Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bases Biológicas de la Motivación, Apuntes de Datos Psicológicos

En el ámbito biológico, los trabajos actuales se siguen centrando en el descubrimiento de las bases biológicas de la conducta motivada, intentando localizar las estructuras particulares que participan y controlan cada una de las distintas conductas; y es mediante los siguientes apuntes referenciados que se explica de manera breve y detallada aquellas áreas que se ven involucradas en la motivación.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 27/04/2023

isabella-pauline-perez-beltran-1
isabella-pauline-perez-beltran-1 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BASES BIOLOGICAS DE LA MOTIVACIÓN
“La motivación no es responsable de captar nuestra atención sino de
mantenerla sostenida en el tiempo.
La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que
mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de
la conducta humana. El interés por una actividad es “despertado” por una
necesidad, la misma que es un mecanismo que incita a la persona a la
acción, y que puede ser de origen fisiológico o psicológico. La motivación
desde el punto de vista neurofisiológico es un proceso neural que impulsa
al organismo hacia alguna acción o finalidad, cuyo logro reduce el impulso.
MOTIVOS PRIMARIOS BIOLÓGICOS.
- Hambre.
- Sed.
- Sueño.
- Conducta Sexual.
Las bases biológicas son un proceso que constituyen uno de los
desarrollos más importantes dentro del ser humano. Para hablar de las
bases de la motivación, debemos tener en cuenta que participan tres
principios fundamentales los cuales son:
ESTRUCTURAS CEREBRALES: las cuales se dividen en
SUBCORTICALES y CORTICALES.
-SUBCORTICALES: las cuales se dividen en núcleo de accumbens,
hipotálamo y amígdalas cerebrales.
El núcleo de accumbens conocido también como el núcleo de la
motivación, se considera una interfase neural entre motivación y acción
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bases Biológicas de la Motivación y más Apuntes en PDF de Datos Psicológicos solo en Docsity!

BASES BIOLOGICAS DE LA MOTIVACIÓN

“La motivación no es responsable de captar nuestra atención sino de mantenerla sostenida en el tiempo.” La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta humana. El interés por una actividad es “despertado” por una necesidad, la misma que es un mecanismo que incita a la persona a la acción, y que puede ser de origen fisiológico o psicológico. La motivación desde el punto de vista neurofisiológico es un proceso neural que impulsa al organismo hacia alguna acción o finalidad, cuyo logro reduce el impulso.  MOTIVOS PRIMARIOS BIOLÓGICOS.

  • Hambre.
  • Sed.
  • Sueño.
  • Conducta Sexual. Las bases biológicas son un proceso que constituyen uno de los desarrollos más importantes dentro del ser humano. Para hablar de las bases de la motivación, debemos tener en cuenta que participan tres principios fundamentales los cuales son:  ESTRUCTURAS CEREBRALES: las cuales se dividen en SUBCORTICALES y CORTICALES.
  • SUBCORTICALES: las cuales se dividen en núcleo de accumbens, hipotálamo y amígdalas cerebrales.  El núcleo de accumbens conocido también como el núcleo de la motivación, se considera una interfase neural entre motivación y acción

motora, y participa de decisivo en la ingesta, conducta sexual, recompensa, respuesta al estrés, autoadministración de drogas, etc.  El hipotálamo tiene un gran numero de conexiones con otras áreas del S.N y también regula importantes necesidades básicas como el hambre, la sed o la motivación sexual (la motivación sexual dependería de los núcleos ubicados en la región preóptica medial y en el hipotálamo ventromedial.)  Las amígdalas cerebrales y núcleos interconectados ubicados en las profundidades del lóbulo temporal que se asocia a la motivación tienen una relación anatómica con otras áreas cerebrales lanza proyecciones a casi todas las áreas del cerebro, pero solo un pequeño numero de proyecciones vuelve.

  • CORTICALES: estas se dividen en corteza prefrontal, corteza orbitofrontal, corteza ventromedial, corteza tegmental ventral (área límbica). Es aquí donde enterarían los motivos primarios biológicos, como el hambre, la sed, el sueño y la conducta sexual.  Corteza prefrontal: también conocida como el “centro de la personalidad”. Región clave en el control de la conducta, la personalidad, la memoria del trabajo, y en funciones cognitivas superiores.  Corteza orbitofrontal: responsable del procesamiento y consolidación de la memoria; permite al encéfalo mantenerse flexible: valora el contexto interno y externo de la recompensa y la juzga de este modo lo importante, agradable o recompensante que será la experiencia.  Corteza ventromedial: implicada en la toma de decisiones emocionales debido a su posible participación en el aprendizaje de inversión afectivo, la propensión al riesgo y la impulsividad.  Corteza prefrontal tegmental ventral: codifica información acerca de recompensas y estímulos condicionados , y ejerce efectos modulatorios sobre la corteza prefrontal que permite la correcta ejecución de numerosas tareas cognitivas.  AGENTES BIOQUIMICOS.
  • NEUROTRANSMISORES.  DOPAMINA: la también llamada hormona de la felicidad, es un neurotransmisor que produce en el ser humano la motivación, las

impulsos sensitivos, la regulación del sueño, apetito y de la conducta sexual, entre otras funciones.  ENDORFINA: son un grupo de hormonas producidas de forma natural por la glándula hipófisis en el cerebro, y cuando se liberan en la circulación sanguínea actúan estimulando la sensación de placer, bienestar, motivación y felicidad.

  • HORMONAS.  HIDROCORTISONA: hormona del estrés.  OXITOCINA: grupo de hormonas producidas de forma natural por la glándula hipófisis en el cerebro, y cuando se liberan en la circulación sanguínea actúan estimulando la sensación de placer, bienestar, motivación y felicidad. Así mismo esta es la hormona de la vinculación.  TESTOSTERONA: contribuye un papel importante en la motivación sexual en los hombres. Esta es también la hormona que alienta la competencia.  SUCESOS COTIDIANOS
  • La sed es una motivación que impulsa a beber, y una vez saciada se reduce. Entonces, es importante que debamos tener en claro que la motivación siempre estará dividida en positivas y negativas.
  • La motivación positiva son aquellas como el hambre o la conducta sexual.
  • La motivación negativa son aquellas que resultan de evitar el dolor y/o el sufrimiento.  IMPORTANTE: La drogadicción ha sido relacionada con la motivación. Estudios de neuroimagen han indicado también que el núcleo de accumbens juega un papel significativo mediando los efectos reforzantes de la conducta adictiva. En un estudio se les administro a sujetos manos sanos, es decir, no adictivos, una inyección IV de anfetamina (Drevets et al., 2001). Cuando

aumentaron los niveles de dopamina en el núcleo accumbens en respuesta a la inyección de anfetamina, los sujetos dijeron sentir un aumento paralelo de euforia. En general, los estudios de neuroimagen han demostrado que la función de la dopamina esta marcadamente disminuida en los adictos humanos, Sin embargo, cuando se expone a los adictos a su droga, el núcleos accumbens y algunas otras partes de la vía dopaminérgica mesocorti-colímbica suelen hacerse hiperactivas. DATO IMPORTANTE: las vías dopaminérgicas mesocorti-colímbica serán el centro de placer, la euforia y la mesocortical es donde se produce los síntomas negativos. BIBLIOGRAFÍA – REFERENCIAS  Redalyc.La motivación y el aprendizaje  https://prezi.com/7hs75gvifnze/bases-biologicas-de-la- motivacion/  https://www.studocu.com/es/document/universidad-europea- de-madrid/motivacion-y-emocion/tema-4-bloque-de- motivacion/  https://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/ 245.html#:~:text=El%20hipot%C3%A1lamo%20coordina%20y %20ordena,cerebral%20y%20a%20la%20m%C3%A9dula %20espinal  file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet- BasesNeurofisiologicasDeLaMotivacion-4895085.pdf  https://neurologia.com/articulo/  Biopsicologia_6ed_John_Pinel_2007(3 libro de la profesora Indira