardo Suárez Ramos Mtro. Tomás Martínez Hernández Mtra. Emilia Ornelas López Dr. Miguel Ángel Baltazar Ceja Mtro. Juan Francisco García Medina Mtra. María Julia Hernández Corona
Mtro. Roberto Rodríguez Romero (Colaborador en informática) Ignacio Ernesto López Muñoz (Edición, Video y Fotografía)
Consideraciones: La aplicación de esta evaluación está contemplado para tres semanas, de tal manera que si se tiene una sesión por semana por grupo, se cuenta con 3 clases para su aplicación o 6 sesiones, si es que tienen doble sesión por semana.
Nota importante: Si en la primera sesión, por medio de lo aplicado se observa y registra determinado número de indicadores, la próxima sesión se debe enfocar a los que no están contestados, para evitar que los alumnos a través de la repetición dominen los aspectos a evaluar, y no pierda la objetividad de la evaluación diagnóstica.
Aprendizajes Esperados Cantidad de niños que lo logran
Los alumnos se distribuyen por toda el área de trabajo y para su preparación corporal se desplazan caminando, realizando diferentes movimientos articulares donde puedan proponer variantes. Durante la actividad se les pide:
Realizar desplazamientos que involucren Patrones básicos de movimiento (locomoción). Aumentar la intensidad de trabajo (trotando, corriendo y sus variantes).
A continuación se les proporciona algún objeto (costalito, pelota, taparrosca, hoja de periódico, bastones, cuerdas) y se les solicita que propongan diferentes movimientos utilizándolo de manera libre (formas jugadas).
El profesor detiene la acción, menciona diferentes partes del cuerpo y los alumnos colocan un objeto en la parte mencionada (o la tocan con su mano).
Enseguida, se les pide desplazarse a diferentes lugares con puntos de referencia como: un bote, línea lateral, línea de fondo, esquinas de la cancha, un poste, la red, una portería, una llanta.
Nota: Después de un tiempo y a manera de Co-evaluación, se les comenta a los alumnos que observen a un compañero, ya que el maestro les preguntará en algún momento “ ¿cómo está haciendo la actividad su compañero? ”. El maestro le debe de dar pautas o elementos al alumno sobre qué observar.
A-E (^) Aprendizajes Esperados # alumnos lo logran^ que
Los alumnos proponen y realizan diferentes maneras de llegar a un punto utilizando los patrones básicos de movimiento.
8 Los alumnos proponen diferentes acciones que pueden realizar con objetos por medio de formas jugadas.
¿Conocen cuáles son los Patrones Básicos de Movimiento (PBM)? SI NO
¿Cómo los utilizan en su vida diaria?:
Con base a las respuestas se contesta el siguiente A-E
A-E Aprendizaje Esperado # alumnos lo logran^ que 5 Los alumnos conocen los Patrones Básicos de Movimiento, su utilidad y lo relaciona con su vida diaria
Cinta o gis o aros para las casitas. Pelotas de vinil
OBSERVACIÓN: De no contar con pelotas de vinil, puedes utilizar: pelotas de periódico, pelotas de esponja, balones, etc. O cualquier cosa que supla a las pelotas.
La siguiente tabla se contesta durante la actividad o al final de las actividades de acuerdo a la observación del docente:
A-E (^) Aprendizajes esperados # de alumnos lo logran^ que 11 Los alumnos actúan con seguridad al proponer variantes en las actividades 13 Los alumnos comparten experiencias al proponer variantes y así favorecer la colaboración
9 Los alumnos exploran la velocidad de sus movimientos y la de sus compañeros, a la vez que controlan su respiración. 7 Los alumnos proponen distintos movimientos a partir de sus posibilidades.
Al finalizar la actividad del busca tesoros, se les pregunta:
Para que se dé la amistad, ¿piensan ustedes que es importante la convivencia?
El docente debe de escuchar varias opiniones de los alumnos y registrar la cantidad de alumnos que le contestan adecuadamente:
Con base a esta respuesta, se contesta la siguiente tabla.
A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos lo logran^ que 14 Los alumnos expresan la importancia de la convivencia para favorecer la amistad Posteriormente el docente observa:
A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos lo logran^ que 12 Los alumnos respetan las opiniones de los demás como un valor para el trabajo en equipo.
señales y movimientos, va ir contando las veces que el compañero que es el espejo se equivoca, todo esto es por un tiempo determinado. Luego se cambian los papeles.
Se inicia con la actividad poniendo al grupo por parejas, ya que estén integradas estas se mueven de manera libre y que el compañero lo imite. Se detiene la actividad y se les pide a los alumnos que imiten animales, primero con sonidos y posteriormente sin él, cambian roles. Después se les pide que uno imite oficios y que el compañero descubra cuál es, después de un tiempo cambio de roles.
Con la actividad de los espejos se observa:
l A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos que lo logran 6 Los alumnos se comunican de diferentes maneras 15 Los alumnos actúan con voluntad para aprender de los demás.
¿Piensan que todos somos iguales? SI NO ¿En qué somos iguales o diferentes a los demás?,
A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:
A-E (^) Aprendizaje Esperado # de alumnos que lo logran 2 Los alumnos identifican semejanzas y diferencias respecto a su compañero.
SEGUNDO GRADO
Descripción de la Actividad
Se les proporciona a cada niño un material, (pelota, costalito, etc.) distribuidos por toda el área de trabajo y a manera de preparación corporal se desplazan caminando, realizando sobre la marcha diferentes movimientos articulares; donde se involucren Patrones Básicos de Movimiento, de locomoción y manipulación, estos pueden proponer variantes al manipular el material que trae cada niño.
Posteriormente ir aumentando la intensidad de trabajo (trotando, corriendo y sus variantes).
MATERIALES
A manera de recuperación se les realiza el siguiente cuestionamiento:
¿Conocen cuáles son los Patrones Básicos de Movimiento (PBM)? SI NO
De los alumnos que contestaron sí, ¿cuáles? (que mencionen algunos) y ¿cómo los utilizan en la vida cotidiana?:
Mencionen diferentes maneras de lanzar, atrapar, correr, etc. (Corroborar si durante las actividades el alumno propuso variantes)
A partir de las respuestas obtenidas, el docente responde la siguiente tabla, de acuerdo a lo registrado:
A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos lo logran^ que
9 Los alumnos saben cómo utilizar los PBM, y proponen variantes en las actividades 4 Los alumnos identifican diferentes PBM para solucionar problemas.
¿Saben lo que es una postura? SI NO ¿Qué es?
En esta actividad del Busca tesoros, ¿cuál es la postura correcta del guardián del tesoro? (que la mencionen y realicen)
Posteriormente, se den ejemplo de posturas correctas, según el oficio que propongan, o el docente menciona.
Se les mencionan las 4 capacidades fisicomotrices; se les pide a los alumnos que den ejemplo de ¿Cómo y cuándo aplican estas en su vida?
Con base a las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:
A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos lo logran^ que 2 Los alumnos reconocen cuál es una adecuada postura y de qué forma la pueden mejorar. 7 Los alumnos controlan su ritmo respiratorio y su tono muscular para una mejor actuación. 10 Los alumnos aplican las capacidades físico motrices en diferentes contextos
En el juego anterior se debe trabar en equipo, deben de cooperar para buscar el tesoro. Honestamente quiero que me contesten:
¿Sabían que para lograrlo debemos de aplicar la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad? SI NO
¿Por qué? Después de escuchar se registran sus respuestas.
¿Ustedes piensan que la actividad física es buena para nuestra salud?
¿Por qué?
A partir de las respuestas obtenidas, se contesta la siguiente tabla:
A-E Aprendizajes Esperados # de alumnos lo logran^ que
5 Los actividades cooperativas.^ alumnos identifican las 4 capacidades^ físicos motrices^ (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) en 15 Los alumnos reconocen que los juegos fomentan la salud
Con la actividad “El busca tesoros B” se contesta la siguiente tabla:
A-E (^) Aprendizajes Esperados # de alumnos lo logran^ que 3 Los alumnos saben qué hacer para solucionar un problema mediante el trabajo colaborativo 8 Los alumnos proponen diferentes maneras de resolver problemas 11 Los alumnos saben crear desde lo individual acciones para los demás. 13 Los alumnos intercambian opiniones con sus compañeros en beneficio del trabajo colaborativo
Para lograr una meta en el juego o en la vida, ¿de qué manera se logra mejor: trabajando en colaboración (todos juntos) o de manera individual?.
Escuchar y registrar sus respuestas. Y con ellas se contesta el siguiente A-E
A-E Aprendizaje Esperado # de alumnos lo logran^ que 14 Los alumnos aceptan que trabajar de manera colaborativa, es mejor que de forma individual.
TERCER GRADO