Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco ESSALUD 2017 -, Exámenes de Infectología

Banco de infectología essalud 2017 de qx medic

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 01/05/2023

jean-vigo-gastelo
jean-vigo-gastelo 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENAM ESSALUD INFECTOLOGÍA
www.qxmedic.com
VIRUS
1) ENAM 2003-18:En el diagnóstico de dengue
hemorrágico, ¿qué aspecto es más importante?
A. Trombocitopenia
B. Shock hipovolémico con hemoconcentración
C. Shock hemorrágico
D. Antecedente de haber presentado dengue clásico
E. Proceder de una zona endémica para dengue
2) ENAM 2008-28: En zonas endémicas el recojo de
inservibles y la búsqueda activa de aguas
estancadas(botellas, floreros, tanques) se realiza
para detecta la presencia del vector del:
A. Plasmodium vivax
B. Virus del dengue
C. Virus de la hepatitis B
D. Clostridium tetani
E. Vibrion cholerae
3) ENAM 2012-76: ¿Cuál es el vector que trasmite el
virus del dengue?
A. Haemagogus sp
B. Xenopsylla cheopis
C. Aedes aegypti
D. Lutzomyia spp
E. Triatoma spp.
4) ENAM 2013-78:Fiebre de menos de 5 días de
duración, sin afección de las vías reas superiores
con cefalea y mioartalgias. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
A.Probable dengue
B.Probable dengue grave
C.Probable dengue hemorrágico
D.Dengue confirmado
E.Dengue descartado
5) ENAM 2004-87: La fiebre hemorrágica por virus del
dengue está asociada a:
A. Mayor virulencia de unas cepas que otras
B. Infección previa por otra cepa del mismo virus
C. Plaquetas en sangre normales
D. Convulsiones tónico clónicas
E. Secuela neurológica
6) ENAM 2003-16: La gingivoestomatitis herpética es la
forma clínica más frecuente de la infección primaria
debida a :
A. Herpes virus hominis tipo 1
B. Herpes virus hominis tipo 2
C. Herpes virus hominis tipo 6
D. Herpes virus hominis tipo 7
E. Herpes virus hominis tipo 8
7) ENAM 2003-05: El diagnóstico clínico de
mononucleosis infecciosa por virus Epstein-Barr,
incluye fiebre y…:
A. Faringitis, adenomegalia
B. Artralgias
C. Faringitis, visceromegalia
D. Artralgias, visceromegalia
E. Adenomegalia, visceromegalia
8) ENAM 2013-70:Neumonía en VIH:
A. NEUMOCYSTIS jirovecci
B. Neumococo
C. Adenovirus
D. Rinovirus
E. Clamidea
9) ENAM 2004-57: En relación con la infección por el
virus de VIH, se considera pareja discordante cuando
uno de ellos:
A. Es VIH seronegativo
B. No tiene tratamiento anti-retroviral
C. Tiene baja cantidad de linfocitos CD4
D. Tiene tiempo de enfermedad mayor
E. Tiene carga virar diferente
10) ENAM 2005-88: El sarcoma de Kaposi es producido
por:
A. Herpes VIII
B. Herpes II
C. Herpes I
D. Citomegalovirus
E. Coxsackie
11) ENAM 2004-28: Paciente gestante con diagnóstico
de SIDA y sin tratamiento previo, llega a la
Emergencia en periodo expulsivo. El tratamiento
retroviral elegido debe ser:
A. Zidovudina en la madre y en el neonato
B. Lamivudina en la madre
C. Zidovudina y lamivudina en la madre
D. Zidovudina en la madre
E. Lamivudina en el neonato
12) ENAM 2007-16: Varón de 24 años de edad, soltero,
2 meses antes presenta diarreas acuosas de 3 a 6
veces por día, sin moco, sin sangre, acompañadas de
dolor abdominal difuso y pérdida de peso. Hace 2
días se agrega naúseas, vómitos y cefalea global. Al
examen: adelgazado, pálido, deshidratado, PA 90/60
mmHg, FC: 110 por minuto, FR: 26 por minuto,
mucosa oral seca, candidiasis oral. Abdomen:
excavado, blando, dolor difuso. El examen de
laboratorio más importante a solicitar es:
A. Dosaje de CD4 y CD8
B. BK en heces seriado
C. Examen de parásitos en heces
D. Coprocultivo
E. Test de ELISA para VIH
13) ENAM 2003-42: La mayoría de las infecciones
oportunistas en pacientes con VIH se producen
cuando la cuenta de CD4/ 𝑚𝑚3 es inicialmente
menor de:
A. 50
B. 100
C. 200
D. 300
E. 400
14) ENAM 2011-79: Mujer de 25 años con pérdida de 10
k de peso en 3 meses. Examen: adenopatías
periféricas múltiples y lesiones blanquecinas en
cavidad oral. Examen de laboratorio: VDRL 1/4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco ESSALUD 2017 - y más Exámenes en PDF de Infectología solo en Docsity!

VIRUS

  1. ENAM 2003 - 18:En el diagnóstico de dengue hemorrágico, ¿qué aspecto es más importante? A. Trombocitopenia B. Shock hipovolémico con hemoconcentración C. Shock hemorrágico D. Antecedente de haber presentado dengue clásico E. Proceder de una zona endémica para dengue
  2. ENAM 2008-28: En zonas endémicas el recojo de inservibles y la búsqueda activa de aguas estancadas(botellas, floreros, tanques) se realiza para detecta la presencia del vector del: A. Plasmodium vivax B. Virus del dengue C. Virus de la hepatitis B D. Clostridium tetani E. Vibrion cholerae
  3. ENAM 2012-76: ¿Cuál es el vector que trasmite el virus del dengue? A. Haemagogus sp B. Xenopsylla cheopis C. Aedes aegypti D. Lutzomyia spp E. Triatoma spp.
  4. ENAM 2013 - 78:Fiebre de menos de 5 días de duración, sin afección de las vías aéreas superiores con cefalea y mioartalgias. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A.Probable dengue B.Probable dengue grave C.Probable dengue hemorrágico D.Dengue confirmado E.Dengue descartado
  5. ENAM 2004-87: La fiebre hemorrágica por virus del dengue está asociada a: A. Mayor virulencia de unas cepas que otras B. Infección previa por otra cepa del mismo virus C. Plaquetas en sangre normales D. Convulsiones tónico clónicas E. Secuela neurológica
  6. ENAM 2003-16: La gingivoestomatitis herpética es la forma clínica más frecuente de la infección primaria debida a : A. Herpes virus hominis tipo 1 B. Herpes virus hominis tipo 2 C. Herpes virus hominis tipo 6 D. Herpes virus hominis tipo 7 E. Herpes virus hominis tipo 8
  7. ENAM 2003 - 05: El diagnóstico clínico de mononucleosis infecciosa por virus Epstein-Barr, incluye fiebre y…: A. Faringitis, adenomegalia B. Artralgias C. Faringitis, visceromegalia D. Artralgias, visceromegalia E. Adenomegalia, visceromegalia
  8. ENAM 2013-70:Neumonía en VIH: A. NEUMOCYSTIS jirovecci B. Neumococo C. Adenovirus D. Rinovirus E. Clamidea
  9. ENAM 2004-57: En relación con la infección por el virus de VIH, se considera pareja discordante cuando uno de ellos: A. Es VIH seronegativo B. No tiene tratamiento anti-retroviral C. Tiene baja cantidad de linfocitos CD D. Tiene tiempo de enfermedad mayor E. Tiene carga virar diferente
  10. ENAM 2005-88: El sarcoma de Kaposi es producido por: A. Herpes VIII B. Herpes II C. Herpes I D. Citomegalovirus E. Coxsackie
  11. ENAM 2004-28: Paciente gestante con diagnóstico de SIDA y sin tratamiento previo, llega a la Emergencia en periodo expulsivo. El tratamiento retroviral elegido debe ser: A. Zidovudina en la madre y en el neonato B. Lamivudina en la madre C. Zidovudina y lamivudina en la madre D. Zidovudina en la madre E. Lamivudina en el neonato
  12. ENAM 2007-16: Varón de 24 años de edad, soltero, 2 meses antes presenta diarreas acuosas de 3 a 6 veces por día, sin moco, sin sangre, acompañadas de dolor abdominal difuso y pérdida de peso. Hace 2 días se agrega naúseas, vómitos y cefalea global. Al examen: adelgazado, pálido, deshidratado, PA 90/ mmHg, FC: 110 por minuto, FR: 26 por minuto, mucosa oral seca, candidiasis oral. Abdomen: excavado, blando, dolor difuso. El examen de laboratorio más importante a solicitar es: A. Dosaje de CD4 y CD B. BK en heces seriado C. Examen de parásitos en heces D. Coprocultivo E. Test de ELISA para VIH
  13. ENAM 2003 - 42: La mayoría de las infecciones oportunistas en pacientes con VIH se producen cuando la cuenta de CD4/ 𝑚𝑚^3 es inicialmente menor de: A. 50 B. 100 C. 200 D. 300 E. 400
  14. ENAM 2011-79: Mujer de 25 años con pérdida de 10 k de peso en 3 meses. Examen: adenopatías periféricas múltiples y lesiones blanquecinas en cavidad oral. Examen de laboratorio: VDRL 1/

diluciones, Elisa para VIH reactivo, ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Hemograma completo B. Solicitar CD4 y CD C. Dosaje de lgG e IgM D. Repetir test de Elisa para VIH E. FTA absorbido

  1. ESSALUD 2005 La fiebre hemorrágica por virus del dengue está asociada a: A. Mayor virulencia de unas cepas que otras B. Infección previa por otra cepa del mismo virus C. Plaquetas en sangre normales D. Convulsiones tónico clónicas E. Secuela neurológica
  2. ESSALUD 2010 El vector transmisor de la fiebre amarilla urbana es: A) Anopheles B) Lutzomya verrucarum C) Aedes aegypti D) Haemagogus spegazzinil E) Triatoma infestans
  3. ESSALUD 2012 Reservorio del agente de la fiebre amarilla: A. Humano B. Alimentos C. Agua D. Perro E. Cerdo
  4. ESSALUD 2013 El vector transmisor de la fiebre amarilla urbana es: A. Anopheles B. Lutzomyaverrucarum C. Aedes aegypti D. Haemagogusspegazzinil E. Triatoma infestans
  5. ESSALUD 2005 La gingivoestomatitis herpética es la forma clínica más frecuente de la infección primaria debido a: A. Herpes virus hominis tipo 1

B. Herpes virus hominis tipo 2

C. Herpes virus hominis tipo 6

D. Herpes virus varicela

E. Virus Coxackie grupo A

  1. ESSALUD 2009 El cuadro clínico del herpes genital se caracteriza por: A. Erupción máculo papular que afecta sólo genitales externos. B. Lesiones papulomatosas confluentes, dolorosas y malolientes. C. Úlcera genital solitaria y adenitis regional. D. Úlceras genitales acompañadas de bubón inguinal. E. Vesículas rodeadas por inflamación difusa, dolor en genitales y disuria.
  2. ESSALUD 2004 ¿Cuál de las siguientes complicaciones neurológicas del SIDA es espontáneamente reversible? A. Demencia B. Leucoencefalopatía multifocal progresiva C. Síndrome de Guillain-Barre D. Mielopatía vacuolar E. Toxoplasmosis cerebral
  3. ESSALUD 2005 En relación con la infección por el virus de VIH, se considera pareja discordante cuando uno de ellos: A. Es VIH seronegativo B. No tiene tratamiento anti-retroviral C. Tiene baja cantidad de linfocitos CD D. Tiene tiempo de enfermedad mayor E. Tiene carga virar diferente
  4. ESSALUD 2011 Es la droga de elección en todas las fases de la sífilis: A. Tetraciclina. B. Amoxicilina. C. Bencilpenicilina. D. Cefalotina. E. Doxiciclina.
  5. ESSALUD 2007 El diagnóstico de Neurosífilis se realiza: A) FTA en LCR B) VDRL en LCR C) campo oscuro D) cultivo de LCR E) visualización del treponema en LCR BACTERIAS
  6. ENAM 2010-84: Varón de 35 años, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar en tratamiento, que presenta cuadro agudo de podagra ¿Cuál de los medicamentos indicados debería suspenderse? A. Etionamida B. Isoniacida C. Etambutol D. Rifampicina E. Estreptomicina
  7. ENAM 2010-81: Varón de 57 años, antecedente de alcoholismo. Hace 2 semanas fue diagnósticado de tuberculosis pulmonar con BK en esputo positivo. Antes de iniciar el tratamiento con isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida A. BK en orina y en jugo gástrico B. Bilirrubinas y transaminasas C. Hemograma y creatinina D. Dosaje de gases arteriales E. Sodio y potasio
  8. ENAM 2003-48: Varón de 40 años de edad, consulta por la aparición en el brazo derecho de una lesión papulosa de 3 cm, prurítica, indolora, que progresa con la formación de vesículas, evolucionando a costras, edema y vesículas moradas. Su ocupación: crianza de ganado lanar y vacuno en la zona rural de Huaral. No fiebre. Pulso: 115 por minuto.
  1. ENAM 2003-92: ¿Cuáles de los siguientes parásitos producen síndrome de Loeffler?
  1. Oxiuros
  2. Tenias
  3. Uncinarias
  4. Giardias
  5. Áscaris
  6. Criptosporidium A. 2, B. 2, C. 3, D. 4, E. 1,
  1. ENAM 2005 - 23: En el cólera, el tratamiento antibiótico de elección es: A. Amoxicilina B. Amoxicilina/clavulanato C. Cloranfenicol D. Meropenem E. Tetraciclina
  2. ENAM 2012-89: ¿Qué alteración ácido base ocurre en cólera? A. Acidosis metabólica hiperclorémica con HCH3 bajo B. Alcalosis metabólica hipoclorémica C. Acidosis metabólica hipoclorémica con HCO3 bajo D. Alcalosis metabólica hiperclorémica E. Acidosis metabólica con AGAP elevado
  3. ENAM 2010-02: ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente en la administración de clindamicina? A. Colitis pseudomembranosa B. Nefrotoxicidad C. Ototoxicidad D. Anemia aplásica E. Artropatía
  4. ENAM 2012-12: ¿Cuál es el agente etiológico de la colitis pseudomembranosa? : A. Clostridium perfringes B. Clostridium botulinum C. Clostridium difficcile D. Clostridium tetani E. Clostridium novyi
  5. ENAM 2003-24: Varón de 18 años de edad, presenta un forúnculo en la cara y a los pocos días aparece edema con signos de inflamación en la rodilla izquierda, asociado a fiebre. A los 3 días aparece tos, disnea, dolor torácico, fiebre elevada y signos de toxicidad sistémica. Una radiografía de tórax muestra múltiples infiltrados nodulares y neumatocele. El agente etiológico más probable es: A. Staphylococcus aureus B. Peptostreptococcus magnus C. Streptococcus magnus D. Pseudomonas aeruginosa E. Micobacterium tuberculosis
  6. ENAM 2005-70: Paciente de 15 años de edad acude por presentar una herida en mano derecha, adenomegalia axilar y fiebre de 7 días de duración. De los siguientes, el diagnóstico más probable es: A. Enfermedad por micoplasma B. Enfermedad por arañazo de gato C. Toxoplasmosis D. Virus Epstei Barr E. Linfoma
  7. ENAM 2008-81: Además de la salmonelosis, ¿Qué otras infecciones secundarias acompañan frecuentemente a la fiebre de la Oroya?: A. Sarna Costrosa - encefalitis viral B. Hepatitis viral - influenza C. Paludismo - tuberculosis D. Micetoma - leishmaniosis E. Criptococosis - dengue
  8. ENAM 2008-43: Escolar de 10 años de edad, que presenta desde hace 12 días fiebre en incremento, decaimiento general, dolor abdominal, cefalea y diarrea. Examen clínico: palidez y hepatomegalia. Exámenes auxiliares: hemograma con leucopenia y desviación izquierda. Aglutinaciones: H: 1/160, O: 1/320. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A. Hepatitis B B. Hepatitis A C. Brucelosis D. Bartonelosis E. Fiebre tifoidea
  9. 2006 - 05: Paciente de 35 años de edad, con tiempo de enfermedad de 3 semanas, con manifestaciones de artralgias, mialgias, cefalea global, sudoración generalizada, temperatura ondulante. Al examen: hepatoesplenomegalia. ¿Qué análisis es prioritario para precisar el diagnóstico? A. Transaminasas B. Hemograma C. Urocultivo D. Aglutinaciones E. Velocidad de sedimentación
  10. ENAM 2009-94: Varón de 25 años de edad, desde hace 2 semanas presenta fiebre y cefalea intensa. Al examen: temperatura de 39 °C, bradicardia, pulso dícroto, hepatoesplenomegalia y ruidos hidroaéreos aumentados. El diagnóstico más probable es: A. Enfermedad citomegálica B. Fiebre tifoidea C. Fiebre malta D. Mononucleosis infecciosa E. Toxoplasmosis adquirida
  11. ENAM 2003-27: ¿Cuál de los siguientes gérmenes causantes de gastroenteritis actúa a través de toxinas? A. Shigella flexneri B. Vibrion cholerae C. Entamoeba histolytica D. Citomegalovirus E. Campilobacter
  12. ENAM 2013 - 72:Trabajador de abarrotes que presenta síndrome ictérico febril: Clave: LEPTOSPIRA INTERROGANS
  1. ENAM 2013-71:Leche de cabra es factor de riesgo para: Clave: BRUCELLA
  2. ENAM 2004-05: El mecanismo más frecuente de infección bacteriana por cánulas intravenosas es: A. Siembra a partir de sitios lejanos debido a bacteriemia intermitente B. Contaminación de líquidos durante el proceso de manufactura C. Contaminación de líquidos durante la inserción de la cánula D. Contaminación durante la inyección de medicamentos E. Contaminación en el sitio de entrada a través de la piel
  3. ENAM 2005-100: En la infección gonocócica no complicada, el tratamiento actual es: A. Azitromicina, 1g VO dosis única B. Doxiciclina 100 mg c/12 horas VO por 3 días C. Ciprofloxacina, 500 mg c/12 horas VO, por 3 días D. Amoxicilina-clavunalato, 875/125 mg c/12 horas VO por 5 días E. Ceftriaxona 1g IM por 5 días
  4. ENAM 2013-74:Mordedura de humanos: Clave: AMOXICILINA + ÁCIDO CLAVULÁNICO
  5. ENAM 2012 - 83: ¿Cuál es la mordedura más contaminada? A. Gato B. Conejo C. Hamster D. Humana E. Canina
  6. ENAM 2003 - 92: La endotoxina que estimula la adenilciclasa para producir una gran secreción de líquidos a través de la mucosa intestinal, es producida por: A. Entamoeba histolytica B. Balantidium coli C. Vibrio cholerae D. Shigella spp E. Salmonella typhi
  7. ENAM 2010-76: Varón de 28 años, VIH (+) acude por taquipnea, taquicardia y cianosis. Rx de tórax: infiltrado bilateral difuso perihiliar. Se plantea neumonía por pneumocystis ¿Cuál es el tratamiento de primera elección? A. Clindamicina B. Cotrimoxazol C. Azitromicina D. Levofloxacion E. Ceftriaxona
  8. ENAM 2008-47: Varón de 32 años de edad, con 60 kg de peso y diagnóstico de SIDA y neumonía por Pneumocystis carinii. ¿Cuál es el tratamiento antimicrobiano más adecuado?: A. Cotrimoxazol B. Clindamicina C. Tetraciclina D. Ciprofloxacina E. Imipenem
  9. ENAM 2011 - 78: Paciente de 6 años, con inmunización completa básica. Presenta herida pequeña producida por objeto punzo cortante. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Limpieza de herida y gammaglobulina antitetánica B. Solo limpieza de la herida C. Limpieza de herida y refuerzo DT D. Limpieza de la herida, gammaglobulina y DT E. Solamente DT
  10. ENAM 2003-83: Cuando un niño es mordido por un perro que no se sabe si está vacunado; el animal debe ser observado en confinamiento por un tiempo de: A. 6 días B. 8 días C. 10 días D. 14 días E. 14 días
  11. ENAM 2003-009: La liberación masiva de antígenos a partir del Treponema pocas horas después del tratamiento con penicilina se denomina reacción de: A. Weinberg B. Takata C. Nonne – Apelt D. Jarish – Herxheimer E. Middle Brook- Dubos
  12. ENAM 2012 - 05: ¿Cuál es el tratamiento de salmonelosis? A. Ciprofloxacino B. Levofloxacino C. Cloranfenicol D. Cotrimoxazol E. Ceftriaxona
  13. ENAM 2013 - 72:Trabajador de abarrotes que presenta síndrome ictérico febril: Clave: LEPTOSPIROSIS
  14. ENAM 2005-55: El compromiso más frecuente en la TBC genital en varones es en: A. Testículo B. El epidídimo C. La capa vaginal testicular D. La próstata E. El conducto deferente
  15. ENAM 2013-66:Triada de Colombino: Clave: TBC UROGENITAL
  16. ENAM 2010 - 94: ¿Cuál es la característica epidemiológica de la Taenia solium? A. El ser humano es hospedero definitivo

C. Estreptomicina D. Isoniacida E. Pirizinamida

  1. ESSALUD 2009 En la lepra lepromatosa, para mantener la eficacia y disminuir la aparición de resistencia a la dapsona se recomienda asociarla con: A. Capreomicina B. Cicloserina C. Etambutol D. Pirazinamida E. Rifampicina
  2. ESSALUD 2012 ¿Cuál es la constitución actual de la vacuna para la rabia humana? A.Vacuna viral recombinante B.Vacuna a virus vivos atenuados C.Vacuna hecha a base de cultivo en fibroblastos de celula diploide D. Vacuna subunidad viral E. Vacuna doble viral
  3. ESSALUD 2008 El virus de la rabia tiene un periodo de incubación y agresividad variable esto de depende: A. Es más agresiva si la mordedura es en el m.inferior B. si la mordida es en la cara C. es mordido por cepas de vampiros D. la lesión esta en miembro superior E. depende del tipo de animal que muerda
  4. ESSALUD 2006 La interrupción de la transimision colinérgica causa por la toxina tetánica de Clostridium a nivel central es mejor tratada con: A. Isofluorofosfato B. Pilocarpina C. Neostigmina D. Betanecol E. Curare

HONGOS

  1. ENAM 2006 - 04: Varón de 25 años de edad, ganadero, procedente de Puno, con antecedente de tratamiento antituberculoso hace 8 años. Consulta por hemoptisis, pérdida de peso, tos, fiebre, esputo purulento, niega vómica, BK seriado negativo. En la radiografía de tórax: imagen cavitaria con masa y menisco aéreo. Gérmenes grampositivos y gramnegativos en esputo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Quiste hidatídico complicado B. Aspergiloma C. Reinfección tuberculosa D. Absceso pulmonar E. Bronquiestacsia
  2. ENAM 2010 - 22: Paciente de 45 años con antecedente de infección faríngea hace 2 semanas, tratado con amoxicilina. Actualmente presenta prurito genital y flujo blanquecino. Al examen enrojecimiento y edema vulvar, secreción vaginal blanco grumoso adherido a las paredes vaginales. ¿Cuál es el agente etiológico probable? A. Candida albicans B. Trichomonas vaginalis C. Gardnerella vaginalis D. Chlamydia trachomatis E. Virus del Herpes genital
  3. ENAM 2003 - 59: En el LCR el Criptococcus neoformans se busca usando tinción de: A. Gram B. Giemsa C. Ziehl- Nielsen D. Tinta china E. Kinyoun
  4. ENAM 2012-22: Paciente con infección por VIH que presenta signos meníngeos ¿Cuál es la etiología más frecuente? A. Toxoplasmosis B. Histoplasmosis C. Criptococosis D. Estreptococo pneumoniae E. Listeria monocitógenes
  5. ENAM 2003-52: En relación a histoplasmosis, marcar lo incorrecto: A. La partícula infecciosa es el microconidio o espora B. La gran mayoría de los pacientes con sistema inmune normal son asintomáticos en la fase aguda C. Los suelos contaminados con excretas de aves y murciélagos son la fuente de infección más importante D. No hay transmisión de persona a persona E. La afectación sintomática del sistema nervioso central es frecuente en la forma diseminada
  6. ENAM 2004 - 38: Principal examen auxiliar en el diagnóstico de enfermedades micóticas: A. Tinción de Gram B. Coloración de Zhiel Nielsen C. Examen directo con hidróxido de potasio D. Tinción de Giemsa E. Tinción de Wright
  7. ENAM 2003-72: La micosis caracterizada por ser crónica, generar pérdida de la dentición, úlceras orales, adenomegalia cervical y cuyas levaduras tisulares, tienen forma de “timón de barco”: A. Esporotricosis B. Paracoccidiomicosis C. Micetoma D. Histoplasmosis E. Cromobastomicosis PARASITOS
  8. ENAM 2003 - 43: La dosis de metronidazol para amebiosis intestinal aguda en niños es: A. 10 mg/kg/día B. 20 mg/kg/día C. 40 mg/kg/día D. 50 mg/kg/día E. 60 mg/kg/día
  1. ENAM 2006-81: Paciente procedente de la selva, consulta por dolor torácico, disnea y expectoración hemoptoica. En las radiografías de tórax se observan imágenes pulmonares cambiantes en el hemograma, eosinófilos 8% y al examen de heces se encuentran huevos redondeados con capa externa mamelonada. ¿Cuál es el parásito causal probable? A. Áscaris lumbricoides B. Tricocéfalo dispar C. Ancylostoma duodenale D. Necátor americanus E. Strongyloides stercolaris
  2. ENAM 2008-65: ¿Cuál de las siguientes parasitosis puede causar obstrucción intestinal? A. Ascaris lumbricoides B. Ancylostoma duodenal C. Enterobius vermicularis D. Giardia lamblia E. Strongyloides stercolaris
  3. ENAM 2009-96: Niño con náuseas, vómitos, dolor en epigastrio y diarrea con moco y sangre además de tenesmo. En su vivienda cría cerdos. ¿Cuál es la etiología más probable del cuadro diarreico? A. Giardia B. Balantidiosis C. Estrongiloidosis D. Citicercosis E. Amebas
  4. ENAM 2006-11: Adolescente de 12 años de edad, procedente de un valle costero de la región suroccidental del Perú. Presenta al examen: edema bipalpebral unilateral, adenopatía preauricular, hiperemia de la conjuntiva y dacriocistitis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Loxocelismo B. Enfermedad de Chagas crónica C. Enfermedad de Chagas aguda D. Latrodectismo E. Escorpionismo
  5. ENAM 2010-63: Varón de 35 años, desde hace 7 días presenta deposiciones liquidas, de poco volumen, frecuentes, con moco, sangre, pujo y tenesmos rectal ¿Cuál es el agente etiológico probable? A. Entamoeba hystolitica B. Giardia lamblia C. Trichomonas intestinalis D. Blastocystis hominis E. Ascaris lumbricoides
  6. ENAM 2006-29: Varón que procede de un medio rural costero con mas saneamiento ambiental con antecedente de ingesta de verduras crudas. Presenta sindroma disentérico. ¿Cuál es el probable agente causal del cuadro clínico? A. Sarcocytissp B. Balantidium coli. C. Trichocephalus dispar. D. Guardia lamblia. E. Entamoeba histolytica
  7. ENAM 2010-25: Niña de 18 meses, con oxiuriasis. ¿Cuál es la dosis de albendazol para un tratamiento completo? A. 100 mg una sola dosis y repetir a los 30 días B. 100mg 2 dosis y repetir a los 8 días C. 200mg 1 sola dosis y repetir a las 2 semanas D. 400mg 1 sola dosis E. 400 mg 1 sola dosis y repetir a los 10 días
  8. ENAM 2004-13: El test de Graham permite hacer el diagnóstico de: A. Trichuriosis B. Giardiosis C. Ascariosis D. Enterobiosis E. Balantidiosis
  9. ENAM 2010 - 52: ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de la fasciolasis hepática? A. Albendazol B. Triclabendazol C. Piperazina D. Pamoato de pirantel E. Metronidazol
  10. ENAM 2008-100: Varón de 50 años de edad, agricultor y ganadero, que presenta dolor abdominal continuo en hipocondrio derecho. Al examen se detecta ictericia de piel y escleras. Examen de laboratorio: hemograma con 30% de eosinófilos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A. Fasciolosis B. Hidatidosis C. Ascariosis D. Oxiurosis E. Uncinariosis
  11. ENAM 2010 - 10: ¿Cuál es la dosis de metronidazol oral para un niño de 12 kg. De peso, portador de Giardiasis intestinal? A. 100 mg c/8h, x 7 días B. 40 mg c/8h, x 10 días C. 120 mg c/12 h, x 10 días D. 100 mg c/8h, x 5 días E. 60 mg c/8h, x 5 días
  12. ENAM 2005-97: La Giadia lamblia habita en A. Duodeno y yeyuno proximal B. Yeyuno distal e Íleon C. Colon D. Recto E. Estómago
  13. ENAM 2010-60: El cuadro clínico diarreico de la Giardiasis se caracteriza por NO presentar: A. Esteatorrea B. Lientería C. Disentería D. Deposiciones claras E. Flatulencia
  1. ENAM 2013-77:Malaria Con Trastorno Del Sensorio: Clave: HIPOGLICEMIA POR DISFUNCIÓN HEPÁTICA
  2. ENAM 2003-47: La neurocisticercosis se debe a la ingesta de huevos de: A. Taenia sollium B. Ancylostoma duodenale C. Taenia saginata D. Diphyllobothrium latum E. Hymenolepis diminuta
  3. ENAM 2009-17: Niño de 12 años de edad, traído a emergencia por presentar parálisis que se inicia en el miembro inferior izquierdo, que luego se generaliza en todo el hemicuerpo del mismo lado. El paciente proviene de la zona de Cerro de Pasco. El diagnóstico más probables es: A. Hidrocefalia B. Defecto de migración C. Meningoencefalitis D. Neurocisticercosis E. Epilepsia
  4. ENAM 2005-92: Paciente de 8 años de edad, que presenta desde hace un mes hiporexia, prurito anal intenso, sobre todo nocturno, que incluso interrumpe el sueño. La presunción diagnóstica es una parasitosis intestinal debida a : A. Tenia B. Guardia C. Enterobius D. Áscaris E. Trichuris
  5. ENAM 2006-35: Niña de 6 años de edad, cuya madre refiere que ha observado en las ropas interiores “descensos” (manchas incoloras), con prurito vaginal y anal desde hace 15 días. La causa más probable de la vulvovaginitis es: A. Trichomonas B. Virus C. Oxiuros D. Alteraciones nerviosas E. Candida albicans
  6. ENAM 2011 - 72: ¿Cuál de las siguientes alternativas considera usted de mayor precisión para el diagnóstico de infestación por Enterobius vermicularis? A. Dolor abdominal recurrente B. Test de Graham en número de 3 C. Abundancia de eosinófilos en sangre D. Diarrea crónica E. Prurito perianal
  7. ENAM 2004-90: El método de laboratorio de elección para el diagnóstico del paludismo es: A. Detección de anticuerpos por inmunofluorescencia B. Detección de antígenos mediante inmunocromatografía C. Examen microscópico de muestras de sangre D. Hemocultivo E. Reacción en cadena de la polimerasa
  8. ENAM 2005 - 03: En gestantes, el fármaco antipalúdico indicado es: A. Primaquina B. Dapsona C. Sulfadoxina D. Cloroquina E. Pirimetamina
  9. Pescador de Tumbes, aficionado a comer cangrejo de río, consulta por tos, hemoptisis y disminución de peso. Su radiografía de tórax muestra una cavidad en ápice derecho. Su primera sospecha diagnóstica es: A. Quiste hidatídico B. Histoplasmosis C. Amebiosis D. Paragonimiosis E. Aspergillosis
  10. ENAM 2010 - 34: ¿Cuál de los siguientes parásitos, es hematófago? A. Enterobius vermicularis B. Ascaris lumbricoides C. Giardia lamblia D. Stronyloides stercoralis E. Trichocephalos dispar
  11. ENAM 2003-004: El toxoplasma penetra al cuerpo por vía: A. Cutánea B. Linfática C. Digestiva D. Urinaria E. Respiratoria
  12. ENAM 2004-50: El tratamiento definitivo para el quiste hidatídico pulmonar es: A. Broncoscopía B. Quistectomía C. Punción transparietal D. Mebendazol E. Drenaje
  13. ENAM 2004-51: La vómica es característica de: A. Abceso pulmonar B. Bronquiectasia C. Quiste hidatídico D. Tuberculosis pulmonar cavitada E. Aspergiloma pulmonar
  14. ENAM 2006-77:¿En cuál de las siguientes parasitosis el albendazol NO es el fármaco de elección? A. Áscaris lumbricoides B. Trichuris trichiuria C. Strongyloides stercolaris D. Enterobius vermicularis E. Ancyclostoma duodenale
  15. ENAM 2011 - 71: Paciente de 16 años procedente de Jaén, presenta fatiga, palpitaciones,

tos con expectoración hemoptoica y diarreas. Al examen: piel y mucosas pálidas, abdomen distendido, edema y escoriaciones de miembros inferiores. ¿Cuál es la presunción diagnóstica? A. Anquilostomiasis B. Teniasis C. Ascaridiasis D. Fasciolasis E. Strongiloidiasis

  1. ENAM 2005-56: En un paciente VIH positivo, el compromiso neurológico con signos de focalización es causado frecuentemente por: A. Ameba de vida libre B. Tuberculosis C. Criptococosis D. Linfoma cerebral primario E. Toxoplasmosis
  2. ENAM 2013-68:Tto toxoplasmosis: Clave: PIRIMETAMINA
  3. ESSALUD 2011 La cisticercosis en humanos se adquiere mediante: A. La ingestión de carne de vacuno infectada con huevos de Taeniasp. B. La ingestión de carne de cerdo infectada con huevos de Taenia C. La ingestión de carne cruda o malcocida infectada con cisticercos. D. La ingestión de huevos de Taeniasolium. E. La ingestión de huevos de Taeniasaginata
  4. ESSALUD 2011 El agente etiológico de la Enfermedad de Chagas se denomina: A. Triatoma infestans. B. Pastrongylusherreri. C. Yerisinapestis. D. Tripanosoma cruzzi. E. Tripanosoma gambiense
  5. ESSALUD 2007 Señale la afirmación correcta: La equinococosis es una infestación primaria de: A. Ganado vacuno y ovino B. Hombre C. Cerdo D. Gatos E. Perros
  6. ESSALUD 2008 Tratamiento de elección para forma intracelular hepática del P.vivax: A. Quinina B. Primaquina C. Piramitamina D. Cloroquina E. Mefloquina
  7. ESSALUD 2010 Paciente de 54 años de edad, procedente de Pucallpa. Acude a hospital de la capital porque tiene fiebre intermitente y palidez ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A) Hepatitis C B) Fiebre tifoidea C) Malaria D) Brucelosis E) Bartonelosis
  8. ESSALUD 2005 ¿En cuál de las siguientes parasitosis se observa con mayor frecuencia eosinofilia de más del 40%? A. Giardiosis B. Fasciolosis C. Cisticercosis D. Hidatidosis E. Oxiurosis
  9. ESSALD 2009 ¿Cuál de los siguientes enteroparásitos NO se transmite por fecalismo?: A. Ascaris lumbricoides B. Cryptosporidium parvum C. Entamoeba histolytica D. Strongyloides stercolaris E. Trichuris trichiura
  10. ESSALUD 2001 Un niño al cual se le encuentra parasitosis por Giardia lamblia. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: A. Afecta sobre todo el intestino delgado pero no al grueso B. Causa malabsorción C. No requiere tratamiento por ser inofensiva D. A y B E. A y C
  11. ESSALUD 2006 Cursa con anemia megaloblástica: A. Infección por Dyphilobotrium latum B. Infección por tricocéfalos C. Amebiasis D. Infección por Blastocystis hominis E. Helmintiosis OTROS
  12. ENAM 2004 - 53: La enfermedad diarreica aguda caracterizada por transporte activo de solutos a la luz intestinal, es la diarrea: A. Por invasión de la mucosa B. Osmótica C. Secretora D. Por aumento de la motilidad E. Por mala absorción
  13. ENAM 2003-38: Se define como infecciones intrahospitalarias a aquellas que: A. Se dan en pacientes hospitalizados después de 72 horas de ingresados B. Completan su incubación durante la estadía del paciente en el hospital C. Son diagnosticadas en las salas del hospital D. Son resistentes al tratamiento en el hospital

E. Temperatura > 38.5 °C, FC> de 100 por minuto y FR.

32 por minuto.

ITS

  1. ENAM 2010-65: Varón de 25 años, hace 4 días presenta disuria, secreción uretral purulenta, artralgias en rodillas. Niega polaquiuria y tenesmo vesical. Antecedente de relación sexual hace 2 semanas con pareja desconocida. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Tuberculosis genital B. Infección por VIH C. Infección gonocócica D. Chancro sifilítico E. Herpes genital
  2. ENAM 2008 - 34: Varón de 35 años de edad, acude a centro especializado en infecciones de transmisión sexual, refiriendo secreción purulenta por meato uretral, disuria y dolor testicular. Antecedente de relaciones sexuales sin protección hace 7 días y automedicación antibiótica inadecuada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Uretritis no gonocócica subaguda B. Gonorrea y epididimitis C. Uretro- prostatitis D. Uretritis crónica E. Uretritis por estafilococo
  3. ENAM 2012 - 06: Mujer con lesiones vesiculares en los labios mayores asociadas a adenopatías inguinales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Herpes Zoster B. Chancroide C. Herpes genital D. Gonorrea E. Sifilis
  4. ENAM 2010-76: Paciente de 22 años, con tiempo de enfermedad de 3 días. Examen ginecológico: vesículas en racimo sobre labio mayor y adenopatías homolaterales dolorosas. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Chancro sifilítico B. Condiloma vulvar C. Herpes genital D. Absceso perineal E. Linfogranuloma venéreo
  5. ENAM 2009-22: Varón de 30 años de edad, acude por úlcera genital en glande, de 10 días de evolución, con antecedente de múltiples parejas. Tiene VDRL reactivo de 2 diluciones. ¿Cuál es el examen que confirma el diagnóstico? A. Nuevo VDRL B. FTA-ABS C. RPR D. Ig G para herpes E. Ig M para herpes
  6. ENAM 2008-42: Varón de 30 años de edad, con múltiples parejas sexuales. Acude con 10 días de enfermedad, presentando una úlcera única en glande, limpia, indolora y de bordes elevados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Sífilis B. Chancroide C. Herpes genital D. Linfogranuloma venéreo E. Granuloma inguinal
  7. ENAM 2011 - 52: Varón de 18 años que presentó úlcera indolora, indurada en la región del glande de 2 semanas de evolución con remisión espontánea. Consulta por temor a infección por VIH. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Sífilis B. Herpes virus C. VIH D. Virus de papiloma humano E. Chancroide
  8. ENAM 2005-28: Mujer de 20 años de edad, sexualmente activa, presenta fiebre, dolor abdominal inferior, naúseas y vómitos. Posteriormente, dolor en hipocondrio derecho. Al examen: cervicitis mucopurulenta, leucocitosis y aumento de velocidad de sedimentación. ¿Cuál de los siguientes microorganismos causa con más frecuencia este cuadro clínico? A. Treponema pallidum B. Chlamydia trachomatis C. Mycoplasma hominis D. Ureaplasma urealyticum E. Neisseria gonorroheae
  9. ENAM 2006-46: De las siguientes infecciones de transmisión sexual (ETS), ¿Cuál pertenece al síndrome de ulcera genital? A. Chancroide B. Trichomoniosis vaginal. C. Gonorrea. D. Clamidiasis. E. Condiloma acuminado.
  10. ENAM 2006-64: Primigesta de 28 años de edad que hace un mes presenta úlcera genital en el lado derecho, indolora. Niega otras molestias. Examen ginecológico: labio mayor derecho: úlcera de 0,5 x 0,5 cm, incdolora, de color grisácea, no adenopatía inguinal. RPR: 1/180. El tratamiento indicado es: A. Penicilina benzatínica 1.200.000 UI IM, 1 amp/sem x 3 sem B. Penicilina benzatínica 2.400.000 UI IM, 1 amp/sem x 3 sem C. Penicilina benzatínica 1.000.000 UI IM, 1 amp/sem x 3 sem D. Penicilina sódica, 80.000 UI, IM 1 amp/sem x 3 sem E. Penicilina sódica, 100.000 UI, IM 1 amp/sem x 3 sem
  1. ENAM 2012-14: Varón con descarga uretral mucosa y luego purulenta ¡Cuál es el agente etiológico más probable? A. Mycoplasma gentalium B. Haemophilus vaginalis C. Chlamydia trachomatis D. Gonococo E. Thricomonas vaginalis ARTROPODOS
  2. ENAM 2009-64: Un agricultor de 25 años de edad ingresa a Emergencia con diaforesis profusa, dolor abdominal intenso, edema facial periorbitario severo y mialgias severas. Informa que fue sido mórdido por un "animal ponzoñoso" mientras trabajaba en el campo. ¿A qué cuadro clínico corresponde? A. Lutzomia B. Loxocelismo C. Latrodectismo D. Leptospirosis E. Flevotomus verrucarum
  3. ENAM 2009-64: Un agricultor de 25 años de edad ingresa a Emergencia con diaforesis profusa, dolor abdominal intenso, edema facial periorbitario severo y mialgias severas. Informa que fue sido mórdido por un "animal ponzoñoso" mientras trabajaba en el campo. ¿A qué cuadro clínico corresponde? A. Lutzomia B. Loxocelismo C. Latrodectismo D. Leptospirosis E. Flevotomus verrucarum
  4. ENAM 2009 - 02: En caso de mordedura reciente de araña "viuda negra", ¿ Cuál es la medida más especifica e inmediata a administrar? A. Carbonato de calcio B. Suero anti-latrodectus C. Corticoides D. Clorfenamina E. Antibióticos
  5. ENAM 2006-33: Niña de 3 años de edad, procedente de un asentamiento humano, cuya madre refiere que presenta dolor urente en región infraescapular derecha, 10 horas antes del ingreso. Al examen se observa una zona edematosa de 3X cm, con bordes regulares, equimotica, rodeada por un halo eritematoso. El diagnostico presuntivo es mordedura por: A. Serpiente venenosa. B. Latrodectus mactans. C. Escorpión. D. Loxosceles laeta. E. Ciempiés.
  6. ENAM 2010 - 85: Varón de 40 años que presenta en el brazo derecho lesión máculo- papulosa de 3 cm, pruriginosa, indolora que progresa a vesícula y luego a costra negruzca rodeada de edema. Ocupación crianza de ganado lanar y vacuno. Niega fiebre. Examen: Pulso: 115 x minuto, FR: 24 x minuto, PA: 100/60 mmHg. ¿Cuál es la presunción diagnóstica? A. Lesión por Pseudomona B. Loxocelismo (no es la rspt) C. Lactrodactismo D. Leishmaniasis E. Carbunco
  7. ESSALUD 2013 ¿Cuál es la enzima dermonecrótica más importante del veneno de la Loxoceleslaeta? A. Hidrolasa B.H ialuronidasa C. Lipasa D. Colagenasa E.E sfingomielinasa
  1. Las tetraciclinas actúan a nivel de a. Inhibición de la síntesis de proteínas b. Inhibiciónde síntesis de DNA c. Bloqueode la formación de la pared celular d. Inhibiciónde la síntesis de RNA e. Interferenciametabólica.
  2. Paciente politraumatizado ingresado en UCI. En un absceso cutáneo y en tres muestas de hemocultivo se aisla una cepa de Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Señale el tratamiento antimicrobiano de elección: a. Amoxicilina/acido clavulánico. b. Cefotaxima. c. Ceftazidima. d. Vancomicina. e. Aztreonam.

174 .¿Cuál de los siguientes antimicrobianos NO actúa inhibiendo la síntesis de proteínas?: a. Aminoglucósidos. b. Polimixina c. Tetraciclinas. d. Macrólidos. e. Clindamicina. 175 .¿Cuál es la reacción adversa más frecuente tras la administración de vancomicina?: a. Ototoxicidad. b. Nefrotoxicidad. c. Neutropenia. d. Diarrea. e. "Síndrome de hombre rojo".

178. El uso de inhibidores de la betalactamasa devolvió su espectro a los

betalactámicos que se combinaban, y además lo amplio a:

a. Pseudomona

b. Anaerobios

c. Estafilococo

d. Acinetobacter

e. Enterobacterias

179. Marca la relación correcta:

a. Cefuroxima. Primera generación.

b. Cefepima. Segunda generación.

c. Cefalexina Tercera generación.

d. Cefadroxilo.. Cuarta generación.

e. Cefaclor. Segunda generación

180. En caso de una infección severa por anaerobios usted prefiere

utilizar:

a. Clindamicina

b. Metronidazol

c. Carbapenem

d. Cefoxitin

e. Penicilina

181. El principal efecto adverso a considera en un paciente que

recibe aminoglucosido es:

a. Nefrotoxicidad intersticial

b. Nefrotoxicidad tubular

c. Nefrotoxicidad glomerular

d. Ototoxicidad semicircular

e. Ototoxicidad medular