











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preguntas y respuestas de todas las areas en medicina
Tipo: Exámenes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
que irradiaba a dorso, fiebre con escalofríos e ictericia de 24 hs de evolución, deteriora progresivamente su estado general por lo cual es internado en terapia intensiva. Laboratorio: leucocitosis, aumento de fosfatasa alcalina y bilirrubina. En la ecografía se encuentra vesícula litiásica, no distendida, con vía biliar de 13 mm y páncreas normal. De acuerdo a su sospecha diagnóstica, ¿cuál es la conducta más adecuada?
a) Antibióticos de amplio espectro por vía parenteral y control evolutivo b) Colecistectomía laparoscópica con colocación de tubo de Kehr c) Tratamiento antibiótico y drenaje endoscópico de la vía biliar d) Colecistectomía abierta con exploración de la vía biliar
fístula entero cutánea?
a) Enfermedad de Crohn b) Tránsito intestinal conservado c) Defecto menor a 1 cm cuadrado d) Trayecto fistuloso de 3 cm de largo
eliminación de gases luego de 48 horas de haber sido sometida a una operación cesárea. Se le realiza radiografía de abdomen y se observa dilatación masiva del colon derecho y transverso con el ciego de 14 cm de diámetro. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
le realiza una ecografía cuyo informe es: imagen nodular, ovalada, hipoecoica, de límites netos de 10 x 8 mm. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
en hipocondrio derecho y fiebre. Se realiza ecografía y tomografía computada, en las cuales se observa una imagen de 15 x 9 cm compatible con colección subhepática. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
traumatismo de cráneo. Se encuentra en asistencia respiratoria mecánica con falla hemodinámica. En el examen físico presenta gran distensión abdominal con presión intraabdominal de 30 mm Hg. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
examen físico el paciente se encuentra lúcido, ansioso y presenta: frecuencia cardíaca: 130 latidos por minuto, frecuencia respiratoria: 35 por minuto, tensión arterial sistólica: 85 mmHg. ¿Cuál es la magnitud aproximada de la hemorragia en este paciente?
derramándose el contenido sobre su miembro superior derecho y cara anterior de tórax y abdomen superior. ¿En cuál de las siguientes regiones corporales es mayor la posibilidad de desarrollar secuelas funcionales?
que no cede con antiespasmódicos. En el último año ha tenido tres episodios similares. En el examen físico presenta punto de Murphy doloroso. Laboratorio: recuento de glóbulos blancos: 9.000 /mm^3 , bilirrubinemia total: 3 mg %. Ecografía: litiasis vesicular con cálculo en bacinete, pared vesicular: 8 mm. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada?
dolor comenzó en el epigastrio y luego se localizó en área peri umbilical. Refiere automedicación con antiespasmódicos y antibióticos. En el examen físico presenta temperatura axilar: 37,2 ° C, dolor a la palpación de punto de Mc Burney y Blumberg negativo. Laboratorio: recuento de blancos: 11500/mm3. Usted solicita una ecografía abdominal y de acuerdo a su presunción diagnóstica ¿qué criterio ultrasonográfico esperaría encontrar?
abdomen, con orificio de entrada en la región periumbilical y sin orificio de salida. Luego de haber recibido reposición de expansores parenterales, en el examen físico se encuentra con la piel pálida y fría, excitado (Glasgow: 10/15), taquipneico, tensión arterial de 90/40 mmHg. Se le realiza ecografía abdominal en la cual se observa escaso líquido en Douglas. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
exploradora
embarazo?
que en 7 días viajará a Ciudad del Este (Paraguay) para visitar a su familia y pregunta si es necesaria la vacunación para fiebre amarilla. ¿Cuál es la indicación más adecuada con respecto a la vacunación contra la fiebre amarilla?
embarazo
concurre al control prenatal con los siguientes resultados de estudios complementarios: hematocrito: 34%, hemoglobina: 12 g/dl, plaquetas: 180.000 mm3, leucocitos: 10.500 mm3, urocultivo: negativo, serología para toxoplasmosis IgG negativa, serología para chagas negativa, VDRL positivo 2 dils. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
materna y al tiempo de embarazo
sífilis materna
de VDRL debido al estado gravídico
de 6 horas se produce el nacimiento de una niña que pesa 4,3 Kg., apgar 9/10. ¿Cuál es la conducta más adecuada en el tercer estadio del trabajo de parto?
ocitocina intravenosa
desprendimiento de la placenta
fondo uterino y tracción lenta del cordón umbilical para favorecer la expulsión placentaria
umbilical y masaje uterino para favorecer la salida de la placenta
semanas y en el examen físico presenta TA: 160/110 mm Hg. En los exámenes de laboratorio presenta: hematócrito 35%, hemoglobina: 12 g/dl, leucocitos: 9600 mm3, plaquetas 135000 mm3, urea 28 mg/dl, creatinina 1.2 mg/dl, glucemia 78 mg/dl, proteinuria de 24 horas: 3 gramos /litro, diuresis 2400 ml/ día. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada?
del embarazo
tensionales
embarazo
mayores
presenta contractilidad uterina. En el examen ginecológico el cuello uterino se encuentra centralizado, borrado en 70%, 3 cm. de dilatación. De acuerdo a su diagnóstico presuntivo, ¿cuál es la conducta más adecuada?
ese tiempo gestacional son normales
Streptococcus grupo B (SGB)
control prenatal y presenta carnet de vacunación que certifica que recibió todas las vacunas del calendario oficial de vacunación y doble adultos a los 26 años. ¿Cuál es la indicación más adecuada para prevención de tétanos neonatal?
primera dosis
Antecedentes quirúrgicos: apendicectomía hace 10 años, antecedentes gineco-obstétricos: gesta 1 parto 0 (G1P0). En el examen físico presenta el abdomen blando, doloroso en hipogastrio y ambas fosas ilíacas. Tacto vaginal: útero en anteverso flexión (AVF) forma y tamaño conservado, dolor a la palpación anexial. Especuloscopia: leucorrea. Laboratorio: recuento de glóbulos blancos: 13.800/ mm^3. Urocultivo: negativo; subunidad B HCG negativa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
de anatomía patológica: hiperplasia endometrial atípica. ¿Cuál de las siguientes es la conducta más adecuada?
una determinación por inmunofluorecencia indirecta (IFI) Ig G antitoxoplasmosis negativa. Con respecto a la prevención de toxoplasmosis congénita ¿Cuál es la conducta más adecuada con esta paciente?
de manos antes de ingerir alimentos y después de manipular carne o vegetales crudos, comer carne y vegetales cocidos, evitar el contacto con excretas de gatos
por ecografía de la aparición de manifestaciones fetales tempranas de toxoplasmosis. Asesorar sobre medidas de prevención:evitar el contacto con excretas de gatos
manos antes de ingerir alimentos y después de manipular carne o vegetales crudos, comer carne y vegetales cocidos, evitar el contacto con excretas de gato
manifestaciones fetales tempranas de toxoplasmosis. Asesorar sobre medidas de prevención: comer carne y vegetales cocidos, evitar el contacto con excretas de gatos
la consulta con un ECG que revela arritmia ventricular. Ante la sospecha de Enfermedad de Chagas, usted solicita estudio serológico que informa pruebas de Hemaglutinación Indirecta (HAI) y ELISA positivas. De acuerdo con estos resultados, ¿cuál es la conducta más adecuada?
descartar enfermedad de chagas aguda
definitivo
hemoptoica, de varios meses de evolución. En la radiografía de tórax presenta nódulos pulmonares múltiples, hematuria microscópica en el sedimento urinario y c-ANCA (anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos) positivos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
exámenes de laboratorio solicitados presenta: valores de TSH no detectables, T4 libre elevada y TSI (Inmunoglobulinas Estimulantes de Tiroides) positivo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
metformina 1700 mg por día presentó en el último mes poliuria y cansancio con pérdida de peso de 6 kilogramos. El índice de masa corporal actual (IMC) es de 25 y la hemoglobina glicosilada es de 10%. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada?
una persona portadora de una poliposis adenomatosa familiar?
de edad
de edad y a partir de los 50 años fibrocolonoscopía flexible
colesterol total 190 mg/dl, HDL 40 mg/dl, LDL 117 mg/dl, triglicéridos 145mg/dl. Tiene antecedentes de cirugía de revascularización miocárdica realizada hace un año, dejó de fumar,cumple dieta y presenta un índice de masa corporal (IMC):23. ¿Cuál es la conducta adecuada?
seguir
transcurso de los estudios de estadificación, desarrolla edema y cianosis de cabeza, cuello y miembros superiores y estridor laríngeo ¿Cuál es la conducta terapéutica inicial?
en miembros inferiores de 72 horas de evolución. En el examen físico se encuentra lúcida, TA 110-70 mm Hg, FR 18 x min, con hiporreflexia patelar y aquileana. Se le realiza una punción lumbar que revela hiperproteinorraquia ¿Cuál considera el diagnóstico más probable y la conducta adecuada a seguir?
con inmunoglobulina humana y corticoides a altas dosis
de tratamiento con aciclovir
tratamiento con inmunoglobulina humana a altas dosis
resonancia nuclear magnética de cerebro y médula espinal e inicio de tratamiento con interferón
bupropión? 1 a 2 semanas antes del día de abandono y 9 días después
antecedentes patológicos. ¿De cuál de los siguientes procedimientos se puede prescindir?
estudios complementarios que no puede dejar de solicitar?
e ionograma
total y ecocardiograma bidimensional
colesterol total, ecografía renal
personales: 2 angioplastías hace 2 años, tabaquista desde los 17 años. En el examen físico se encuentra lúcido, presión arterial: 130/80 mmHg; tº axilar: 38,3ºC; frecuencia respiratoria: 28 por minuto. Buena entrada de aire bilateral, escasos rales subcrepitantes en base pulmonar derecha. Laboratorio: hematócrito: 38%; urea: 35 mg/dl; glucemia: 85mg/dl; saturación: 97%. Radiografía de tórax: infiltrado intersticioalveolar en campo inferior derecho, sin derrame pleural. ¿Cuál es el antibiótico sugerido?
expectoración mucopurulenta de 72 horas de evolución. Antecedentes: adicción a cocaína por vía parenteral. Se le realiza una radiografía de tórax en la cual se observan a nivel pulmonar lesiones nodulares periféricas múltiples, algunas de ellas cavitadas. Según su diagnóstico presuntivo, ¿qué examen complementario solicitaría inicialmente?
deterioro del sensorio, ictericia y coluria de 24 horas de evolución. La madre, que la acompaña, refiere que hace 4 días, la paciente intentó suicidarse ingiriendo 40 comprimidos de paracetamol de 500 mg y adjunta epicrisis de otro centro asistencial que informa que durante las 24 horas en que estuvo internada, se le realizó lavaje de estómago, expansión con cristaloides, exámenes de laboratorio que resultaron dentro de límites normales e interconsulta con psiquiatría y luego fue dada de alta. Al ingreso, en el examen físico la paciente presenta signos de encefalopatía, ictericia, y trastornos hemorragíparos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta más adecuada?
toxicología y se comunica con centro de trasplante hepático
alimentación enteral y parenteral
toxicología y plan de diálisis
Tiene antecedentes de obesidad, artritis reumatoidea tratada crónicamente con glucocorticoides orales desde hace 8 años y en las últimas 48 horas recibió analgésicos por vía intramuscular en ambos glúteos para tratamiento de lumbalgia de reciente comienzo. En el examen físico se encuentra hipotensa, taquicárdica, taquipneica y febril. En la región glútea derecha, a la palpación presenta piel tensa, pálida y fría sin crepitación y el área duele espontáneamente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta más adecuada?
externos de cirugía
del sitio afectado y antibioticoterapia
seguimiento por consultorios externos de cirugía
sensorio, cefalea y disminución de la fuerza en hemicuerpo izquierdo. Los familiares que lo acompañan refieren que el cuadro comenzó hace 6 semanas cuando sufrió varias caídas, luego de las cuales presentó en forma progresiva lentitud en las ideas y dificultad para concentrarse con empeoramiento de los síntomas en las últimas 48 hs. En el examen físico se encuentra confuso, con mínima tendencia al sueño y hemiparesia izquierda leve. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y la conducta más adecuada?
por neurocirugía
neurocirugía
evaluación por infectología
inicia tratamiento antiagregante plaquetario
SAME, que lo asistió en la vía pública por presentar convulsiones tónico-clónicas generalizadas. En el examen físico se encuentra sudoroso, con excitación psicomotriz, temblor y alucinaciones visuales (dice ver arañas en la pared). Signos vitales: TA 170/100 mm Hg, FC: 100 x minuto, FR: 32 x minuto y t º axilar: 38 º C.¿Cuál es el diagnóstico presuntivo y la conducta inicial más adecuada?
laboratorio, tratamiento con fenitoina
laboratorio, tratamiento con complejo vitamínico B y benzodiazepinas
tomografía computada de cerebro y evaluación por neurocirugía
solicita exámenes de laboratorio y tratamiento con dextrosa 5% por vía parenteral
es traída a la guardia desde su domicilio por presentar excitación psicomotriz y disnea. El familiar acompañante refiere que la paciente comenzó hace 24 horas con heces alquitranadas, seguidas de palidez y sudoración profusa agregándose finalmente disnea progresiva y excitación psicomotriz. En el examen físico de ingreso se encuentra hipotensa, taquicárdica, taquipneica, pálida, sudorosa y confusa. ¿Cuál el diagnóstico presuntivo?
¿cuánto tiempo de conservación tiene la leche materna extraída y guardada en el congelador común (no freezer) de la heladera?
vidrio esmerilado en fosa ilíaca derecha y pequeñas burbujas de gas dispersas y atrapadas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
general tiene una formación quística blanquecina localizada en mucosa palatina. ¿Cuál es la conducta más adecuada con este paciente?
aparece pronación, talón valgo y pie plano. La movilidad subastragalina está ligeramente aumentada ¿Cuál es el tratamiento indicado?
especifica el tiempo de tratamiento ni la medicación utilizada. En los exámenes de laboratorio presenta VDRL negativa y FTABS positiva. ¿Cómo interpreta estos resultados?
normal, TIBC normal, ferritina normal, protoporfirina normal, Hb A2 aumentada, HbF normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
esa tarde encontró al niño jugando con una botella de líquido anticongelante que contenía etilenglicol. En los estudios complementarios realizados se diagnostica una acidosis metabólica con anión gap aumentado. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
diámetro localizado en hipocondrio derecho. ¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?
simétrica que compromete la superficie extensora de las extremidades superiores. Se observan pápulas con un borde externo eritematoso, un anillo interior pálido y un centro más oscuro, violáceo. ¿Cual es el factor etiológico asociado con más frecuencia a esta enfermedad?
incorporación de fibras dietéticas de harinas integrales?
Kg. Se alimenta con lactancia exclusiva. Actualmente presenta un peso de 5 kg. La madre le refiere que desde hace 2 días el niño quiere mamar más seguido que antes y que ella cree que la leche ya no le alcanza. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
que no se acostumbre a la mamadera
madre presenta HBsAg positivo en el último trimestre. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
de 3 dosis de vacuna y determinación de HBsAg y anti HBs entre los 9 y 15 meses
vacuna y determinación de HBsAg y antiHbs a los 6 meses
esquema de 3 dosis y determinación de HBsAg entre los 6 y 9 meses
enfermedad cardíaca isquémica, consulta acerca de las características de la alimentación complementaria del niño. ¿Cuál es la indicación más adecuada?
en la misma sala, otro alumno presentó dicha afección. ¿Cuál es la conducta recomendada ante esta situación?
tos y sibilancias por semana y accesos similares en la segunda mitad de la noche, tres o cuatro veces al mes. Esta condición genera algunas ausencias escolares, fundamentalmente en las clases de educación física. Se realizó una espirometría y la relación VEF/CVF resultó 83%. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico recomendado?
16 años que ha decidido realizar una prueba de VIH. Según la Ley básica de Salud. ¿Qué acciones deberá realizar este profesional?
consecuencia de un aborto incompleto. La pareja de la mujer desconoce el motivo que da origen a la internación y se dirige al médico tratante a fin de averiguarlo. De acuerdo a la Ley Básica de Salud ¿Cómo debe intervenir el médico?
subsector estatal se estructura en tres niveles de atención categorizados por capacidades de resolución. ¿Cuál de las siguientes funciones es común a los tres niveles?
hospitalaria, tales como la cirugía ambulatoria, la internación domiciliaria y el hospital de día
epidemiológica y sanitaria
través de equipos profesionales altamente especializados
de la Ciudad. La familia solicita al médico tratante no informar al paciente acerca de su diagnóstico a pesar de que el mismo ha solicitado en repetidas oportunidades conocer su estado de salud y el pronóstico de su enfermedad. ¿Cómo debe proceder el médico según la Ley Básica de Salud?
rol tienen en mayor proporción que las mujeres?
patológicos refiere que desde hace un mes se encuentra desanimada y con poca energía para realizar las actividades cotidianas, a pesar de lo cual no las ha abandonado. También tiene dificultades para concentrarse en sus tareas laborales y después de realizar esfuerzos mínimos tiene un cansancio considerable que la lleva a dormir durante muchas horas. Todos estos síntomas le generan importante carga de angustia ¿Cómo interpreta este cuadro?
trastornos mentales graves?
los porcentajes más bajos de población total con agua corriente (57.2%) y de población total con desagües cloacales (11.3 %)?
más altas Tasas Brutas de Mortalidad?
aproximadamente 6 horas, una pila tipo botón. Se le realiza radiografía de tórax y abdomen y se visualiza la pila en esófago, ¿cuál es la conducta más adecuada?
vómitos y mareos. Refiere haber dormido la noche anterior en una habitación que había sido fumigada previamente. ¿A qué sustancia estuvo expuesto?
suicidio. Según refiere el médico que lo asiste inicialmente, el paciente fue hallado con deterioro del sensorio, en una habitación de 10 metros cuadrados, sin ventilación y con las hornallas de la cocina abiertas, liberando gas. ¿Cuál es la conducta inicial más adecuada?
asintomático?