


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Banco de preguntas Universidad Militar 2022
Tipo: Exámenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Paciente masculino de 20 años presenta una tumoración en la línea media del cuello, la cual es renitente, no dolorosa y asciende al protruir la lengua. el diagnóstico clínico más probable es: a.- quiste branquial B.-quiste dermoide c.-quiste tirogloso d.- higroma quístico e.- linfagioma cervical 2. Un título anormalmente elevado de gonadotrofina coriónica en sangrepara la edad gestacional sugiere: a. Mola hidatiforme b. Embarazo múltiple c. Coriocarcinoma d. Embarazo de mayor edad gestacional que lo establecido e. Todas son correctas 3. Se denomina embarazo cronológicamente prolongado: a. A aquel cuya duración es superior a las 42 semanas b. A aquel de 42 semanas o más que presenta disminución de líquido amniótico c. A aquel de 40 semanas o más que cursa con madurez placentaria Grado III d. A aquel de 42 semanas que cursa con líquido amniótico meconial y disminución de los movimientos respiratorios fetales e. Ninguna es correcta 4. Las siguientes afirmaciones sobre el cáncer de lengua son correctas excepto una, cual: a. La lesión de la punta metastátisa frecuentemente en forma bilateral b. Más del 50% de los pacientes tienen ganglios positivos en el momento del diagnóstico se convierten en positivos durante el acompañamiento c. El vaciamiento radical del cuello combinado con una resección amplia es la terapéutica aceptable d. El tumor responde a radioterapia e. La tasa de sobrevida a los 5 años en pacientes sin ganglios palpables
es de aproximadamente el 75%
5. En la luxación glenohumeral inveterada de más de 6 semanas de evolución en un paciente añoso el tratamiento es: a. Ninguno b. Reducción ortopédica mediante manipulación suave bajo anestesia c. Reducción quirúrgica y reparación de la cápsula articular d. Reducción quirúrgica más transferencia del subescapular e. Tratamiento artroscópico 6. La Rinitis Alérgica se puede tratar en forma prolongada con los siguientes medicamentos, con dosificación adecuada EXEPTO CON: a. Cetirizina b. Corticoides orales c. Corticoides interanuales d. Antiluecotrienos 7. ¿ Cuál de todas las siguientes es una contraindicación para la realización de traqueostomia? a. obstrucción de la vía aérea superior b. neoplasias glóticas con expansión inferior c. trauma cráneo-encefálico severo d. compromiso extrínseco de la vía aérea e. empastamiento cervical 8. Todas las siguientes son indicaciones de biopsia incisional ante la presencia de una masa en seno, excepto: a. lesiones quísticas con extracción de líquido sanguinolento b. lesiones quísticas que recurren en el mismo sitio donde se realizó el anterior BACAF c. lesiones nodulares que al realizar la aspiración con BACAF no hay obtención de material líquido d. lesiones multicéntricas de aspecto nodular e. todas son ciertas.
12. En relación con la toxoplasmosis, es cierto excepto: a.- la reinfección es rara b .- paciente con títulos negativos de IgM y elevados de IgG no necesita amniocentesis c.- los títulos de IgM son los primeros en elevarse a nivel materno d.- títulos positivos en embarazo anterior dan protección para los siguientes embarazos e.- todas son ciertas 13. Paciente masculino de 50 años con cervicalgia prolongada, déficit sensitivo y debilidad motora. RM columna vertebral: lesión intramedular cervical central, delimitada, hipointensa en T1 e hipertensa en T2, realce nodular con la sustancia de contraste. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica? a. Ganglioglioma b. Hemangioma c. Ependimoma d. Astrocitoma e. Hemangioblastoma 14. Paciente masculino de 30 años, sufre traumatismo cerebral por accidente de tránsito. TC cerebral: normal. RM cerebral: focos hiperintensos en T2 en la sustancia blanca cerebral, cerebelosa y en el tronco cerebral, sin realce con la sustancia de contraste. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica? a. Hematoma epidural b. Hemorragia subaracnoidea c. Lesión axonal difusa d. Hematoma subdural e. Hemangioma venoso 15. Paciente de 60 años con diagnóstico de astrocitoma cerebral, quien recibió radioterapia. ¿Qué técnica de imagen utilizaría para diferenciar tumor residual o recurrente de una necrosis por radiación? a. Resonancia b. Tomografía computarizada c. Angiografía digital
d. Tomografía por emisión de positrones e. Gammagrafía de perfusión
16. Hombre de 50 años acude a consulta médica por presentar acidez, disfagia a nivel subesternal y dolor abdominal superior. ¿Qué examen radiológico contrastado le indicaría? a. Esófagograma b. Tránsito intestinal c. Colon doble contraste d. Esófagogastroduodenal e. Enteroclisis 17. Cadenas cortas de DNA pueden aislarse cuando se encuentra replicando Estas secuencias se conocen como fragmentos de Okasaki caracterizados por cuál de las siguientes propiedades. a. son de doble cadena b. Ellos tienen uniones covalentes c. Son hibridos de DNA-RNA d. Ellos parten de cadenas de DNA parental e. Ellos son remividas por la actividad de nucleasa. 18. El principal vector de la fiebre amarilla ciclo selvático en Colombia es. a. Simulium spp b. Lutozomia longipalpis c. Aedes spp d. Haemagogus spp e. Aedes spp 19. Un aspirante a residencia medica llega extremadamente nervioso al examen comenzando a hiperventilar de forma incontrolable 3 días y el aspirante continua hiperventilando cual es la respuesta fisiológica: a. El riñón aumenta la secreción de H+ y la reabsorción de HCO b. Aumento de HCO3 en sangre c. El riñón disminuye secreción de H+ y la reabsorción de HCO d. Alcalosis metabólica compensatoria e. Acidosis respiratoria compensatoria
c. Disminución de los niveles de cuerpos cetónicos circulantes
25. Una paciente embarazada de 42 años le pregunta a ud la pertinencia de realizar un examen de “genética” porque leyó en el periódico que ella tendría riesgo de tener hijos con problemas cromosómicos. cual o cuales de las siguientes opciones diagnósticas serían útiles: a. No hay forma de diagnosticar aneuploidias en estado de embarazo b. Cariotipo bandeo C a los padres c. Biopsia hepática fetal y cariotipo bandeo G a partir de hepatocitos d. d. Cariotipo bandeo G de células amnióticas una vez este en embarazo e. Cariotipo bandeo R de sangre periférica a la madre. 26. ¿cuál de los siguientes sustratos metabólicos u hormonas se encuentran en niveles óptimos sanguíneos en condiciones de buena nutrición en un individuo? seleccione una respuesta. a. Beta hidroxibutirato. b. Acetoacetato d. Cortisol. e. Piruvato. 27. Ud le solicita estudio citogenético a una pareja cuando: a. Historia de pérdida recurrente del embarazo b. Todas son indicaciones de estudio citogenético en una pareja c. Los padres son ansiosos y desean conocer si tienen algún riesgo de aneuploidia d. Existe historia de infertilidad materna o paterna e. Hay antecedente de hijos previos con malformaciones 28. En los pacientes afectados por diabetes mellitus tipo ii, se suele observar una hiperglicemia, hipertrigliceridemia e incluso existe asociación con hipertensión arterial sistémica, en estos individuos la hipertrigliceridemia genera un incremento prevalente en los niveles circulantes de la lipoproteína: a. LDL. b. HDL.
c. IDL. d. VLDL
29. Paciente masculino de 28 años politraumatizado debe ser manejado en primera instancia en el servicio de urgencias: a.- paciente con fractura abierta de radio y cubito b.- paciente con neumotórax a tensión c.- paciente con trauma ocular penetrante d.- paciente con quemadura grado III del 10% de SCT e.- paciente con trauma raquimedular y sección medular a nivel de T 30. Paciente masculino de 38 años consultó por fiebre de 3 semanas de duración con dolor de espalda. a la exploración dolor a la percusión en la columna dorsolumbar. la resonancia nuclear magnética mostraba epifisitis anterior de t12 y signos de espondilodiscitis dt12-l1. ¿cuál debe ser la prueba diagnóstica siguiente en este caso?: a.- Biopsia para cultivo de la médula ósea b.- Punción aspiración vertebral c.- Hemocultivos y aglutinaciones para Brucella d.- Biopsia hepática e.- Cultivo de orina y de secreción prostática 31. Paciente femenino de 60 años, con fractura metafisiaria del radio distal sin compromiso articular con 5 mm de escalón y angulación de 20°. Cuál sería el mejor manejo? a. Valoración urgente por ortopedia para cirugía b. Poner férula y volver en 15 días para yeso circular c. Reducir, inmovilizar y explicar el manejo posiblemente sera ortopedico 32. Mujer de 50 años, con historia de astenia, malestar general y poliuria, que muestra en un análisis una calcemia de 15 mg/dl, con cortisol, t4, tsr y pth normales. necesita tratamiento urgente mediante : a.- Vitamina D más diuréticos tiazídícos b.- Rehidratación, furosemida, calcitonina y bifosfonatos c.- Bífosfonatos de entrada d.- Calcitonina de entrada, seguida dc bifosfonatos e.- Rehidratación y tiazidas
36. Si requiere cirugía urológica, cuál examen practicaría antes para verificar efectividad del tratamiento y seguridad del procedimiento:
37. En los niños menores de 2 años con tuberculosis pulmonar primaria el hallazgo radiológico más frecuente es: a. Adenopatías hiliares o mediastínicas. b. Derrame pleural. c. Atelectasia lobar o segmentaria. d. Neumotórax. e. Infiltrado micronodular en el lóbulo superior. 38. El tratamiento de elección del reflujo vesico-ureteral grado V en un niño de 10 años es:
39. Mujer de 28 años de edad quien es valorada por episodios recurrentes de IVU con dolor lumbar izquierdo. Tiene antecedente de nefrolitotomia percutánea derecha hace 6 años con nitrogenados sobre el límite superior; su enfoque diagnóstico y terapéutico es:
c. Ecografía vías urinarias, uroanálisis y manejo analgésico d, Urotac, urocultivo y manejo analgésico
40. Una enfermera consulta porque a su esposo le diagnosticaron tuberculosis pulmonar activa, refiere buena salud y la placa de tórax es normal, el test de PPD a las 4 semanas de la exposición presenta una induración de 8 mm, cual es la medida más adecuada? a. Repetir el PPD en un mes b. Repetir la placa de tórax ahora c. Comenzar tratamiento con isoniacida durante 8 meses d. Comenzar con profilaxis de isoniacida durante 6 meses 41. Señale lo verdadero en relación al eritema marginado: a. Aparece en la fase activa de la fiebre reumática. b. Coincide con la presencia de carditis. c. Precede a las manifestaciones articulares. d. Aparece en tórax, axilas, parte proximal de extremidades. e. Todas 42. La alteración que se presenta en los niños conocida como Pica y se caracteriza por EXCEPTO: a. Ingestión reiterada o crónica de sustancias no nutritivas b. Puede continuar hasta la adolescencia y adultez c. Los factores pre disponentes son: retraso mental y falta de cuidado d. Tiene relación con madres que trabajan y están al cuidado de familiares e. Puede relacionarse con deficiencia de hierro. 43. Paciente de 35 años quien consulta por disfagia progresiva para sólidos, halitosis y dolor torácico se le realiza un esofagograma en donde se evidencia una imagen terminal en “pico de pájaro” con estrechez distal, el diagnóstico confirmatorio se establece con: a. pHmetría esofágica en 24 horas b. gammagrafía para vaciamiento de sólidos
a. Comunicante anterior b. Comunicante posterior c. Cerebral media d. Pericallosa e. Cerebral posterior
48. ¿En cuál de las 3 variedades de folículo pilosebáceo la glándula sebácea es larga y poco arracimada? a. F.ps. seborréico b. F.ps. Velloso c. F.ps. terminal d. Todas las anteriores 49. ¿A qué dermatosis bacteriana se le llama en formas erróneas “acné queloide”? a. Acné conglobata b. Acné fulminante c. Foliculitis queloidal de la nuca d. Sólo a e. Ninguna de las anteriores 50. ¿A qué lesión premaligna corresponde una mácula eritematosa oval con discreto relieve que al desprender las costras o escamas dejan ver una superficie húmeda o granulomatosa en una paciente de 60 años? a. Queratosis actínica Leucoplasia b. Eritroplasia de Queyrat c. Enfermedad de Bowen Psoriasis d. Ninguna de las anteriores 51. Respecto al uso de imágenes diagnósticas para predecir el pronóstico de pacientes con alto riesgo de cardiotoxicidad asociado a la quimioterapia: a. La fracción de eyección es una herramienta sensible desde los estadios iniciales de la cardiotoxicidad. b. Una fracción de eyección del ventrículo izquierdo normal excluye la posibilidad de un deterioro tardío.
c. La resonancia magnética es el estándar de oro en la evaluación de la función sistodiastólica. d. El ecocardiograma de estrés con dobutamina no predice tempranamente la caída en la fracción de eyección posterior a altas dosis de quimioterapia.
52. La cardiomiopatía asociada al feocromocitoma se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: a. Sobrecarga intracelular de K como injuria principal. b. Lesión tipo isquemia-reperfusión con radicales libres. c. Vasoespasmo. d. Disfunción cardiaca hipertrófica o dilatada. 53. El síndrome del X frágil (SXF) es la causa de retraso mental hereditaria más frecuente, y se asocia al prolapso de la válvula mitral. Respecto a este síndrome es cierto que: a. La prevalencia en paciente masculinoes es significativamente menor que enmujeres. b. Está asociado al cromosoma Y. c. Tienen riesgo incrementado de vía aérea difícil. d. Todas son verdaderas. 54. Respecto de la incompatibilidad Rh (eritroblastosis fetal), indicar la aserción correcta: a. A diferencia de la incompatibilidad ABO, la provocada por el Rh es de aparición frecuente en el primer embarazo. b. La hepatoesplenomegalia fetal es un indicador de la necesidad de transfusión intraútero. c. La hemólisis fetal está mediada por IgM d. Un trazado sinusoidal en el monitoreo fetal indica grave compromiso fetal. 55. En una fractura estable desplazada transversal del tercio medio de la tibia expuesta grado I, el tratamiento de elección es: a. Enclavado endomedular rígida sin fresado con cerrojos b. Yeso pelvipédico c. Tutor externo
b. La hipervitaminosis A. c. El ácido valpróico. d. A y c son correctas. e. Todas son correctas.
61. Durante una visita para un control de rutina, usted lleva a una lactante hacia la posición sentada. La cabeza sigue al tronco sin retrasarse y puede mantener la posición sentada con sus brazos apoyados hacia delante sobre la camilla. La bebé es capaz de pasar objetos de una mano a otra ¿Cuál es la edad más probable de aparición de estas habilidades motrices? a. 4 meses b. 6 meses c. 8 meses d. 10 meses e. 12 meses 62. Marque la incorrecta: a) El retardo de crecimiento ( RCIU ) simétrico es aquel que se instala desde el primer trimestre de la gestación b) El RCIU asimétrico cursa con índice: Circunferencia cefálica (CC) / Perímetro abdominal (PA): ALTERADO c) El RCIU simétrico cursa con índice longitud femoral (LF) / PA: CONSERVADO d) El RCIU asimétrico cursa con LF / PA CONSERVADO e) El RCIU simétrico cursa con CC / PA CONSERVADO 63. Paciente femenino de 23 años que consulta por tos, fiebre y expectoración purulenta. La Rx muestra consolidación basal derecha y derrame pleural que borra el ángulo costo frénico. La Rx lateral muestra menos de 10mm de derrame. El paso siguiente es a. Inicio de antibiótico b. Toracentesis c. Ecografía de tórax d. TAC de tórax e. Ninguna de las anteriores
64. Con relación al trombo embolismo pulmonar, cuál de los enunciados siguientes es verdadero: a. La ecocardiografía tiene su mayor utilidad en pacientes con estabilidad hemodinámica b. No requieren estudios adicionales los pacientes con un dímero D y con alta probabilidad de TEP. c. La presencia de hipoxemia tienebaja sensibilidad y especificidad para el disgnostico de TEP d. La resonancia nuclear magnética tiene alta sensibilidad para el TEP de vasos distales e. Todos los enunciados son falsos. 65. ¿ Cuál de las siguientes pruebas no es utilizada como tamizaje en pacientes con alta sospecha de colelitiasis? a. fosfatasa alcalina b. gamma-glutamil-transferasa c. bilirrubina directa d. CPRE d. TGO/TGP 66. Las siguientes malformaciones congénitas son atribuibles a la Toxoplasmosis congénita, EXCEPTO: a. Coriorretinitis b. Microcefalia c. Acortamiento de los miembros inferiores d. Ninguna es correcta. 67. La transmisión transplacentaria de rubéola en el primer trimestre del embarazo, puede producir en el feto: a. Retinopatía. b. Catarata. c. Microftalmos. d. Glaucoma. e. Todas son correctas. f.
73. ¿Cuál es la principal indicación de metrotexate en el tratamiento del LES?: a. Tratamiento de las manifestaciones cutáneas b. Presencia de síntomas músculo esqueléticos c. Presencia de serositis d. Todas son correctas 74. ¿En qué consiste la crisis renal esclerodérmica?: a. HTA y anemia b. Creatinina elevada c. Microhematuria d. FR (+) e. a, b y c son correctas 75. Paciente masculino con dolor torácico opresivo, irradiado a mandíbula y brazo de 20 minutos de duración, con antecedente de HTA, DM e implantación de stent en la DA. EKG sin cambios de isquemia. Usted hace Idx de a. Dolor torácico atípico b. IAM con SST c. IAM sin SST vs angina inestable d. Dolor torácico riesgo intermedio 76. Ocho horas después de una tiroidectomia subtotal, una mujer de 30 años de edad comienza con agitación y dificultad para respirar. Al examen físico se encuentra taquicardia y con una tumefacción cervical anterior, y las gasas que cubren la herida están secas. El tratamiento apropiado en este momento deberá ser inmediato: a. I incubación endotraqueal b. Exploración de la herida quirúrgica c. Calcemia d. Administración de morfina e. Administración de oxigeno por cánula nasal
77. Una mujer de 26 años de edad presenta un nódulo tiroide palpable, y la biopsia por PAAF informa miloide en el estroma. Un ganglio cervical es palpable en el mismo lado de la lesión. El tratamiento de preferencia para este paciente deberá ser: a. Resección del lóbulo involucrado, del istmo y del ganglio palpable b. Resección del lóbulo involucrado, del istmo, una porción del lóbulo opuesto y del ganglio palpable c. Resección del lóbulo involucrado y del istmo y vaciamiento cervical del lado del ganglio palpable d. TIroidectomia total y vaciamiento cervical modificado del lado del ganglio palpable e. Tiroidectomía total e irradiación de ganglios cervicales 78. Una mujer de 30 años de edad, considerada saludable, sufre una apendicetomía con infección primaria de la herida, debido a una apendicitis perforada. Los antibióticos no fueron administrados. En la posibilidad de esa paciente de desarrollar abscesos intraabdominales, cuál de los organismos de abajo deberá ser más probablemente responsable : a. Escherichia coli b. Bacteroides c. Streptococus faecalis d. Proteus e. Serratia marcescens 79. Un hombre de 54 años de edad fue hospitalizado por neumonía y permaneció por 14 días con tratamiento antibiótico. Durante la internación, comenzó con diarrea, fiebre, y dolor abdominal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: a. Diverticulitis b. Cáncer de colon c. Melanosis coli d. Pseudocolitis membranosa e. Síndrome poliposis familiar