


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual, que define que un proceso cognitivo, cuáles son los procesos cognitivos básico y superiores, principales teorías y representantes. Representantes: Jean Piaget (Procesos Cognitivos) – Lev Vigotsky (Teoría Sociocultural) – Jerome Bruner (Teoría del Aprendizaje) – Sigmund Freud (Teoría Sicosexual)
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 02/04/2023
3
(1)2 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Es aquel que nos permite procesar la información que nos llega a través de los sentidos. Se divide en Funciones y herramienta s esenciales que una persona utiliza para aprender Consisten en la unión de la información de los procesos básicos introducido s anteriorme Sensació n Percepción Atención Pensamiento Lenguaje Inteligencia
Psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo
Psicólogo y epistemólogo ruso de origen judío
Psicólogo, profesor y pedagogo estadounidense
Médico neurólogo austriaco de origen judío
Bases teóricas que fundamentan el Desarrollo de los Procesos Cognitivos Los Procesos Cognitivos Los procesos cognitivos son clave para entender cómo actuamos y cómo funciona nuestro cerebro. Un proceso cognitivo es aquel que nos permite procesar la información que nos llega a través de los sentidos. Esto es, una forma de decodificar esos datos para que signifiquen algo para nosotros. Son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes. Su influencia en la conducta los convierte en fundamentales para la adaptación al medio social y la supervivencia. Tipos de Procesos Cognitivos Existe una gran cantidad de procesos cognitivos, pero a grandes rasgos podrían dividirse en dos tipologías: los básicos y los superiores.
Son aquellos que permiten que la información sea captada y mantenida en nuestro sistema con tal de poder trabajar con ella. Sirven de base para la posterior elaboración y procesamiento de la información. Estos procesos son la sensación , la percepción , la atención y la memoria. La Sensación: Es el proceso más básico que existe ya que supone registrar información a través de los sentidos. Esto son, la vista, olfato, gusto, tacto y oído. La Percepción: Es fundamental porque sirve para dar forma a las sensaciones que llegan por medio de los sentidos. Esto significa que, sin sensación, no habrá percepción, y es normal porque supone un estadio mayor de evolución. Hay ocasiones en las que la sensación y la percepción se tratan en conjunto. La realidad, sin embargo, es que una misma sensación puede dar lugar a percepciones distintas según el contexto. Lo recomendable es tratarlas por separado y tener en cuenta que no siempre coinciden. La Atención: Supone centrarse en determinados sentidos , dejando de lado otros. En definitiva, también se podría hablar de concentración. Esta cuestión, que es común a todas las especies, resulta fundamental para la supervivencia. Un ejemplo es el de la lectura o el estudio , donde se obliga a potenciar la vista sobre otros sentidos. La atención es imprescindible para conseguir las metas que nos propongamos. Hay que señalar que centrarse en un sentido no implica eliminar los demás. Significa, simplemente, que los otros quedarán en su nivel básico y se concentrarán las energías en una cuestión concreta. La Memoria: Es el proceso que nos permite almacenar información para utilizarla en el futuro. Este proceso varía en función de la especie, pero en los humanos puede durar varios años. La memoria puede dividirse, a su vez, en memoria a corto y a largo plazo. Uno de los elementos que nos distinguen de los animales es que, por lo general, su memoria es reducida. Sin embargo, nosotros podemos mantener el recuerdo de un evento durante varias décadas, aunque este se vuelva menos exacto. Eso sí, el envejecimiento y la destrucción celular hacen que esta cualidad se pierda; este es el problema de las demencias. Uno de los síntomas precoces del Alzhéimer es, precisamente, la pérdida de memoria.