Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BANCO DE PREGUNTAS DE ECOLOGÍA, Ejercicios de Ecología

Ejercicios TIPO ADMISIÓN UNMSM, UNCP, UNI, etc

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 22/04/2022

juan-zevallos-2
juan-zevallos-2 🇵🇪

4.3

(7)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE ECOLOGÍA
-
1. Indique cuál de los siguientes organismos
corresponde a un consumidor secundario.
A) cóndor B) puma andino
C) vicuña D) llama
E) alpaca
2. La luz es un factor ............... importante porque
permite que las plantas realicen ...............
A) abiótico - fotorrespiración.
B) biótico - fotosíntesis.
C) abiótico - fotosíntesis.
D) edáfico - fototropismo.
E) biótico - fototropismo.
3. La palmera aguaje crece en las zonas pantanosas de
la Amazonía, por eso se le denomina:
A) tropofita. B) higrofita.
C) xerofita. D) hidrofita.
E) mesofita.
4. Según la temperatura corporal de los animales, las
lagartijas, los caimanes y las culebras son
considerados:
A) heterotermos. B) homotermos.
C) poiquilotermos. D) estenotermos.
E) euritermos.
5. Los organismos que inician la cadena alimenticia
porque son capaces de sintetizar materia orgánica a
partir de las inorgánicas se denominan:
A) fitófagos. B) productores.
C) consumidores. D) detritófagos.
E) desintegradores.
6. Las plantas que se adaptan a medios acuáticos
poseen ............... y se denominan ...............
A) meatos - flotadores.
B) neumatóforos - hidrofitas.
C) meatos - xerofitas.
D) neumatóforos - xerofitas.
E) neumatóforos - mesofitas.
7. En peces ............... como ..............., sus huevos
eclosionan en pequeñas corrientes de agua dulce,
bajan al mar y viven por varios años; después vuelven
a los mismos ríos donde nacieron, desovan, y poco
después mueren.
A) catádromos - los salmones
B) anádromos - las anguilas
C) diádromos - las anguilas
D) anádromos - los salmones
E) catádromos - las anguilas
8. Entodinium caudatum es un protozoario
responsable de degradar las proteínas producidas por
las bacterias ubicadas en el interior del rumen de las
ovejas. ¿Qué tipo de relación se establece entre el
protozoario y el animal?
A) amensalismo B) inquilinismo
C) mutualismo D) parasitismo
E) depredación
9. ¿Cuál de los siguientes organismos es considerado
un detritófago?
A) avispa B) mosca
C) abeja D) escarabajo
E) tenia
10. El pie de atleta es una enfermedad producida por
un hongo que consume la queratina de los pies, por lo
tanto, este es considerado un ............... dentro de las
relaciones biológicas.
A) desintegrador B) parásito
C) comensal D) huésped
E) agente físico
11. Si en la pirámide alimenticia la masa de los
productores es 10 000 kg, entonces ¿cuál será la de
los consumidores secundarios?
A) 10 kg B) 100 kg
C) 1000 kg D) 10 000 kg
E) 100 000 kg
12. Las comunidades de especies no aparecen de
repente, sino que se desarrollan en forma gradual a
través de una serie de etapas hasta que alcanzan un
estado de madurez. Esta afirmación corresponde:
A) al nicho ecológico.
B) a la sucesión ecológica.
C) a la competencia.
D) a la interacción intraespecífica.
E) a la interacción interespecífica.
13. El flujo de luz en un ecosistema influye en el
comportamiento adaptativo de animales y plantas, lo
cual determina ..............., es decir, la respuesta
fisiológica a las variaciones de luz.
A) la fotoperiodicidad B) su nicho ecológico
C) su hábitat D) la adaptación
E) su biotopo
14. Luis observa en el estanque que una rana atrapa a
una libélula con su lengua y posteriormente se la
come. Este hecho correspondería:
A) al nicho ecológico de la rana.
B) al hábitat de la rana.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BANCO DE PREGUNTAS DE ECOLOGÍA y más Ejercicios en PDF de Ecología solo en Docsity!

BANCO DE ECOLOGÍA

  1. Indique cuál de los siguientes organismos corresponde a un consumidor secundario. A) cóndor B) puma andino C) vicuña D) llama E) alpaca
  2. La luz es un factor ............... importante porque permite que las plantas realicen ............... A) abiótico - fotorrespiración. B) biótico - fotosíntesis. C) abiótico - fotosíntesis. D) edáfico - fototropismo. E) biótico - fototropismo.
  3. La palmera aguaje crece en las zonas pantanosas de la Amazonía, por eso se le denomina: A) tropofita. B) higrofita. C) xerofita. D) hidrofita. E) mesofita.
  4. Según la temperatura corporal de los animales, las lagartijas, los caimanes y las culebras son considerados: A) heterotermos. B) homotermos. C) poiquilotermos. D) estenotermos. E) euritermos.
  5. Los organismos que inician la cadena alimenticia porque son capaces de sintetizar materia orgánica a partir de las inorgánicas se denominan: A) fitófagos. B) productores. C) consumidores. D) detritófagos. E) desintegradores.
  6. Las plantas que se adaptan a medios acuáticos poseen ............... y se denominan ............... A) meatos - flotadores. B) neumatóforos - hidrofitas. C) meatos - xerofitas. D) neumatóforos - xerofitas. E) neumatóforos - mesofitas.
  7. En peces ............... como ..............., sus huevos eclosionan en pequeñas corrientes de agua dulce, bajan al mar y viven por varios años; después vuelven a los mismos ríos donde nacieron, desovan, y poco después mueren. A) catádromos - los salmones B) anádromos - las anguilas C) diádromos - las anguilas D) anádromos - los salmones E) catádromos - las anguilas
    1. Entodinium caudatum es un protozoario responsable de degradar las proteínas producidas por las bacterias ubicadas en el interior del rumen de las ovejas. ¿Qué tipo de relación se establece entre el protozoario y el animal? A) amensalismo B) inquilinismo C) mutualismo D) parasitismo E) depredación
    2. ¿Cuál de los siguientes organismos es considerado un detritófago? A) avispa B) mosca C) abeja D) escarabajo E) tenia
    3. El pie de atleta es una enfermedad producida por un hongo que consume la queratina de los pies, por lo tanto, este es considerado un ............... dentro de las relaciones biológicas. A) desintegrador B) parásito C) comensal D) huésped E) agente físico
    4. Si en la pirámide alimenticia la masa de los productores es 10 000 kg, entonces ¿cuál será la de los consumidores secundarios? A) 10 kg B) 100 kg C) 1000 kg D) 10 000 kg E) 100 000 kg
    5. Las comunidades de especies no aparecen de repente, sino que se desarrollan en forma gradual a través de una serie de etapas hasta que alcanzan un estado de madurez. Esta afirmación corresponde: A) al nicho ecológico. B) a la sucesión ecológica. C) a la competencia. D) a la interacción intraespecífica. E) a la interacción interespecífica.
    6. El flujo de luz en un ecosistema influye en el comportamiento adaptativo de animales y plantas, lo cual determina ..............., es decir, la respuesta fisiológica a las variaciones de luz. A) la fotoperiodicidad B) su nicho ecológico C) su hábitat D) la adaptación E) su biotopo
    7. Luis observa en el estanque que una rana atrapa a una libélula con su lengua y posteriormente se la come. Este hecho correspondería: A) al nicho ecológico de la rana. B) al hábitat de la rana.

C) a la depredación de la rana. D) al mutualismo de la rana y la libélula. E) al hábitat de la libélula.

  1. Cuando se destruye una comunidad natural de plantas, las nuevas plantas que se desarrollan constituyen una sucesión de tipo: A) primario. B) secundario. C) evolutivo. D) degradativo. E) estacional.
  2. Los suricatas que habitan en la región del desierto de Kalahari y el Namib en África defienden sus lugares de anidación. ¿A qué tipo de relación biológica corresponde? A) compensación B) predominio social C) territorialidad D) competencia E) protocooperación
  3. El tipo de algas que comúnmente forman líquenes con los hongos son las: A) rodofitas. B) clorofitas. C) cianofitas. D) crisofitas. E) feofitas.
  4. Una forma de mantener el equilibrio de la población para aprovechar mejor el alimento y el espacio existente es mediante: A) el predomino social. B) el comensalismo. C) la migración. D) la compensación. E) la cooperación.
  5. ¿En cuál de las siguientes especies existe una diferenciación morfológica según la función que realizan dentro de la población? A) zancudos B) pececillos plateados C) lemmings D) comejenes E) suris
  6. La relación biológica que se produce cuando varias especies de aves, en colectivo, se reúnen para defenderse de sus depredadores se denomina: A) asociación estatal. B) comensalismo. C) compensación. D) territorialidad. E) protocooperación.
  7. Los recursos que incluyen las fuentes de energía solar, nuclear y otras de origen cósmico son considerados: A) inagotables. B) renovables. C) no renovables. D) reciclables. E) fósiles.
    1. El área conservada por el Estado, destinada a la protección con carácter intangible de las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestre, se denomina: A) reserva nacional. B) parque nacional. C) santuario nacional. D) santuario histórico. E) coto de caza.
    2. Las amplias zonas del planeta, entre ellas la Amazonía, son afectadas por la actividad del hombre sobre el medio ambiente mediante la: A) contaminación por pesticidas. B) lluvia ácida. C) contaminación atmosférica. D) deforestación. E) erosión del suelo.
    3. Muchas sustancias organocloradas envenenan a los organismos que conforman una cadena trófica y pueden acumularse en el tejido adiposo de los animales. Estos efectos son ocasionados principalmente por: A) la contaminación de las aguas. B) la contaminación atmosférica. C) las lluvias ácidas. D) la contaminación por pesticidas. E) la contaminación por uso indiscriminado de detergentes.