Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de preguntas de biología de la universidad mayor de San Marcos, tipo admisión(DECO.., Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

Banco de preguntas para asegurar tu ingreso INFALTABLES

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 13/01/2024

mahysoon-acosta
mahysoon-acosta 🇵🇪

5

(2)

3 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de preguntas de biología de la universidad mayor de San Marcos, tipo admisión(DECO.. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

PURO DECO BIOLOGÍA Algunos organismos no cumplen con todos los niveles mostrados en la gráfica, es el caso de las bacterias y los protozoos. Para la bacteria Escherichia coli podemos inferir que A) carece de tejidos, órganos y sistemas. B) no cumple con ninguno de los niveles mencionados. C) varias constituyen una comunidad. D) cumple con todos los niveles mencionados. Respecto a las características de los seres vivos, marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda y elija la alternativa correcta. (_ ) La homeostasis es el equilibrio del medio interno. (- ) Los organismos pluricelulares crecen solo aumentando el número celular. (_ ) La fotosíntesis es un ejemplo de catabolismo. (_ ) La reproducción consiste en producir nuevos individuos de diferente especie. (- ) Los ribosomas y cromosomas son ejemplos de complejos supramoleculares. A) VFVFF — B) FVFVY C)VFFFV D) FFVFV Los bioelementos presentes en los seres vivos se clasifican en primarios (son los más abundantes), secundarios (no tan abundantes) y los oligoelementos (presentes en los seres vivos en mínimas cantidades). Indicar los bioelementos secundarios involucrados con la coagulación sanguínea, fotosíntesis y transporte de CO» respectivamente. A) Calcio, sodio y hierro. B) Hierro, potasio y manganeso. C) Magnesio, cobre y calcio. D) Calcio, cobre y magnesio. De las siguientes alternativas, una no es función del agua. A) Regulador térmico. B) Reserva de energía. C) Soporte para las reacciones bioquímicas. D) Amortiguadora. Las sales minerales pueden encontrarse en estado sólido formando parte de las estructuras del cuerpo de un animal. ¿Es la sal que forma parte de la conchuela de los moluscos? A) Hidroxiapatita B) Fosfato de calcio C) Fluorapatita D) Carbonato de calcio Las bacterias poseen enzimas que promueven la entrada de la lactosa a la célula y la degradación de la misma. Si una bacteria es colocada en un medio con lactosa, se infiere que después de unos minutos en el citoplasma de dicha bacteria habrá A) polisacáridos como el almidón. B) monosacáridos como la galactosa y la glucosa. C) solo disacáridos como la lactosa. D) solo monosacáridos como las fructuosas. 4 PURO DECO BIOLOGÍA 10. El páncreas endocrino está formado por los islotes de Langerhans que producen las hormonas insulina (por las células beta) y glucagón (por las células alfa). La insulina es hipoglicemiante, es decir disminuye la concentración de glucosa en la sangre al llevarlas a las células y a los órganos de reserva como el higado y los músculos. Se deduce que el texto pertenece a la rama de la biología denominada A) genética. B) química. C) bioquímica. D) fisicoquímica. Los lípidos complejos contienen además de C, H y O otros elementos como N y P; pertenecen a este grupo los fosfolípidos y los glucolípidos, su importancia radica en que son componentes de la membrana celular. Cabeza . . solar En la gráfica mostrada se observa a un fosfolípido con mia sus partes polar y apolar. Uno de los siguientes componentes del fosfolípido se encuentra en la parte apolar. Pe apolares A) Glicerol B) Ácido Fosfórico C) Alcohol hidrofóbicas D) Ácido graso 2. TEORÍA CELULAR. VIRUS, BACTERIAS 1. Los virus son complejos supramoleculares infecciosos, son parásitos intracelulares obligados, no son seres vivos. El genoma del virus puede ser DNA o RNA, nunca los dos a la vez. Dentro de la célula, el virus es replicado; fuera de la célula la partícula viral o virión es inactiva. Abarcan un rango de tamaño desde 20 hasta 300 nm. El ácido nucleico está dentro de la cápside, la cual está formada por unidades de proteínas llamadas capsómeros. Según el texto acerca de las caracteristicas de los virus, indicar el enunciado correcto. A) Pueden reproducirse fuera de la célula, B) Fuera de la célula, la partícula viral se denomina vibrión. C) Su genoma siempre será RNA. D) Son submicroscópicos. El genoma del virus puede ser DNA o RNA, pero nunca ambos en la misma partícula. Los virus de tipo DNA son: adenovirus, varicela, viruela, herpes, papiloma, hepatitis B. Los virus de tipo RNA son: influenza (gripe), fiebre amarilla, rubéola, hepatitis A, hepatitis C, hepatitis D, poliomielitis, sarampión, rabia, dengue, ébola, VIH (sida), papera. De lo mencionado se infiere que A) los virus que afectan a los linfocitos T4 son de tipo DNA. B) el genoma del virus de tipo DNA siempre tiene 2 hebras. C) el vector zancudo transmite a un virus con genoma RNA. D) los virus que dañan el sistema nervioso son de genoma DNA. PURO DECO BIOLOGÍA 9. 10. El enunciado que dice “Todas las células que viven actualmente se remonta a los tiempos más antiguos” fue dado por A) Theodor Schwann. B) Rudolf Virchow. C) August Weismann. D) Robert Hooke. Las arqueobacterias son muy parecidas a las bacterias; tienen formas de bastones, cocos y espirilos; se reproducen por fisión, como la mayoría de las bacterias; su genoma es de un tamaño sobre 2-4 Mbp, similar a la mayoría de las bacterias; se encuentran restringidas a hábitats limitados como fuentes termales, depósitos profundos de petróleo caliente, fumarolas marinas y lagos salinosos (incluso en el mar Muerto). Por habitar en ambientes extremos, se les conoce como extremófilas. ¿Cómo se llaman las arqueobacterias que habitan en las fumarolas marinas? A) Metanógenas B) Clorobacterias C) Termoacidófilas D) Espiroquetas Correlacionar los tipos de bacterias según sus flagelos y elegir la alternativa correcta. 1. Lofotrica (_) Varios flagelos alrededor. 2. Monotrica — ( ) Flagelos en cada extremo. 3. Peritrica (_) Varios flagelos en un extremo. 4. Anfitrica (_) Un solo flagelo. AJ1-3-24 B)4-3-2-1 C)3-4-1-2 D)2-1-4-3 BIOLOGÍA CELULAR: ANIMAL Y VEGE 1. Los antígenos de superficie son moléculas que confieren identidad celular y se les encuentra en la superficie de las células, inclusive en células infecciosas o extrañas o en virus. Un ejemplo de estos antígenos son los tumorales. Según ello, ¿cuál de los componentes de la membrana celular sería un antígeno de superficie? A) Colesterol B) Proteína integral C) Fosfolípido D) Proteína periférica La difusión es el movimiento neto de material sólido de un área de concentración alta aun área con concentración más baja. La diferencia de la concentración entre las dos áreas es denominada como gradiente de concentración y la difusión continuará hasta que A) las concentraciones se inviertan. B) la gradiente aumente. C) la gradiente se haya eliminado. D) la energía regule el proceso. En la membrana de las células del músculo esquelético y cardiaco se encuentra la molécula GLUT 12, la cual reconoce y se une a la glucosa en la superficie externa celular, luego cambia su conformación quedando el sitio de unión a la glucosa en el lado interno de la membrana liberando la glucosa al citoplasma. Según el texto, la molécula GLUT 12 está actuando como y el mecanismo es A) una enzima — transporte activo B) un receptor — osmosis C) un transportador — transporte activo D) un soluto — transporte pasivo PURO DECO BIOLOGÍA 10. El citoesqueleto es una estructura dinámica que se encuentra en todas las células y que permite mantener o cambiar la forma celular reaccionando a estímulos externos o internos. Puede estar formada por hasta tres tipos de filamentos de proteínas de diferente composición, función y características: filamentos de actina conocidos también como microfilamentos, filamentos de tubulina o Microtúbulos y los filamentos intermedios los cuales se encuentran solo en células de vertebrados. ¿Cuál afirmación del enunciado no es correcta? A) Se encuentra en todas las células. B) Permite cambiar la forma de las células. C) Estar formada por hasta tres tipos de filamentos. D) Los filamentos intermedios solo se encuentran en vertebrados. En las células vegetales los polisacáridos como la pectina, la hemicelulosa y las microfibrillas de celulosa son empaquetadas en vesículas para la secreción, para conformar la pared celular. La organela que se encarga de este proceso es el A) retículo endoplasmático. B) cloroplasto. C) aparato de Golgi. D) núcleo. La enfermedad de Krabe es una enfermedad rara que se produce por la acumulación de lípidos no metabolizados: los galactocerebrosidos, debido a la deficiencia de la enzima galactocerebrosidasa. Esta acumulación afecta el crecimiento de la vaina de mielina y provoca un trastorno neurológico degenerativo. ¿Qué organela celular está implicada en la enfermedad de Krabe? A) Retículo endoplasmatico B) Mitocondria C) Peroxisoma D) Lisosoma En las células del tubérculo de la papa, se va a encontrar gran cantidad de A) ribosomas. C) cloroplastos. B) elaioplastos. D) amiloplastos. La cromatina está formada por ADN más proteínas asociadas que son generalmente las histonas; morfológicamente se distinguen dos tipos de cromatina: la eucromatina, que se suele corresponder con regiones del ADN que está transcribiéndose, y la heterocromatina que en su mayoría es transcripcionalmente inactiva. Según el enunciado, podemos afirmar que A) las histonas permiten la transcripción. B) la eucromatina produce una mayor expresión génica. C) la intensa actividad ribosomal se relaciona con la heterocromatina. D) la heterocromatina está relacionada con la traducción. La transcripción tiene lugar en A) los ribosomas. B) el citoplasma. C) el nucleoplasma. D) el nucléolo. Durante la replicación, el fragmento de ARN que se une a la cadena molde de ADN por puentes de hidrógeno para que la ADN polimerasa reconozca donde debe unirse para empezar a añadir nucleótidos es A) la helicasa. B) el fragmento de Okasaki. C) la topoisomerasa. D) el cebador. PURO DECO BIOLOGÍA Tejido vegetal formado por células lignificadas que en la adultez pierden el protoplasma, cuya función es brindar resistencia. A) Peridermis. B) Aerénquima. C) Esclerénquima. D) Súber. En las plantas es difícil discriminar entre excreción y secreción puesto que los productos de ambos procesos suelen acumularse en los mismos compartimentos vegetales o en la superficie exterior de la planta. En términos generales estos metabolitos liberados son acumulados y esta puede ser acumulación de metabolitos secundarios que no van a ser utilizados y de metabolitos primarios que van a ser utilizados de nuevo por la célula. Estas células proceden de la diferenciación de otras células de otros tejidos. Las estructuras vegetales encargadas de la secreción tienen morfología muy diversa y localización variada. Así, se pueden encontrar en zonas internas o externas de las plantas, pueden estar constituidas por una única célula o ser pluricelulares, y además pueden producir una multitud de productos diferentes. El tejido que tienen una participación directa en las actividades descritas en el texto anterior, es: A) esclerénquima. B) secretor. C) peridermis. D) excretor. Un viernes en la tarde Marco, salía del centro pre universitario cuando se percata que el bus perimetral se encontraba en el paradero pronto a partir, esto hizo que Marco corriera y en esta circunstancia tropezó y tuvo un raspón el rodilla. Sin embargo, esto no fue impedimento para que Marco alcanzara a tomar el bus. Cuál es el fundamento biológico para que Marco pudiera continuar después de su tropiezo. A) La adrenalina hizo que Marco no tuviera miedo en alcanzar el bus. B) El tejido conectivo de Marco absorbió el golpe y evito laceraciones. C) El tejido epitelial funciona como amortiguador de golpes contundentes. D) El tejido epitelial es poco inervado y avascular por ser de revestimiento. Cuando Gustavo llegó al laboratorio donde trabaja encontró a su alumno Juan totalmente fatigado después de haber pasado cerca de 3 horas al microscopio. Juan comenta que no tuvo éxito en visualizar células y le parecía muy extraño. Gustavo esbozando una sonrisa burlona le dijo a Juan que había malgastado 3 horas de su tarde debido a que la muestra era plasma sanguíneo. La búsqueda infructuosa de Juan se debe a que A) el agua es muy refringente y es necesario usar colorantes. B) la presencia de globinas puede interferir con las observaciones. C) la abundancia de fibrina pudo provocar coagulo en la muestra. D) en el plasma no hay presencia de células o fragmentos celulares 10 PURO DECO BIOLOGÍA 10. En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí. La matriz extracelular es escasa y descansan sobre una delgada capa llamada membrana basal. Las células soportan las tensiones mecánicas, por medio de resistentes filamentos proteicos que se entrecruzan sean externos o internos. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de la membrana basal subyacente. Según el texto leído, las células epiteliales. A) tienen uniones celulares tipo estrechas. B) forman la membrana basal. C) se unen a otras células contiguas a través de complejos de uniones. D) tienen proteínas que cumplen la función de unir células. 5. NUTRICIÓN, FOTOSÍNTESIS, METABOLISMO 1. Los seres vivos incorporan energía directamente, para ello usan la luz solar o aprovechan la energía que produce la oxidación de algunos compuestos inorgánicos; o indirectamente a través del consumo de compuestos orgánicos producidos por otros organismos. Estas dos formas de incorporar energía han dado lugar a dos tipos de nutrición, la autótrofa y la heterótrofa respectivamente. En relación al párrafo, señale un ejemplo de organismo, autótrofo. A) Detritivoros B) Bacterias que oxidan nitritos C) Cochinillas de humedad D) Hongos dermatofitos De acuerdo a los tipos de nutrición ¿Cuál de los siguientes enunciado(s) es (son) correctos? i. Los organismos autótrofos sintetizan moléculas inorgánicas. li Algunos organismos autótrofos oxidan compuestos inorgánicos. lll. Las bacterias heterótrofas oxidan compuestos ferrosos, azufrados y nitrogenados. A)i B)ii C) iii D) i y ii Con respecto a la fotosintesis podemos afirmar que 1) Es un proceso catabólico o de degradación de moléculas orgánicas. 2) Forma moléculas orgánicas a partir de inorgánicas. 3) Los heterótrofos son capaces de realizarla en condiciones especiales. 4) Forma moléculas complejas a partir de moléculas simples. A) 1y2 B) 2y3 C) 3y4 D) 2y4 11 PURO DECO BIOLOGÍA 10. A) Saccharomyces cerevisiae. B) Candida albicans. C) Acetobacter aceti. D) Nitrobacter ¿Dónde se realiza la fermentación alcohólica? A) Mitocondrias B) Matriz mitocondrial C) Cresta mitocondrial D) Citosol En las células musculares de los mamiferos, durante ejercicios intensos, como en el caso de una carrera, la glucólisis se torna continua por que se utiliza glucosa liberada por el glucógeno almacenado en estas células, pero el ácido pirúvico resultante no entra en la vía aeróbica de la respiración sino que se convierte en ácido láctico que, a medida que se acumula, disminuye el pH del músculo y reduce la capacidad de las fibras musculares para contraerse, produciendo la sensación de fatiga muscular. ¿Cuál es el proceso metabólico que hace referencia el texto? A) Glucolisis. B) Fermentación. C) Respiración. D) Ciclo de Cori. RECOMENDACIÓN: PRACTICA CON MÁS PREGUNTAS Y ELEVA TU NIVEL Preguntas tipo Pre Preguntas de exámenes San Marcos San Marcos 13 PURO DECO BIOLOGÍA 6. SISTEMA DIGESTIVO. VITAMINAS 1. Los seres vivos son capaces transportar nutrientes, secretar mezclas de sustancias químicas, absorber nutrimentos modificados y eliminar los restos no transformados. Mediante estos procesos se transforman sustancias complejas en compuestos más sencillos, gracias a las enzimas. Indique qué sistema puede integrar estos procesos. A) Nervioso B) Excretor C) Inmune D) Digestivo En ciertos grupos de organismos heterótrofos las enzimas son vertidas en cavidades donde el alimento se encuentra. Una vez que este alimento es parcialmente digerido, los productos son introducidos a las células, donde continúa su transformación. En base a lo anterior, se puede afirmar que este tipo digestión se observa en A) lombrices. B) planarias. C) amebas. D) esponjas. Sobre los tipos de sistemas digestivos en animals, relaciones ambas columnas L- Planaria ( ) Tubos de Malpighi IL Hidra (_ ) Ganglio supraesofágico lIL Lombriz terrestre ( ) Tubo ramificado IV. Insecto ( ) Cavidad gastrovascular A) IV-H1IE-1 B) IV-1-111-11 C) IV-11-1-111 D) INI-IV-1-11 El bonete, retículo o redecilla, es un compartimento del estómago presentes en las vacas donde tiene lugar la fermentación. Sus paredes tienen una musculatura fuerte capaz de mover y mezclar eficazmente su contenido, para facilitar la fermentación de los alimentos ingeridos. Cuando se acumula cierta cantidad de fibra gruesa, se devuelven a la boca las partes mas difíciles de digerir para que la vaca las rumie, es decir vuelva a masticar todo el material fibroso con el que no pudieron las bacterias celulolíticas que se encuentran allí. De lo mencionado, se puede suponer que A) la rumia debe ser muy larga. B) en este lugar se absorben agua y sales minerales. C) ocurre la digestión final de los alimentos. D) allí se lleva a cabo la degradación de la celulosa. En el gráfico adjunto, que corresponde al aparato digestivo de un ave, señale qué partes se indican mediante los números 1 y 2. 1 A) Esófago y molleja B) Esófago y proventrículo C) Proventrículo y molleja D) Esófago y buche 14 PURO DECO BIOLOGÍA 7. TRANSPORTE Y CIRCULACIÓN. SISTEMA CIRCULATORIO, SISTEMA EXCRETOR 1. Lafuerza de tensión proporciona la energía para mover el agua en forma ascendente, ingresando ésta por ósmosis desde el xilema hasta el mesófilo. ¿Cuál de los siguientes eventos es el que origina el proceso mencionado? A) La formación del ATP B) La transpiración C) La formación de Glucosa D) El efecto del NADPH + H 2. Generalmente los jardineros, al trasplantar una planta suelen quitarle varias hojas y dejarlas con una pocas. Ellos mencionan que esto permite una rápida adaptación fisiológica de la planta. ¿Cuál de los siguientes enunciados puede ser un sustento lógico para esta práctica?. A) Con ello se reduce la pérdida de agua por transpiración en las hojas. B) Se incentiva el crecimiento de hojas más verdes luego de cortarlas. C) Es una leyenda urbana, la planta y las raíces se adaptan rápidamente. D) Aumenta la producción de almidón, ya que las hojas han sido cortadas. 3. Usted ya sabe que la sabia bruta asciende por las tráqueas guiados por el intenso consumo de agua en las hojas, pero, ¿Qué es lo que origina el descenso de la sabia elaborada a través de los tubos cribosos? A) La fuerza de la gravedad más el descenso del agua salada. B) El consumo de almidón en las hojas y la presión osmótica C) El descenso del agua a través de los tubos cribosos laterales. D) La presión hidrostática y el consumo de la sacarosa en la raíces. 4. Con respecto al hemocele marque la alternativa que contenga el enunciado de mayor lógica A) Un sistema vascular diferenciado propio de los artrópodos. B) Es un tipo de corazón que se conecta con un sistema de vasos C) Una cavidad secundaria que se puede encontrar en los insectos D) Se puede considerar como vena que transporta sangre arterial. 5. ¿Cuál es la desventaja del sistema circulatorio abierto? A) Este sistema es muy lento por la baja presión. B) Puede llevar más sangre pero de baja temperatura. C) Es un sistema muy rápido que solo transporta nutrientes. D) Posee irrigación direccionada a ciertos órganos de linfa. 6. El transporte de oxígeno en los mamíferos está determinado básicamente por la hemoglobina que contiene hierro en su estructura molecular. Análogamente, en los insectos este transporte está dado por la que contiene A) hemocianina — cobre B) hemoglobina — hierro C) hemocianina — hierro D) hemolinfa— hierro 16 PURO DECO BIOLOGÍA 7. ¿Cuál es la relación entre las plaquetas y los megacariocitos? A) Las plaquetas producen megacariocitos B) Las plaquetas degeneran en megacariocitos C) Ambos participan en la coagulación sanguínea D) Las plaquetas son fragmentos de megacariocitos PURO DECO BIOLOGÍA 8. HORMONAS. SISTEMA ENDOCRINO. SISTEMA INMUNOLÓGICO Para la clase de mitosis la profesora pide a sus alumnos que cinco días antes de darse la clase por favor coloquen una cebolla en contacto con el agua, especificamente la base de la cebolla. Los alumnos quedaron asombrados como, a partir de la base, emergían las raices en un número considerable. Diga usted, ¿qué compuesto propio de la planta estuvo relacionado a este crecimiento? A) Citoquinas C) Etileno B) Ácido abscísico D) Ácido indolacético En el Perú, un número considerable de amas de casa suelen envolver a los plátanos verdes y a las paltas duras con papel periódico, con esto ellas manifiestan que es factible acelerar el procedimiento de maduración y están en lo cierto, puesto que este procedimiento propicia la producción y acción A) de las auxinas. B) de las giberelinas. C) de las citocininas. D) del etileno. Correlacione ambas columnas sobre las fitohormonas y su efecto sobre el fruto y marque la alternativa correcta. 1. Auxina ( ) desarrollo 2. Etileno ( ) maduración 3. Ácido abscísico (_) caída del fruto 4. Citocinina ( ) formación A) 1234 B) 2314 C) 4231 D) 3124 La figura abajo representa la acción hormonal; escriba en las numeraciones los términos que corresponden y marque la alternativa en el orden correlativo ascendente. A cnn 4. HORMONA emmmmmnanmnnas Membrana - celular Unión , sean de la hormona $ y el receptor Ñ Adenilciclasa 2 Célula blanco . . AMP'cíelico de la hormona "Enzima Enzima activada inactiva Núcleo ambios inducido por la hormona PURO DECO BIOLOGÍA A) proteica — aceptor — primer mensajero B) lipídica — receptor — molécula energética C) proteica — segundo mensajero — aceptor D) proteica — receptor — segundo mensajero 5. — José, un ávido estudiante ingresante de la UNMSM, se ha percatado que desde su ingreso se despierta aproximadamente 5:30 am todos los días inclusive si es que no activa el despertador del celular para esa hora. El asume que su cuerpo se acostumbró a este ritmo pues durante los 4 meses en la PRE de la UNMSM el solía despertarse a esa hora. ¿Cuál sería una deducción congruente con respecto a la costumbre adquirida por José? A) Es el efecto de la calcitocina. B) Es la activación de la timosina. C) Es la acción de la melatonina. D) Es la liberación de vasopresina. 6. — Juana, de 18 años, ha notado una ligera irregularidad en su cuello, al ser examinado por su médico se detecta la presencia de abultamientos. Con una relativa sospecha, el galeno ordena un examen de sangre en cual resultó con una elevada cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH). ¿Cuál puede ser el diagnóstico presuntivo del especialista? A) Un alimento atragantado B) Déficit de la glándula pituitaria C) Posible alteración de la adenohipófisis Dj Inactividad de la tiroides 7. La pérdida de masa muscular asociada a un metabolismo acelerado, nerviosismo, irritabilidad, taquicardia, aumento de la frecuencia respiratoria e hiperactividad son síntomas característicos de un cuadro clínico denominado A) hipotiroidismo. C) cretinismo. B) mixedema. D) hipertiroidismo. 8. Por efecto de la calcitocina, los osteoclastos reabsorben controladamente hueso y se encuentran en igual dinamismo que los osteoblastos quienes forman hueso; de esta manera, se evita la formación de microcavidades en el mismo. En un cuadro de osteoporosis, los osteoclastos incrementan la resorción del hueso formando microcavidades; por ende, el hueso se torna frágil. Cuando existen muchas de estas microcavidades se habla de una “alta frecuencia de activación”, y si la cavidad es muy profunda, se entra en el contexto de hueso quebradizo. Teniendo en cuenta el texto, marque la alternativa correcta. A) Los osteoclastos garantizan la estabilidad de sus huesos. B) La calcitonina induce a la “alta frecuencia de activación”. C) La acción de la calcitonina disminuye la actividad resortiva. D) La osteoporosis es el mayor problema en adultos normales.