


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENFERMERIA DE LA MUJER Y DEL RECIEN NACIDO PROCESO MUY IMPORTANE CONOCER EN EL AMBITO HOSPITALARIOS
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El baño es uno de los cuidados rutinarios que se le realizan al RN, para su limpieza y mejor confort. Cada madre deberá tener la oportunidad de observar la demostración del baño y si es posible realizarlo, una vez que la enfermera realice la demostración y diga las instrucciones necesarias, para evitar dificultades cuando el niño se incorpore a la comunidad. En el momento del baño se deben cumplir los principios básicos, aunque cada cual desarrolle su propia manera de bañar de acuerdo con su destreza manual, el tamaño y la actividad del niño. El bebé no se puede sumergir completamente en el agua de la bañera hasta unas 48 horas después de la caída del cordón umbilical. Desde las 24 horas post nacimiento hasta 48 hrs después de la caída del cordón umbilical deberá realizarse el baño del recién nacido, pero con previos cuidados evitando el contacto directo de bañera/tina y piel del RN. PRINCIPIOS BÁSICOS Todo el equipo, ropa y material debe estar preparado previamente. Asegurar que en el ambiente no existan corrientes de aire y que la temperatura sea adecuada. La temperatura del agua para el baño será de 37 a 38 °C, el agua que se sienta tibia estará aproximadamente a tal temperatura. No se baña al RN hasta que haya alcanzado la estabilidad térmica.
Antes de ejecutar el baño, se bebe cerciorar que el niño tenga la temperatura regulada, que mantenga una temperatura mayor de 36,5 °C y menor de 37,5°C. Antes de cada baño se debe considerar pesar al RN. Se debe proceder al baño en orden céfalo – caudal Al empezar por la cabeza y cara se debe cubrir el resto del cuerpo con la toalla del RN para mantener la Temperatura. MATERIALES Toalla o paño limpio o pañales. Recipiente con agua hervida previamente temperada. (utilizar el codo o la parte interior de la muñeca para comprobar que la temperatura es la apropiada) Gasas o algodones estériles. Ropa limpia y pañal limpio. Bañera o tina previamente desinfectada. Material para curar el ombligo (gasas estériles y alcohol 70°)
Lavado de mano antes de manipular al RN. El personal de Enfermería preservar las medidas de bioseguridad Guantes limpios. Desvestir al niño y cubrirlo con un paño, para evitar el enfriamiento. Empezar con el baño
No utilizar jabones, aceites o talcos perfumados para evitar irritación en la piel del RN y evitar la pérdida prematura de la grasa parda que permite la termorregulación del RN.. Durante el baño, no utilizar estropajos, esponjas o toallas, sólo utilizar la mano, torundas de algodón o gasas estériles. La ropa del bebé debe ser de algodón. Evitar abrigarlo en forma excesiva, pues puede favorecer la aparición de salpullido, erupción de pápulas o vesículas diminutas. La ropa del bebé debe lavarse con jabón, se evitarán detergentes, suavizantes y cloro, que pueden irritar la piel e incluso en algunos casos ser tóxicos. RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO La hipotermia por baño realizado inadecuadamente, la irritación de la piel por frotamiento excesivo.