

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un mapa mental y una descripción general de los conceptos clave relacionados con las bases de datos relacionales. Incluye información sobre el modelo relacional, las tablas, el lenguaje de manipulación de datos (lmd) y el lenguaje de definición de datos (ldd), así como una explicación de los modelos de datos basados en objetos y semiestructurados. También se discuten los pasos del diseño de bases de datos, como la interacción con usuarios, la elección del modelo de datos y la revisión del esquema. El documento proporciona una visión general de los principales aspectos de las bases de datos relacionales y su diseño, lo que lo convierte en un recurso útil para estudiantes y profesionales interesados en este campo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una base de datos es una colección organizada de tablas que representan datos y relaciones, basándose en el uso de varias columnas con un nombre específico. Esto nos permite tener acceso a los datos de manera organizada, tanto de forma procedimental como declarativa.
Las bases de datos relacionales se basan en el modelo relacional, utilizando un conjunto de tablas que incluyen un Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD) y un Lenguaje de Definición de Datos (LDD). Ejemplos de estos lenguajes son SQL (Structured Query Language) y LD (Lenguaje Declarativo).
El LMD permite utilizar varias tablas como entrada y devolver una sola tabla como resultado, mientras que el LDD permite definir tablas, restricciones de integridad, asertos, entre otros.
Existen diferentes modelos de datos, entre los más representativos se encuentran:
Modelo Entidad-Relación (E-R)
Este modelo se basa en la percepción del mundo real, enfocándose en entidades y relaciones. Una entidad es una cosa u objeto que se describe mediante un conjunto de atributos, y una relación es una asociación entre varias entidades. La estructura lógica de este modelo se puede expresar gráficamente mediante un diagrama E-R.
Modelo de Datos Basados en Objetos
Este modelo se considera una extensión del modelo E-R, basándose en el paradigma de los lenguajes de programación orientados a objetos. Características como la herencia, identidad y encapsulación son métodos que permiten ofrecer una interfaz para los objetos.
Modelo de Datos Relacional Orientado a Objetos
Este modelo extiende el modelo relacional tradicional con una variedad de características, como los tipos estructurados y colecciones.
Modelo de Datos Semiestructurados
Estos modelos permiten la especificación de datos en los que cada elemento de datos del mismo tipo puede tener conjuntos de atributos diferentes. Un ejemplo de este modelo es XML (Extensible Markup Language), que se diseñó inicialmente para poder añadir información de marcas a los documentos de texto, pero se ha vuelto importante debido a sus aplicaciones en el intercambio de datos.
El diseño de bases de datos se enfoca en generar un conjunto de esquemas relacionales que permitan almacenar información con facilidad, sin tener redundancias, y facilitar la recuperación de información. Uno de sus principales enfoques frecuentes es el uso de las dependencias funcionales.
El proceso de diseño de bases de datos incluye:
Interacción con expertos y usuarios para la especificación de los requisitos. Elección del modelo de datos y traducción a un esquema conceptual. Revisión del esquema para comprobar que los requisitos se satisfacen y no hay conflictos ni características redundantes.
Para tener acceso a las bases de datos, el Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD) debe realizarse desde un lenguaje anfitrión, como Cobol o Java, mediante dos formas:
Extendiendo la sintaxis del lenguaje anfitrión para incorporar las llamadas LMD dentro del programa. Proporcionando un conjunto de procedimientos que permitan enviar instrucciones y recuperar resultados.
Hay algunos cálculos que no se pueden obtener mediante el lenguaje SQL, por lo que se deben realizar en el lenguaje anfitrión.
Para una entidad bancaria, algunas características principales podrían ser:
Organizada en sucursales. Los clientes se identifican por su ID. Ofrece dos tipos de cuentas: corriente y ahorro. Ofrece préstamos. Los empleados se identifican por su ID.