Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BANCO RESIDENTADO MEDICO 2017, Exámenes de Medicina

BANCO PARA RESIDENTADO MEDICO 2017

Tipo: Exámenes

2016/2017

Subido el 01/06/2024

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A
11 de junio de 2017 Página 1 de 12
1. ¿Cuál de los siguientes agentes patógenos produce la endocervicitis mucopurulenta?
A. Neisseria gonorrhoeae
B. Virus del Herpes simple
C. Papiloma virus humano
D. Gardenella vaginalis
E. Haemophylus influenzae
2. Ama de casa de 30 años, esterilizada hace dos años, presenta flujo vaginal: homogéneo y fino, pH: 6, prueba
del hidróxido de potasio: olor a pescado y presencia de “células clave”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Vaginosis bacteriana
B. Infección por PVH
C. Candidiasis vaginal
D. Lues
E. Tricomoniasis
3. En la mayoría de los casos, los nodos sinusal y auriculoventricular están irrigados por la arteria:
A. Coronaria derecha
B. Ramas de la circunfleja
C. Marginal
D. Coronaria izquierda
E. Interventricular
4. ¿Cuál de los siguientes aspectos corresponde a una de las funciones esenciales de la Salud Pública?
A. Promover la responsabilidad social por la salud
B. Desarrollar la prevención secundaria
C. Desarrollo de los determinantes sociales de la salud
D. Promover el desarrollo de la infraestructura de salud
E. Promover la vigilancia en salud
5. Varón de 55 años, hace 3 meses presenta epigastralgia y diarreas abundantes. Antecedente de tumor de
hipófisis sin tratamiento. Laboratorio: hipercalcemia moderada. Endoscopia alta: múltiples úlceras en primera
porción de duodeno. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Síndrome de Zollinger-Ellison
B. Duodenitis crónica
C. Úlceras pépticas duodenales
D. Neoplasia de duodeno
E. Síndrome carcinoide
6. Al recibir en una servo-control a un RN flácido, no respira espontáneamente, tiene FC: 80 X’ y nace bañado en
líquido amniótico claro. ¿Cuál es la primera acción a realizar?
A. Aspirar y ventilar a presión positiva
B. Posicionar, secar y estimular
C. Intubar vía endotraqueal y aspirar
D. Ventilar y dar masaje cardiaco
E. Aspirar y dar oxígeno a flujo libre
7. ¿Cuál es la vía de ingreso más frecuente, de los agentes o sustancias industriales peligrosas a los que se
exponen los trabajadores?
A. Inhalatoria
B. Cutánea
C. Oral
D. Percutánea
E. Inmersión
8. Varón de 10 años, presenta “silbidos de pecho” ocasionales y tos seca una vez por semana o con cambios
estacionales. Niega síntomas nocturnos. Antecedente: Madre y hermano asmáticos. Examen: sibilantes
espiratorios escasos, sin aleteo nasal ni retracciones. Espirometría: patrón obstructivo reversible. Volumen
espiratorio forzado al minuto > 80%. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
A. B2 adrenérgico inhalado
B. Corticosteroide inhalado
C. Metilxantina vía oral
D. Inhibidor de leucotrienos vía oral
E. Antimuscarínico inhalado
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define una situación de altas tasas de fecundidad y mortalidad a una de
bajas tasas; así como el cambio de un patrón en el que predominan las enfermedades infecto-contagiosas a otro
en el que las principales causas de muerte son los padecimientos crónico degenerativos?
A. Transición epidemiológica
B. Curva epidemiológica
C. Canal endémico
D. Variación de patrón endémico
E. Curva endémica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BANCO RESIDENTADO MEDICO 2017 y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. ¿Cuál de los siguientes agentes patógenos produce la endocervicitis mucopurulenta? A. Neisseria gonorrhoeae B. Virus del Herpes simple C. Papiloma virus humano

D. Gardenella vaginalis E. Haemophylus influenzae

  1. Ama de casa de 30 años, esterilizada hace dos años, presenta flujo vaginal: homogéneo y fino, pH: 6, prueba del hidróxido de potasio: olor a pescado y presencia de “células clave”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Vaginosis bacteriana B. Infección por PVH C. Candidiasis vaginal

D. Lues E. Tricomoniasis

  1. En la mayoría de los casos, los nodos sinusal y auriculoventricular están irrigados por la arteria: A. Coronaria derecha B. Ramas de la circunfleja C. Marginal

D. Coronaria izquierda E. Interventricular

  1. ¿Cuál de los siguientes aspectos corresponde a una de las funciones esenciales de la Salud Pública? A. Promover la responsabilidad social por la salud B. Desarrollar la prevención secundaria C. Desarrollo de los determinantes sociales de la salud D. Promover el desarrollo de la infraestructura de salud E. Promover la vigilancia en salud
  2. Varón de 55 años, hace 3 meses presenta epigastralgia y diarreas abundantes. Antecedente de tumor de hipófisis sin tratamiento. Laboratorio: hipercalcemia moderada. Endoscopia alta: múltiples úlceras en primera porción de duodeno. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Síndrome de Zollinger-Ellison B. Duodenitis crónica C. Úlceras pépticas duodenales

D. Neoplasia de duodeno E. Síndrome carcinoide

  1. Al recibir en una servo-control a un RN flácido, no respira espontáneamente, tiene FC: 80 X’ y nace bañado en líquido amniótico claro. ¿Cuál es la primera acción a realizar? A. Aspirar y ventilar a presión positiva B. Posicionar, secar y estimular C. Intubar vía endotraqueal y aspirar

D. Ventilar y dar masaje cardiaco E. Aspirar y dar oxígeno a flujo libre

  1. ¿Cuál es la vía de ingreso más frecuente, de los agentes o sustancias industriales peligrosas a los que se exponen los trabajadores? A. Inhalatoria B. Cutánea C. Oral

D. Percutánea E. Inmersión

  1. Varón de 10 años, presenta “silbidos de pecho” ocasionales y tos seca una vez por semana o con cambios estacionales. Niega síntomas nocturnos. Antecedente: Madre y hermano asmáticos. Examen: sibilantes espiratorios escasos, sin aleteo nasal ni retracciones. Espirometría: patrón obstructivo reversible. Volumen espiratorio forzado al minuto > 80%. ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. B2 adrenérgico inhalado B. Corticosteroide inhalado C. Metilxantina vía oral

D. Inhibidor de leucotrienos vía oral E. Antimuscarínico inhalado

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define una situación de altas tasas de fecundidad y mortalidad a una de bajas tasas; así como el cambio de un patrón en el que predominan las enfermedades infecto-contagiosas a otro en el que las principales causas de muerte son los padecimientos crónico – degenerativos? A. Transición epidemiológica B. Curva epidemiológica C. Canal endémico

D. Variación de patrón endémico E. Curva endémica

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. En el tratamiento de la neuropatía diabética. ¿Cuál de los siguientes fármacos actúa como un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina y norepinefrina? A. Duloxetina B. Mexiletina C. Desipramina

D. Gabapentina E. Pregabalina

  1. La mayoría de abortos espontáneos en el primer trimestre se presentan por anomalías cromosómicas. ¿Cuál de las siguientes anomalías es la más frecuente? A. Trisomía autosómica B. Translocación equilibrada C. Monosomía 45X

D. Triploidía E. Mosaicismo

  1. Varón de 42 años intervenido por diagnóstico pre operatorio de apendicitis aguda. En el acto quirúrgico: apéndice cecal con tumoración amarillenta de 2 cm, dura, localizada en la punta que compromete el meso con el resto del apéndice aparentemente normal. ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir? A. Hemicolectomía derecha B. Colectomía total C. Cecostomía mas apendicectomía

D. Apendicectomía E. Ileostomía

  1. ¿Cuál es la relación compresión/respiración en la reanimación cardiopulmonar del neonato? A. 3 / 1 B. 3 / 2 C. 6 / 1

D. 6 / 2

E. 4 / 2

  1. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es compatible con síndrome nefrótico? A. Edema, hipoalbuminemia y proteinuria mayor de 3 gramos en orina de 24/hs B. Hipertensión arterial, hematuria y cilindros hemáticos en orina C. Edema bipalpebral, hipoalbuminemia y cilindros hialinos en orina D. Orinas espumosas, hipertensión arterial y cilindros granulosos en orina E. Dislipidemia, proteinuria de 1.5 gramos en orina de 12 horas y albuminemia
  2. Mujer de 26 años, presenta hace 24hs. dolor abdominal en epigastrio que se irradia a las 3 hs. a fosa iliaca derecha, acompañado de nauseas sin vómitos. Examen: PA:100/60 mmHg. Pulso:100X’. T°: 38.5°C. Abdomen doloroso en fosa iliaca derecha Mc. Burney (+). Hemograma normal. Según la escala de Alvarado. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Tomografía helicoidal multicorte B. Observación y hemograma control C. Analgésicos y control ambulatorio D. Apendicectomía E. Laparotomía exploratoria
  3. ¿Cómo se denomina a la tabla, gráfica, fórmula u otro sistema utilizado para especificar todos los valores posibles de una variable aleatoria discreta junto a sus probabilidades? A. Distribución de probabilidad B. Distribución acumulada C. Parámetros binomiales

D. Distribución de sistemas E. Distribución continua

  1. ¿A través de qué mecanismo la vigilancia ciudadana contribuye a mejorar el diálogo, el entendimiento y el respeto entre los representantes de la población, del Estado y de la sociedad civil? A. Comités de vigilancia ciudadana en salud B. Participación comunitaria C. Empoderamiento social

D. Consejo municipal E. Prefectura

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. ¿A los cuántos meses de edad se aplica la primera dosis de la vacuna antineumocócica? A. 2 B. 4 C. 6

D. 8

E. 5

  1. ¿Cuál es el tratamiento inicial del granuloma umbilical? A. Cauterización con nitrato de plata B. Extirpación quirúrgica C. Antibiótico tópico

D. Curación diaria con antisépticos E. Observación y reevaluación

  1. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea en la crisis tónico-clónica generalizada primaria? A. Ácido valproico B. Fenitoina C. Carbamazepina

D. Fenobarbital E. Primidona

  1. ¿Cuál es el procedimiento más usado para el restablecimiento de una vía aérea en un paciente hospitalizado con distress respiratorio severo? A. Intubación endotraqueal B. Cricotiroidotomía C. Punción cricotiroidea

D. Traqueostomía E. Oxigeno con máscara de Venturi

  1. La enfermedad de membrana hialina se caracteriza porque se presenta con mayor frecuencia en el recién nacido…… y su principal causa es… A. prematuro/déficit de surfactante. B. a término/déficit de surfactante. C. prematuro/aspiración meconial.

D. a término/aspiración meconial. E. GEG/ hipoglicemia.

  1. Mujer de 38 años de edad, gran multípara. Consulta por sensación de bulto en vagina. Examen: evidencia de prolapso de las paredes anterior y posterior de la vagina, estando la porción más distal del prolapso a menos de 1 cm distal al plano del himen. Según la clasificación de órganos pélvicos POP-Q. ¿En qué estadio se encuentra el prolapso? A. II B. 0 C. IV

D. III

E. I

  1. ¿Cuál es el criterio diagnóstico de osteoporosis según la OMS en mujeres mayores de 65 años? A. Densitometría ósea inferior a - 2.5 DE en cualquier localización B. Fracturas patológicas en cadera C. Acuñamiento anterior de las vertebras D. Fracturas patológicas en muñeca y cadera E. Densitometría ósea inferior a -1.5 DE en cuello de fémur
  2. Adolescente de 13 años con IMC de 15, hospitalizada por deshidratación y desnutrición. La madre refiere que su hija con frecuencia se provoca vómitos. ¿Cuál es el trastorno del medio interno? A. Alcalosis hipoclorémica B. Acidosis metabólica C. Alcalosis hiperclorémica

D. Acidosis hiperpotasémica E. Acidosis hipoclorémica

  1. Mujer de 38 años ingresa a emergencia por accidente de tránsito. Examen: miembro inferior derecho en aducción, flexionado y en rotación interna. ¿Cuál el diagnóstico más probable? A. Luxación posterior de la cadera B. Fractura de la cabeza femoral C. Fractura acetabular

D. Luxación anterior de la cadera E. Fractura de rama isquiopúbica

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. El aumento de haptoglobina, lactato deshidrogenasa, bilirrubina indirecta y reticulocitos, indican una anemia por … A. hemólisis. B. insuficiencia renal crónica. C. trastorno medular primario. D. deficiencia nutricional. E. hepatopatía crónica.
  2. Mujer de 25 años presenta artralgias y orinas espumosas. Examen: eritema en alas de mariposa, edema periférico (++). Laboratorio: ANA: (+), complemento C3: disminuido. Inicia tratamiento con corticoide por vía oral a altas dosis. ¿Qué efecto espera encontrar? A. Disminución de la producción de linfocitos T B. Incremento en la liberación de interleukina I C. Disminución de la gluconeogénesis D. Incremento de la permeabilidad de los capilares E. Disminución de la movilización de ácidos grasos
  3. Gestante con VIH positivo diagnosticada durante el control prenatal. La terapia antiretroviral triple se debe iniciar desde las ……. semanas. A. 14 B. 12 C. 10

D. 11

E. 13

  1. ¿Cuál es el microorganismo causal más frecuente en la otitis externa maligna? A. Pseudomona aeruginosa B. Streptococcus pneumoniae C. Haemophylus influenzae

D. Staphylococcus aureus E. Moraxella catarrhalis

  1. ¿Qué lesión detecta la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado? A. Hepática B. Duodenal retroperitoneal C. Ureteral

D. Pancreática E. Renal

  1. Puérpera inmediata con diagnóstico de macrosomía fetal. Durante la revisión del canal vaginal se evidencia: desgarro que compromete mucosa, submucosa vaginal; cuerpo perineal y esfínter anal. ¿Cuál es el grado de desgarro vaginal? A. III B. II C. I

D. IV

E. 0

  1. Mujer de 30 años, casada, consulta por flujo genital mucopurulento, dolor en hipogastrio y fosas iliacas, no tiene retraso menstrual. Examen: pulso 98 X´, flujo vaginal mucopurulento, dolor intenso a la palpación del útero y movilización del cérvix uterino, no se palpan tumoraciones y los fondos de saco son normales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Enfermedad inflamatoria pélvica B. Trichomoniasis vaginal C. Vaginitis herpética

D. Vaginosis bacteriana E. Vulvovaginitis candidiásica

  1. ¿Cuál es la complicación cardiovascular en un niño con obesidad? A. Hipertensión B. Hipotensión C. Arritmias D. Insuficiencia cardiaca E. Hipertrofia ventricular

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. Mujer de 55 años con diagnóstico de várices, que refiere eritema, calor y dolor en las venas afectadas y que pueden palparse como un cordón indurado. ¿Cuántas semanas es aconsejable la anticoagulación? A. Seis B. Cuatro C. Tres

D. Dos E. Una

  1. Mujer de 18 años, presenta desde hace cuatro días dolor tipo cólico en región epigástrica que luego de ocho horas se localiza en fosa iliaca derecha, además nauseas, vómitos, hiporexia. Examen: T: 38°C; P: 90 X´; PA: 120/70mmHg; FR: 20 X´. Abdomen: RHA presentes, en fosa iliaca derecha tumoración de 8x5cm de consistencia dura de bordes definidos, no dolorosa. ¿Cuál es su impresión diagnóstica? A. Plastrón apendicular B. Cáncer de ciego C. Cáncer de colon ascendente

D. Quiste de ovario a pedículo torcido E. Absceso tuboovárico derecho

  1. ¿Cuál de las siguientes alternativas se asocia con mayor frecuencia al síndrome de ovario poliquístico en pacientes obesas? A. Infertilidad B. Diabetes tipo I C. Hipoglicemia

D. Hipocolesterolemia E. Hipermenorrea

  1. El distrito de San Juan de Lurigancho tiene una población de 1´000,000 habitantes y en el año 2017 se presentaron 800 casos de dengue, de los cuales fallecen 80 enfermos. ¿Cuál es la tasa de letalidad? A. 10 fallecidos por cada 100 casos de dengue B. 80 fallecidos por cada 100,000 habitantes C. 800 fallecidos por cada 100,000 habitantes D. 100 fallecidos por cada 100 casos de dengue E. 8 fallecidos por cada 1,000 habitantes
  2. Recién nacido que presenta vómitos biliosos y distensión abdominal progresiva. ¿Cuál el diagnóstico probable? A. Atresia intestinal B. Hipertrofia pilórica C. Vólvulo de intestino medio

D. Íleo por meconio E. Entero colitis necrotizante

  1. ¿Qué porción del páncreas está dentro de la concavidad en forma de C del duodeno? A. Cabeza B. Cuello C. Proceso unciforme

D. Cuerpo E. Cola

  1. La triada fisiopatológica del asma bronquial se caracteriza por: A. Broncoespasmo-edema de mucosa-hipersecreción bronquial B. Broncoconstricción-sangrado de mucosa-broncorrea C. Broncoespasmo-flogosis de mucosa-escasa secreción bronquial D. Broncoconstricción -mucosa con descamación epitelial- broncorrea E. Broncoespasmo-edema de mucosa-secreción mucopurulenta
  2. Mujer de 43 años, antecedente de un parto normal, tiene nueva pareja. PA 140/90mmHg, Regimen catamenial: 4- 7/ 28 -32 días. Sangrado abundante durante los primeros días, con anemia moderada, fumadora ocasional e IMC 30 e hipercolesteronemia. PAP y Eco transvaginal normal. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la más adecuada para evitar embarazo? A. DIU más levonorgestrel B. T de Cobre C. Anticonceptivos orales combinados D. Preservativo E. Anticonceptivos de depósito

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. Varón de 35 años, acude a emergencia por presentar crisis hipertensiva con valores de presión arterial superior a 200/100 mmHg, situación que se ha repetido en varias oportunidades. Antecedente de presentar dolor abdominal, por lo cual le solicitaron una TAC abdominal encontrándose una tumoración sobre el riñón izquierdo. ¿Qué examen solicita para precisar el diagnóstico? A. Metanefrinas urinarias B. Cortisol plasmático C. Renina sérica

D. Eritropoyetina E. Aldosterona

  1. ¿Cuál es el primer paso del proceso de planificación en la medición del estado de salud global de la comunidad? A. La medición o evaluación de la carga de enfermedad B. La determinación de las causas de enfermedad C. La medición de la efectividad de las intervenciones D. La implementación de las acciones E. La monitorización o supervisión de las actividades
  2. Mujer de 20 años, tímida desde la niñez, presenta serios problemas de interrelación; últimamente se siente atraída por un compañero de aula, pero como se considera torpe y poco atractiva, tiene vergüenza por lo que prefiere no contestarle cada vez que le habla. ¿Qué trastorno de personalidad presenta? A. Evitativa B. Paranoide C. Esquizoide D. Antisocial E. Dependiente
  3. Mujer de 25 años alcohólica crónica, refiere retraso menstrual de 3 semanas. Prueba de embarazo (+). Además de hipoplasia maxilar. ¿Qué otro efecto en el producto se puede presentar por el consumo de alcohol durante la gestación? A. Retardo mental B. Gastrosquisis C. Focomelia

D. Sordera E. Glaucoma

  1. Lactante de 5 meses, presenta desde hace 3 días: rinorrea, estornudos y fiebre. El día de hoy es traído por presentar dificultad respiratoria. Examen: T: 38.5°C, FC: 160X’, FR: 70X’, SatO2: 85%, irritabilidad, cianosis perioral, tiraje subcostal, intercostal y retracción supraclavicular; subcrepitantes y sibilancias inspiratorias y espiratorias. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Bronquiolitis B. Neumonía C. Resfrío común

D. Laringitis aguda E. Crisis asmática

  1. ¿Cuál es la causa más frecuente de torsión testicular en niños? A. Testículo no descendido B. Tumor testicular C. Fijación a la pared escrotal

D. Epididimitis E. Quiste de epidídimo

  1. Niño de 2 años con celulitis de pierna derecha. Evoluciona con malestar general, letargia, T: 39.5ºC, FR: 48X’, FC: 196X’, PA: 50/35 mmHg, extremidades frías y llenado capilar lento. Examen: Leucocitos: 28,000 x mm3, bastones: 12%. Ha recibido fluidos seguido de dopamina a dosis apropiadas sin respuesta clínica favorable. ¿Cuál es la siguiente medida terapéutica? A. Adrenalina B. Milrinona C. Dobutamina

D. Atropina E. Vasopresina

  1. ¿Cuál es el medicamento de elección en el manejo de la intoxicación por órganos fosforados? A. Atropina B. Pilocarpina C. Adrenalina

D. Acetilcolina E. Miperideno

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. Mujer de 25 años, refiere desde hace 3 semanas tos seca, dolor torácico tipo hincada en cara posterior de hemitórax derecho que aumenta con la respiración profunda. Examen: vibraciones vocales y murmullo vesicular abolidos en base de hemitórax derecho. Rx Tórax: derrame pleural derecho. BK en esputo negativo. ADA en líquido pleural aumentado. ¿Qué estudio solicita para confirmar el diagnóstico? A. Biopsia pleural B. AGA C. BK en jugo gástrico

D. TAC pulmonar E. RMN de tórax

  1. Mujer de 48 años, con historia familiar de hipotiroidismo, es admitida a hospitalización por presentar sepsis secundaria a bronconeumonía, permaneciendo en ayuno durante 7 días. Considerando la historia familiar de hipotiroidismo se realizó estudio hormonal tiroideo; reportándose ser una paciente eutiroidea. ¿Cuál sería el resultado hormonal NO relacionado con su diagnóstico? A. TSH disminuido B. TSH normal C. T4 normal

D. T3 baja E. rT3 elevada

  1. ¿Cuál es el síntoma más característico de la queratoconjuntivitis flictenular? A. Prurito ocular B. Edema C. Hiperemia

D. Secreción acuosa E. Secreción mucosa

  1. ¿Cuál es la causa más frecuente de embolias de origen cardiaco? A. Enfermedad mitral con fibrilación auricular B. Infarto agudo de miocardio C. Miocardiopatía dilatada

D. Endocarditis infecciosa subaguda E. Insuficiencia aórtica

  1. Varón de 35 años, presenta hace 5 días en forma súbita malestar general, fiebre, escalofríos intermitentes cada 2 días, concomitantemente mialgias y artralgias. Al cuarto día de enfermedad exantema pruriginoso con adenopatía generalizada sin hepatoesplenomegalia. Antecedente: en su domicilio su hermano con dengue confirmado. ¿Cuál es la conducta contraindicada? A. Uso de metamizol para controlar la fiebre B. Reposición cuidadosa de líquidos y electrolitos C. Urgente solicitud de hemograma y recuento de plaquetas D. Uso de paracetamol para control de la fiebre E. Solicitar Ig M para dengue
  2. Mujer con antecedente de cesárea hace 4 días. Presenta sensación febril confirmada (39°C), taquicardia, sangrado genital con mal olor, dolor y subinvolución uterina, el diagnóstico es endometritis puerperal. ¿Cuál es el tratamiento apropiado? A. Clindamicina – gentamicina - ampicilina B. Penicilina sódica – metronidazol - doxiciclina C. Gentamicina – norfloxacino - clindamicina D. Ciprofloxacino – clindamicina - penicilina E. Amikacina – cefuroxima - penicilina
  3. ¿Qué células glandulares gástricas secretan ácido clorhídrico? A. Parietales B. Intercaladas C. Mucinosas

D. Madre E. Principales

  1. ¿Cuál es el enfoque más recomendado, para lograr una gestión participativa exitosa en los establecimientos de salud del primer nivel? A. De sistema abierto B. De sistema cerrado C. De subsistemas

D. Por objetivos E. De contingencias

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA A

  1. Varón de 50 años, con antecedente de bronquiectasia de larga data, síndrome nefrótico hace un año, que presenta disfagia con reflujo gastroesofágico. Estudio por imágenes: cambio en la motilidad, rigidez esofágica difusa y pérdida de la distensibilidad. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Amiloidosis B. Esofagitis inducida por fármacos C. Esclerodermia

D. Dermatomiositis E. Candidiasis

  1. Frente a un cuadro de deshidratación severa con shock por diarrea en niños. ¿Cuál es la medida inicial en el tratamiento? A. Suero fisiológico 20 ml/kg en bolo B. Lactato Ringer 200 ml/Kg C. Solución polielectrolítica 10 cc/kg en bolo D. Plasma fresco congelado 20 cc/kg a todo goteo E. Hipersodio 10 cc/Kg a chorro
  2. ¿Cuál es la malformación anorrectal más frecuente en varones? A. Fístula recto-vesical B. Fístula recto-uretral prostática C. Fístula recto-uretral bulbar

D. Fístula cutánea perineal E. Ano imperforado sin fístula

  1. Siendo el íleo biliar la obstrucción mecánica del intestino delgado como consecuencia del pasaje de uno o más cálculos a través de una fístula colecistoentérica. ¿Cuál es la comunicación más frecuente? A. Colecistoduodenal B. Colecistogástrica C. Colecistocolónica

D. Colecistoyeyunal E. Colecistoileal

  1. ¿Cuál de las siguientes entidades presenta bilirrubina directa elevada en neonatos? A. Citomegalovirus B. Hipotiroidismo C. Esferocitosis

D. Lactancia materna E. Incompatibilidad ABO

  1. Varón de 80 años con diagnóstico de cáncer prostático con clasificación de Cleason 6: enfermedad en etapa temprana y tumor de pequeño tamaño (establecido por biopsia). ¿Cuál es una estrategia útil en pacientes que se espera una supervivencia inferior a 10 años? A. Observación B. Prostatectomía C. Quimioterapia

D. Braquiterapia E. Radioterapia

  1. ¿Cuál es la medida más efectiva para reducir el riesgo de infección uterina luego de una cesárea? A. Profilaxis antibiótica B. Rasurado perineal C. Reducción del tiempo operatorio

D. Habilidad y destreza del cirujano E. Oxitócicos en el perioperatorio

  1. ¿Cuál es el tratamiento inicial de la dismenorrea en las adolescentes? A. Antiinflamatorios no esteroideos B. Esteroides sistémicos C. Anticonceptivos orales

D. Oxitócicos E. Antieméticos

  1. ¿Cuál es la complicación más frecuente de la apendicectomía abierta por apendicitis aguda perforada más peritonitis generalizada? A. Infección del sitio quirúrgico B. Atelectasia C. Neumonía por aspiración

D. Infección del tracto urinario E. Pileflebitis

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA B

  1. Lactante de 8 meses es llevado a establecimiento de salud por fiebre y convulsión tónico-clónica generalizada hace 24 horas que duró 10 minutos. ¿A qué tipo de convulsión corresponde? A. Convulsión febril simple B. Convulsión parcial simple C. Síndrome de Lennox-Gastaut

D. Convulsión febril compleja E. Espasmo infantil

  1. Paciente hemodinámicamente estable, con diagnóstico de aborto incompleto y 10 semanas de gestación por fecha de última regla. ¿Cuál es el manejo más adecuado? A. Aspiración manual endouterina B. Legrado uterino C. Histeroscopía

D. Histerosonografía E. Revisión instrumentada

  1. Varón de 60 años, con tratamiento irregular por úlcera péptica, ingresa por emergencia presentando: dolor abdominal intenso de inició súbito hace 1 hora. Examen: PA: 100/70mmHg.Pulso:100 X’; abdomen dolor difuso a la palpación y resistente, RHA ausentes, signo de rebote (+). ¿Qué solicita para llegar al diagnóstico inicial? A. Rx. tórax-abdomen de pie B. Hemograma C. Dosaje de amilasas y lipasas

D. Ecografía abdominal E. Rx. abdomen en decúbito

  1. Si una adolescente de 15 años con Hb de 14 mg/dl, presenta dolor abdominal en hipogastrio y se palpa una masa en anexo derecho de 5x5 cm de consistencia blanda. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica? A. Quiste de ovario B. Embarazo ectópico C. Enfermedad inflamatoria pélvica

D. Apendicitis aguda E. Mioma uterino

  1. Primigesta de 38 semanas de gestación, llega a emergencia en fase activa de parto, durante cinco horas. Examen: FCF: 148 X’, ruptura de membranas con líquido amniótico verde fluido, contracciones uterinas: 1 cada 5 minutos y 30 segundos de duración; tacto vaginal: D: 5cm, AP: -3. Pelvis límite, ponderado fetal por ecografía: 3700 g. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Programar para cesárea B. Continuar trabajo de parto C. Acentuación de trabajo de parto D. Repetir ecografía obstétrica E. Inducción de trabajo de parto
  2. Paciente de 85 años que cursa con insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial no controlada y diabetes mellitus tipo 2 compensada, dependiente por demencia senil. Según la norma técnica de atención del adulto mayor. ¿Cuál es la categoría que le corresponde? A. Geriátrico complejo B. Adulto mayor frágil C. Geriátrico frágil D. Adulto mayor compensado E. Geriátrico descompensado
  3. Primigesta de 35 semanas de gestación que presenta convulsiones por eclampsia. Luego del manejo de las convulsiones. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Evitar nueva convulsión con SO 4 Mg y culminar gestación B. Antihipertensivos y mantener la presión en 120/70mmHg C. Maduración cervical y programar para cesárea en 72 horas D. Sulfato de magnesio 4 g IM por 24 horas E. Control de presión arterial cada 6 horas hasta las 37 semanas
  4. ¿En cuál de las siguientes condiciones aumenta la transmisión vertical de VIH? A. RPM más de 4 horas B. Niveles elevados de CD C. Paciente en tratamiento TARGA

D. Parto por cesárea E. Carga viral disminuida

  1. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en la cefalea tensional? A. Paracetamol B. Tramadol C. Gabapentina

D. Cafeina E. Alprazolam

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA B

  1. Mujer de 26 años acude por presentar episodios de movimientos involuntarios a nivel de miembro superior derecho. Durante dichos episodios cursa con enrojecimiento facial y ve destellos luminosos. Queda con paresia ipsilateral, que mejora en horas ¿Cuál es el tratamiento de primera elección indicado? A. Carbamazepina B. Clonazepan C. Gabapentina

D. Etosuximida E. Fenobarbital

  1. RN de parto eutócico de 39 semanas y peso de 3,000 g, de sexo femenino de 10 días de vida, recibe adecuadamente lactancia materna exclusiva y presenta ictericia desde el cuarto día de vida, la cual está disminuyendo progresivamente. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Ictericia fisiológica B. Incompatibilidad ABO C. Ictericia por leche materna

D. Hepatitis B E. Atresia de vías biliares

  1. ¿Cuál es la principal complicación de la hiperuricemia? A. Artritis B. Nefrolitiasis C. Insuficiencia renal

D. Insuficiencia cardiaca E. Acidosis láctica

  1. ¿Cuál es el tipo de PVH que se encuentra en los condilomas vaginales? A. 6 B. 16 C. 18

D. 8

E. 33

  1. ¿Cómo está integrado el grupo control en un estudio caso-control? A. Grupo de sanos no expuestos B. Los enfermos expuestos a la causa C. Grupo de sanos expuestos a la causa D. Los enfermos no expuestos a la causa E. Grupo de sanos que fueron enfermos por la causa
  2. Gestante de 32 semanas, acude a consulta externa por: disuria, poliaquiuria y tenesmo vesical; niega alza térmica. Examen general y obstétrico normal. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? A. Cefuroxima B. Nitrofurantoina C. Amikacina

D. Gentamicina E. Clindamicina

  1. ¿Cuál es el medicamento inicial en el manejo de atonía uterina? A. Oxitocina B. Ergometrina C. Misoprostol

D. Ácido tranexámico E. Carbetocina

  1. Ama de casa que al limpiar detrás de cuadro siente un lancetazo en mano; a las 18 horas presenta orina oscura y presencia de una lesión livedoide en dicha zona. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Loxocelismo B. Picadura de escorpión C. Bothropismo

D. Latrodectismo E. Picadura de abeja

  1. Mujer de 32 años con amenorrea e infertilidad secundaria de un año, piel seca, engrosada, pulso lento y aumento de peso en los dos últimos años. Ecografía pélvica: útero y ovarios sin alteraciones. Dosaje de FSH: 18 mUI/ml. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Hipotiroidismo B. Falla ovárica prematura C. Hiperprolactinemia

D. Enfermedad de Addison E. Síndrome de Cushing

  1. Paciente a la que se le realiza una lobectomía más istmectomía por nódulo tiroideo. En el post operatorio evoluciona con parestesias, espasmo carpopedal y entra posteriormente en coma. ¿Qué disturbio hidroelectrolítico se ha producido? A. Hipocalcemia B. Hipernatremia C. Hipercalcemia

D. Hipokalemia E. Hiperkalemia

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA B

  1. ¿Cuál es la sintomatología más frecuente en la endometriosis? A. Dismenorrea B. Disuria C. Estreñimiento crónico

D. Dolor anexial E. Mastodinea

  1. ¿Qué enzima digestiva gástrica empieza el proceso de digestión de las proteínas? A. Pepsina B. Quimotripsina C. Elastasa

D. Carboxipeptidasa E. Tripsina

  1. ¿Cuál es la dosis inicial en mg/kg/dosis de sulfato de atropina en una intoxicación por órgano fosforado? A. 0. B. 0. C. 1.

D. 2.

E. 1.

  1. Ante la presencia de un cuerpo extraño en el conducto auditivo externo. ¿Cuál es el manejo terapéutico inicial? A. Instilación de glicerina líquida B. Sedación del paciente C. Anestesia general D. Instilación de solución salina E. Instrumentación con pinza de Hartman
  2. Recién nacido de 39 semanas, parto eutócico, con expulsivo prolongado, peso 3900 g, talla 50 cm. Apgar 8 al minuto. Presenta tumoración blanda en parietal derecho, circunscrita al hueso parietal que al día siguiente aumentó de volumen. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Cefalohematoma B. Malformación congénita C. Caput succedaneum

D. Hemorragia intracraneal E. Hemorragia subaracnoidea

  1. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al documento emitido por la Comisión Nacional Sectorial o la Comisión Regional Sectorial, que da fe de que el establecimiento de salud cumple con el nivel predeterminado para brindar una atención en salud de calidad y haber aprobado la evaluación externa? A. Constancia de acreditación B. Informe técnico de la autoevaluación C. Criterios de evaluación

D. Informe de evaluación externa E. Documento de categorización

  1. En cáncer de endometrio según FIGO. ¿En qué estadio se encuentra la enfermedad si el tumor está limitado sólo al endometrio? A. I B. III C. II

D. IV

E. V

  1. ¿Cuál es el tratamiento más recomendado para un paciente que tiene litiasis renal cuyos cálculos están localizados en múltiples cálices? A. Nefroscopía percutánea B. Litotripsia extracorpórea C. Ureteroscopía retrógrada

D. Nefrostomía abierta E. Nefrectomía total

  1. Varón de 40 años portador de una úlcera gástrica maligna en la región antral. Es sometido a una gastrectomía subtotal Billroth II. Hace aproximadamente dos semanas, luego de 2 horas de la ingesta de alimentos presenta: epigastralgia seguida de nauseas, vómitos y diarrea explosiva que se acompañan de palpitaciones, taquicardia y diaforesis. ¿Cuál sería la primera posibilidad diagnóstica? A. Síndrome de vaciamiento rápido B. Gastritis alcalina C. Ulcera gástrica de neoboca

D. Obstrucción de asa eferente E. Hiperacidez gástrica

  1. ¿Qué articulación es de tipo sinovial? A. Coxofemoral B. Pubocoxígea C. Acromioclavicular

D. Intervertebral E. Esternoclavicular

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA B

  1. Mujer de 56 años, sin hijos, obesa, hipertensa y diabética. Presenta sangrado vaginal post menopáusico que se evidencia en el examen clínico. PAP negativo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Cáncer de endometrio B. Cáncer de cérvix C. Hemorragia uterina disfuncional

D. Atrofia vaginal E. Cáncer de vulva

  1. Si un niño con otitis media cursa febril, con cefalea, letargia y ceguera. ¿En qué complicación sospecha? A. Trombosis del seno cavernoso B. Encefalitis C. Hipertensión endocraneana

D. Retinoblastoma E. Meningitis

  1. ¿Qué antihipertensivo está contraindicado en un hipertenso con antecedente de asma? A. Atenolol B. Amlodipino C. Metildopa

D. Enalapril E. Valsartán

  1. ¿Cuál es el virus causal de sarcoma de Kaposi en el paciente con VIH/SIDA? A. Herpes VHH tipo 8 B. Herpes genital C. Herpes VHH tipo 6

D. Herpes VHH tipo 2 E. Citomegalovirus

  1. Ante un lactante previamente sano con convulsión tónico clónica generalizada de 35 minutos de duración, con T: 39.5°C, orofaringe congestiva, y durante el examen se evidencia nueva convulsión. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Estatus convulsivo B. Convulsión febríl simple C. Convulsión febríl compleja

D. Meningoencefalitis E. Epilepsia

  1. ¿Cuál es el procedimiento en la actualidad más utilizado por su alta sensibilidad en el diagnóstico inicial de las enfermedades del tracto biliar? A. Ultranosografía abdominal B. Colecistografía oral C. Tomografía axial computarizada D. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica E. Colangiografía transparietohepática
  2. Gestante de 9 semanas, asintomática, presenta secreción vaginal de consistencia fluida, color blanco, localizada en las zonas declives de la vagina (fórnix posterior). ¿Cuál es el diagnóstico? A. Gestante normal B. Candidiasis vaginal C. Vaginosis bacteriana

D. Infección por HIV E. Tricomoniasis

  1. ¿En qué patología el derrame pleural es un trasudado? A. Insuficiencia cardiaca congestiva B. Tuberculosis C. Neoplasia pulmonar

D. Neumonía E. Síndrome de Meigs

  1. ¿Cuál es el tratamiento más recomendable en las fracturas acetabulares no desplazadas? A. Tracción con soporte progresivo del peso B. Fijación interna con tornillos C. Colocación de prótesis acetabular D. Colocación de placa lateral E. Fijación externa y observación
  2. ¿Por cuántas semanas se recomienda la colocación del yeso, en una fractura de Colles desplazada? A. 6 B. 4 C. 5

D. 8

E. 9

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA B

  1. Mujer de 30 años lavandera, acude por dolor en muñecas que se incrementa con la actividad cotidiana. Examen: Maniobras de Phalen y Tinnel positivas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Síndrome del túnel carpiano B. Tenosinovitis de Quervain C. Ganglión en muñeca

D. Tendinitis nodular palmar E. Tendinitis cálcica

  1. ¿Cuál es el nivel de bilirrubina indirecta en mg/dl en un neonato con ictericia que llega hasta la planta de los pies? A. 20 B. 15 C. 10

D. 6

E. 8

  1. Paciente varón de 45 años, que acude al establecimiento de salud por fiebre de 4 días de evolución, cefalea, artralgias, rash y dolor abdominal intenso y continuo; con antecedente de haber estado en zona endémica de dengue hace 10 días; según esto la definición de CASO es: A. Probable con señales de alarma B. Sospechoso C. Probable sin señales de alarma

D. Grave E. Confirmado

  1. ¿Cuál es la intervención quirúrgica indicada en un paciente con bocio difuso tóxico? A. Tiroidectomía subtotal bilateral B. Tiroidectomía total C. Lobectomía+istmectomía

D. Istmectomía E. Lobectomía

  1. ¿En qué contexto la OPS propone la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)? A. Atención Primaria B. Intersectorialidad C. Educación sanitaria

D. Vigilancia en Salud E. Determinantes sociales

  1. Varón de 63 años con pérdida de peso, y astenia. Examen: tumoración inguinal izquierda de 1.5x1.5 cm, dura, poco móvil, biopsia: carcinoma de células escamosas. ¿Cuál es el origen primario del tumor? A. Ano B. Próstata C. Testículo

D. Recto E. Sigmoides

  1. Paciente de 34 años, antecedente de un aborto fetal hace dos años con diagnóstico actual de mola hidatiforme persistente. El tratamiento consiste en vaciamiento uterino y terapia profiláctica con… A. metotrexate. B. sulfato ferroso. C. carbonato de calcio.

D. misoprostol. E. vincristina.

  1. En insuficiencia renal crónica terminal. La anemia se produce principalmente por: A. Deficiencia de eritropoyetina B. Deficiencia de ferritina C. Uremia

D. Hiperpotasemia E. Acidosis metabólica

  1. Mujer de 16 años, consulta por gingivorragia, hematuria y sangrado nasal. Examen: petequias y equimosis en extremidades. Tiempo de protrombina y Tiempo parcial de tromboplastina: normales, Plaquetas: 20,000 x dl. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Púrpura trombocitopénica autoinmune B. Coagulación intravascular diseminada C. Hepatopatía crónica

D. Hemofilia A E. Enfermedad de Von Willebrand

  1. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede inducir hipertiroidismo? A. Amiodarona B. Captopril C. Digoxina

D. Propranolol E. Labetalol

Examen Único de Residentado Médico 2017 PRUEBA B

  1. Mujer de 65 años, es llevada a emergencia por disnea y palpitaciones de hace 6 horas. Antecedente de Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca hace 5 años con tratamiento irregular. Examen: palidez y sudoración con frialdad de extremidades. Llenado capilar lento, PA: 90/50mmHg, FC: 120 X’. FR: 28 X’. Cuello: IY (+) Tórax: crepitantes difusos en ACP. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Noradrenalina B. Nitroprusiato C. Nitroglicerina

D. Cloruro de Sodio E. Plasma

  1. ¿Cuál es el tratamiento empírico en la sepsis neonatal de inicio temprano? A. Ampicilina y gentamicina B. Penicilina y cloranfenicol C. Ampicilina y cefotaxima

D. Ceftriaxona y ampicilina E. Ampicilina y ceftazidima

  1. Mujer de 30 años, casada, sin hijos, con régimen catamenial regular y antecedente de EPI crónica consulta sobre su fecundidad. El esposo tiene espermatograma normal. Si se confirma obstrucción tubárica. ¿Cuál es la recomendación a la pareja para un tratamiento más efectivo? A. Fertilización in vitro B. Microcirugía tubárica C. Realizar más estudios

D. Tratamiento por EPI E. Uso de progestágenos

  1. ¿Cuáles son los campos de la salud planteados por Marc Lalonde? A. Biología humana, medio ambiente, estilos de vida, organización de servicios de salud B. Pobreza, violencia familiar, analfabetismo, carencia de servicios básicos C. Acceso a los servicios de salud, educación, calidad de atención, medio ambiente D. Contaminación del aire, agua, suelos, pobreza E. Biología humana, medio ambiente, acceso a los servicios de salud, pobreza
  2. Mujer de 25 años, sexualmente activa con esposo asintomático genitourinario; presenta secreción vaginal verdosa purulenta con ligero mal olor. Examen: cérvix color rojo “fresa”. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Tricomoniasis B. Vulvovaginitis moniliásica C. Herpes genital

D. Condilomas vaginales E. Vaginosis bacteriana

  1. Varón de 45 años, que sufre herida por arma punzo cortante en el 6º espacio intercostal izquierdo y línea media axilar, presenta disnea severa, cianosis, ingurgitación yugular y presencia de ruidos hidroaéreos en el hemitórax izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo? A. Hernia diafragmática B. Hemotórax C. Neumotórax

D. Taponamiento cardiaco E. Perforación gástrica

  1. Niño de 5 años tuvo caída con bicicleta. Examen: hematoma en hipocondrio izquierdo, no reacción peritoneal. ¿Cuál es el órgano probablemente lesionado? A. Bazo B. Hígado C. Riñón

D. Intestino E. Mesenterio

  1. Varón de 20 años que tuvo traumatismo abdominal contuso (rodillazo en el abdomen). 48 horas después temperatura de 39°C, dolor abdominal. Examen: reacción peritoneal, leucocitosis 21,000 x dl. ¿Cuál es el órgano lesionado? A. Páncreas B. Hígado C. Bazo

D. Riñón E. Mesenterio

  1. Varón de 35 años que sufre caída de moto, hemodinámicamente estable, hace 2 horas hematuria. ¿Que solicitaría para determinar la lesión? A. Tomografía B. Ecografía C. Rx simple

D. Gammagrafía E. Lavado peritoneal