Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Simulacro No 3 de Fisiología Humana: Preguntas y Ejercicios, Exámenes de Medicina

banco de preguntas simulacro examen posgrado resuelto

Tipo: Exámenes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/04/2022

mcar22
mcar22 🇨🇴

5

(7)

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Simulacro No 3
4 / 5
1. ¿Cuál es la siguientes enunciados no corresponde a la fisiología normal de la
circulación?
a. Del volumen sanguíneo de la circulación general, el 65% se encuentra dentro de sistema
venoso.
b. La velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional a la superficie
transversal de los vasos.
c. La presión vascular media aumenta progresivamente desde la aorta hacia los capilares
de la disminución paulatina del radio de los vasos.
d. Dentro de las variables sanguíneas, se considera que el hematocrito es el principal
determinante de la viscosidad de la sangre.
2. El plexo faríngeo está formado por unos pares craneales cuyos núcleos en el tallo es:
a. Central.
b. Ambiguo.
c. Solitario.
d. Espinal.
e. Mesencefálo.
3. ¿Cuatro siguientes no se considera un criterio mayor de los criterios clínicos de
Framingham en falla cardiaca?
a. Ingurgitacion Yugular
b. Disnea Paroxistica Nocturna.
c. Estertores.
d. Cardiomegalia radiológica.
e. Derrame pleural.
4. En las fracturas abiertas, la clasificación más reproducible es de la:
a. Gustilo y Anderson.
b. Bloom y Richardson.
c. Fuhrman.
d. Nottingham.
e. Bosniak.
5. Los siguientes signos sugieren estallido ocular EXCEPTO:
a. Cámara anterior panda.
b. Tono ocular disminuido.
c. Pérdida de la visión.
d. Quemosis hemorrágica.
6. La OMS no se recomienda vacunar para la influencia estacional a:
a. Adultos mayores.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Simulacro No 3 de Fisiología Humana: Preguntas y Ejercicios y más Exámenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Simulacro No 3 4 / 5

1. ¿Cuál es la siguientes enunciados no corresponde a la fisiología normal de la circulación? a. Del volumen sanguíneo de la circulación general, el 65% se encuentra dentro de sistema venoso. b. La velocidad del flujo sanguíneo es inversamente proporcional a la superficie transversal de los vasos. c. La presión vascular media aumenta progresivamente desde la aorta hacia los capilares de la disminución paulatina del radio de los vasos. d. Dentro de las variables sanguíneas, se considera que el hematocrito es el principal determinante de la viscosidad de la sangre. 2. El plexo faríngeo está formado por unos pares craneales cuyos núcleos en el tallo es: a. Central. b. Ambiguo. c. Solitario. d. Espinal. e. Mesencefálo. 3. ¿Cuatro siguientes no se considera un criterio mayor de los criterios clínicos de Framingham en falla cardiaca? a. Ingurgitacion Yugular b. Disnea Paroxistica Nocturna. c. Estertores. d. Cardiomegalia radiológica. e. Derrame pleural. 4. En las fracturas abiertas, la clasificación más reproducible es de la: a. Gustilo y Anderson. b. Bloom y Richardson. c. Fuhrman. d. Nottingham. e. Bosniak. 5. Los siguientes signos sugieren estallido ocular EXCEPTO: a. Cámara anterior panda. b. Tono ocular disminuido. c. Pérdida de la visión. d. Quemosis hemorrágica. 6. La OMS no se recomienda vacunar para la influencia estacional a: a. Adultos mayores.

b. Niños menores de cinco años. c. Viajeros a regiones tropicales. d. Embarazadas en todos los trimestres de gestación. e. Todos los trabajadores del área de la salud

7. En epidemiología se realiza diferentes medidas o escalas e indicadores para el análisis de los casos de los datos, dentro de ésta se considera en medio de razón una de las siguientes. a. Intervalo de confianza. b. Riesgo Relativo. c. Desviación estándar. d. Rango intercualtílico. 8. Es falso con respecto a la condición eléctrica del corazón. a. Las células que conforman el sistema de conducción son musculares especializadas. b. El nodo sinusal es el marcapaso por excelencia y tiene una frecuencia de despolarización espontánea entre 60 a 80 latidos por minuto, con variaciones fisiológicas. c. El nodo AV enlentece la corriente de despolarización y permite la sincronía auriculoventricular. d. Sistemas de conducción His Purkinje y él nodo AV expresan característica de despolarización similares. 9. Qué agente de inducción utilizaría como primera opción en caso de tener que entubar un paciente con dolor precordial, bloqueo de rama izquierda en el electrocardiograma hipotensión, quien ha presentado deterioro con cianosis y disnea? a. Propofol. b. Midazolam. c. Ketamina. d. Etomidato. 10. Es FALSO con el respecto a la mecánica ventilatoria usual de adulto. a. Se necesitan grandes cambios en la presión pleural para lograr un cambio de volumen pulmonar. b. La presión intrapleural está determinada por la fuerza de colapso pulmonar, la fuerza de expansión de la caja toráxica y la presión negativa ejercida por los vasos linfáticos. Colocamos esta en ultimo simulacro. c. Al final de una expiración normal y el volumen pulmonar de reposo se conoce como capacidad funcional residual. d. Los músculos que elevan la caja toráxica son considerados inspiratorios. e. El surfactante pulmonar mantiene la permeabilidad alveolar gracias a la disminución de su fuerzas de colapso (Ley de Laplace). 11. Cuando los rayos provenientes del infinito focalizan ante la retina, corresponde a: a. Miopía.

17. En un estudio de vacunas contra poliomavirus realizado en España, en niños entre los 5 y 10 años vacunados con una sola dosis informan que el número necesario tratar (NNT) es cinco, con lo que usted deduce que: a. Si el resultado del NNT es negativo, la vacuna se considera como un factor protector. b. Debo vacunar a 5 pacientes para evitar 1 caso de infección por poliomavirus. c. Podría disminuir el riesgo de infección de 5 de cada 100 casos vacunados. d. Si el resultado es positivo, la vacuna actúa como factor de riesgo para desarrollar la enfermedad. e. Si el resultado es de cero, no vale la pena vacunar pues no se encuentran diferencia significativa en caso de no vacunar. 18. Cuándo se considera el diagnóstico de hipertensión gestacional? a. Presencia de hipertensión después de la semana 30 en ausencia de proteinuria. b. Presencia de hipertensión después de la semana 20 asociada a proteinuria. c. Presencia de hipertensión después de la semana 30 asociado a proteinuria. d. Presencia de hipertensión después de la semana 20 en ausencia de proteinuria. 19. En un estudio de vacunas contra adenovirus realizado en España, en niños entre 2 y 10 años, vacunados con una sola dosis informan que el número necesario para hacer daño (NNH) fue de 50, lo cual usted interpreta como: a. Se causaría daño el 50% de los pacientes vacunados. b. No se puede interpretar esta medida sin el intervalo de confianza. c. Si causaría daño en 1 de cada 50 vacunados. d. Que el riesgo de vacunar es demasiado elevado para hacer esa intervención. e. Que no vale la pena vacunar porque el 50% de los vacunados no adquiere inmunidad. 20. Paciente de 40 años que sufre caída de 8 m de altura mientras arreglaba el techo de su casa, ingresa con tensión arterial media de 75 mmHg, frecuencia cardiaca de 95 por minuto, frecuencia respiratoria 18 por minuto. Al examen físico presenta dolor a la palpación profunda de epigastrio hipocondrio derecho, sin signos de irritación peritoneal. Se realizó tomografía que reporta laceración de 6 cm de segmento VII y VIII hepáticos con hematoma de 4 cm localizado en la región subcapsular adyacente a la laceracion. el manejo indicado es: a. Observación por 24 horas con control imaginológico posterior. b. Interconsultas cirugía para laparatomía exploratoria y empaquetamiento. c. Observación médica por 12 horas con control imagino lógico posterior. d. Resonancia magnética nuclear con contraste para evaluar probable lesión vascular. e. Interconsultas cirugía para realización de laparatomía exploratoria y hepatorrafía. 21. En un paciente con afasia vascular, usted espera encontrar la lesión en la arteria. a. Comunicante posterior. b. Cerebral media anterior. c. Comunicación anterior. d. Cerebral posterior.

e. Cerebral media.

22. En un paciente de 65 kg, sin comorbilidades y en un estado basal, ¿Cuánto de su peso corporal corresponde al líquido intracelular? a. 40% b. 20% c. 50% d. 60% e. 80% 23. Cada tipo de estudio de investigación cuenta con una medida de asociación según su diseño. Si usted tuviera que realizar un estudio de cohorte, cuál sería la medida que utilizaría? a. Odds Ratio. b. No se hacen medidas de asociación. c. Reducción relativa del riesgo. d. Razón de momios. e. Riesgo Relativo. 24. En un paciente con sepsis originada en tejidos blandos le comentan que se sospecha que el germen causante de cuadro posee una Betalactamasa de Espectro Ampliado (BLEA), con lo que usted deduce que no se debe administrar: a. Cefalosporina de 1ª, 2ª, 3ª, 4ª generación b. Ampicilina sulbactam y piperacilina tazobactam. c. Cefalosporinas de 1ª y/o ampicilina/ampicilina sulbactam. d. Cefalosporina de 1ª,2ª y 3 ª generación. 25. Según la clasificación por tiempo de evolución se considera diarrea persistente a la que dura: a. Más de un mes. b. Más de 15 días. c. Desde la edad neonatal. d. Más de una semana. 26. En cuánto a la mortalidad materna relacionada con el parto, el porcentaje más alto se genera en: a. Intraparto. b. Preparto tardío. c. Posparto. d. Preparto temprano 27. Cuándo los siguientes enunciados corresponde con el comportamiento fisiológico de las proteínas y glucosa a nivel renal. a. Se puede filtrar en el glomérulo con posterior reabsorción tubular.

33. En pacientes sanos. ¿Cual de las siguientes afirmaciones corresponden con la descripción de la vena porta: a. Su flujo a nivel del hilio va contrario a la dirección del flujo la arteria hepática y se forma por la unión de la vena mesentérica inferior y la vena esplénica. b. Su flujo a nivel del hilio va en la misma dirección del flujo de la arteria hepática y se forma por la unión de la vena mesentérica inferior y la vena esplénica. c. Su flujo a nivel del hilio va constrario a la dirección del flujo de la arteria hepática y se forma por la unión de la vena mesentérica superior y la vena esplénica. d. Su flujo a nivel del hilio va en la misma dirección del flujo de la arteria hepática y se forma por la unión de la vena mesentérica superior y la vena esplénica. 34. De cual de las siguientes arterias deriva directamente la arteria sinusal? a. Arteria descendente o interventricular anterior. b. Arteria interventricular posterior. c. Arteria coronaria izquierda. d. Arteria circunfleja. e. Arteria coronaria derecha. 35. En caso de una infección por ese. S. Aureus resistente a la vancomicina. ¿Cuál de los siguientes antibióticos utilizaría? a. Cefotaxima. b. Piperacilina Tazobactam. c. Amoxicilina Clavulanato. d. Daptomicina. 36. Es un efecto adverso descrito en pacientes que requieren recibe un tratamiento con quinolonas: a. Ruptura de tensión de Aquiles. b. Refllujo gastroesofágico severo. c. Osteomielitis. d. Cistitis Intersticial. 37. En cuánto a la propiocepción controlada por el cerebro, que permite a las personas de forma inconsciente ubicarse en el espacio, el haz implicado de su regulación es: a. Espinoreticular. b. Espinotalamica. c. Espinoolivar. d. Grácil. e. Espinocortical. 38. La diferencia clínica que existe entre infección y colonización es: a. La presencia de fiebre. b. La gravedad de la infección. c. La manipulación de microorganismos patógenos o de la flora normal.

d. La presencia de signos locales o sistémicos de inflamación.

39. El principal anión extracelular es: a. Magnesio b. Potasio. c. Sodio. d. Cloro. e. Bicarbonato. 40. Tengo un paciente politraumatizado la indicación para iniciar el reanimación con coloides es: a. Glasgow menor de 8. b. Choque hemorrágico. c. No recuperación tras infusión de un litro de cristaloides. d. Mas de una fractura abierta. 41. En su turno de urgencias, ingresó paciente de 45 años, con herida penetrante puntiformes y región toracoabdominal, al examen físico se encuentra en consiente, sin signo de dificultad respiratoria y con signos vitales estables. Su conducta inicial sería: a. Laparatomía exploratoria. b. Laparoscopia diagnostica. c. Sutura y observar clínicamente. d. Toracoscopia diagnóstica. e. Radiografía de tórax inicial y de control. 42. La siguientes sustancias produce vasoconstricción a nivel de la vasculatura renal EXCEPTO: a. Endotelina. b. Noradrenalina. c. Angiotensina II. d. Prostaglandinas. 43. En un estudio realizado entre los maestros de una ciudad, donde se compraron entre los enfermos de cáncer y los pacientes sanos el consumo de cigarrillo en el pasado, se encontró un OR de 13,5 y entonces se concluyó: a. Que el tabaco es factor de riesgo para el desenlace, ya que los fumadores tuvieron un Chance de 13,5 veces de tener cáncer, respecto a los pacientes sin enfermedad. b. Que el tabaco me expone el cáncer, pero que nos controles (sanos) actúa como un factor protector. c. Que el tabaco no es un factor protector para el cáncer porque hubo controles (sanos) que también fumaron y no enfermaro. d. Quien el 13,5% de los casos se observó el hábito de fumar.

50. Cuál de las siguientes es una cefalosporina comida de administración oral? a. Cefazolina. b. Ceftaroline. c. Ceftazidime. d. Cefalexina.